
Toda visita que se precie comienza con una bienvenida. El Presidente francés, François Hollande fue recibido por el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto en una ceremonia oficial que se celebró en el Campo de Marte. “Frente al mundo, relanzamos nuestra relación, para hacerla más cercana, más fuerte y con mayores beneficios para nuestras sociedades”. Esto es lo que aseguró Peña Nieto el pasado jueves tras recibir al mandatario francés. El encuentro entre sendos líderes ha sido posible gracias al trabajo que comenzó en el año 2012 cuando mantuvieron su primera conversación. Además, esta visita trae consigo un recuerdo por la historia de ambos países, ya que se conmemoraba el cincuenta aniversario de la visita del General de Gaulle. Ocurrió en 1964 y fue recibido por el entonces presidente, Adolfo López Mateos. Peña Nieto no dudó en afirmar: “Lo recordamos con especial aprecio, porque a partir de una política exterior activa y visionaria llevó a México al mundo y trajo el mundo a México”.
Por su parte, François Hollande reconoció que se abre una nueva página en las relaciones entre estos dos países porque “los desafíos que estamos asumiendo de forma conjunta se llaman desarrollo económico, justicia social, protección del planeta y solidaridad para nuestros compatriotas. He aquí lo que juntos estamos emprendiendo”. De hecho, apuntilló: “Sepa, señor Presidente, que puede contar con Francia. Estaremos a su lado en cada uno de estos frentes y que sus ambiciones y sus reformas son también las nuestras”, concluyó.
Ese mismo día, los dos mandatarios recibieron unas prestigiosas distinciones. Enrique Peña Nieto manifestó su agradecimiento al recibir la Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor, instaurada por Napoleón I, que es la máxima condecoración que otorga el Gobierno de Francia. Por su parte, el Gobierno de México impuso al Presidente francés “la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, que es el máximo reconocimiento que se otorga a un extranjero”, por su contribución a las grandes causas de la humanidad, y por la amistad y fraternidad con México.
Emprender para el futuro
El segundo día de visita estuvo marcado por la economía. Primero, los líderes políticos participaron en el Encuentro Económico “Francia y México, dos Actores Complementarios en las Cadenas de Valor Mundiales”. Después, inauguraron el “Campus Aeronáutico Franco-Mexicano” de la Universidad Aeronáutica en Querétaro.
“México no es un país emergente, es una potencia económica”. Estas fueron las palabras que François Hollande pronunció para destacar la importancia de México en el ámbito internacional. Un factor clave para Peña Nieto son los emprendedores, a los que considera “un motor muy importante”. Por eso, “a los gobiernos nos corresponde hacer el camino, generar el marco y las facilidades que potencien la iniciativa y la capacidad creativa e innovadora de nuestros emprendedores, y eso es justamente lo que nos hemos propuesto hacer el Presidente Hollande y el Presidente de México”, apuntó el líder mexicano.
Por su parte, el líder francés destacó que México es un país abierto, que confía en el comercio internacional. De hecho, las reformas económicas que se están llevando a cabo son la prueba que manifiesta esa “voluntad de modernización”. Y “nos anima desde Francia a mejorar nuestra competitividad, a ser capaces de crear más empleos y a ser más atractivos para que las inversiones extranjeras vengan también a Francia para crear riqueza”, puntualizó. Hay que destacar que en México existen cuatrocientas empresas francesas que están prosperando, y lo más importante, creando empleo.
La visita de Estado concluyó con la inauguración del “Campus Aeronaútico Franco-Mexicano”. En dicho acto, Enrique Peña Nieto destacó que en la actualidad, la industria aeroespacial cuenta en México con “doscientas empresas y once centros de investigación”. Además, precisó: “La industria aeroespacial es un ejemplo de los múltiples sectores económicos donde mexicanos y franceses podemos colaborar”. Por eso, “este notable crecimiento es indicativo de la calidad y potencial que tiene esta actividad en nuestro país, así como el reconocimiento y la visión de un país hermano, como Francia, para aprovecharlo e impulsarlo”, añadió.
Por su parte, François Hollande resaltó su deseo de que “no estemos a nivel de palabras y declaraciones con motivo de la Visita de Estado. Quiero para los pueblos, para los jóvenes, lo que hemos trazado como hoja de ruta y que esto se concrete en la vida cotidiana”. De hecho, el líder francés explicó que en el citado campus se impartirá formación de alto nivel. También manifestó su deseo de que haya más centros como éste porque “una asociación es tener confianza en el otro y ser capaces de inventar productos que nunca hubiéramos fabricado solos”, concluyó.
En definitiva, la Visita de Estado ha supuesto la oportunidad para que se pudiera establecer la plataforma y los mecanismos necesarios para potenciar lo mucho que puede dar de sí la relación entre Francia y México.
Jimena Bañuelos (@14ximenabs)
Comentarios recientes