One, Two, Three

la foto

Se me ocurren tres buenas razones para explicarle a Mourinho en inglés, si es preciso, por qué el Atleti está en la final de la Champions. Los nombres de Adrián, Costa y Arda hablan por sí solos. “No rechaces tus sueños. Sin ilusión, ¿el mundo qué sería?” Esto decía Campoamor pero de ilusión los colchoneros estamos más que sobraos

Este Atleti es soñador, sufridor, superior, sobresaliente…Este Atleti es Simeone. No sé si eres filósofo o no, pero tus palabras siempre aciertan. Con el “hay que creer” y el “partido a partido” has creado la actitud para conseguir hacer realidad todos los sueños rojiblancos.

A Lisboa iremos el veinticuatro y no volveremos de vacío. Que la copa viajará a Madrid es un hecho seguro y que lo hará a la Ribera del Manzanares también. Hay que recordar que quien elimina al Barcelona se proclama campeón…así que…¿Qué mejor premio para un colchonero que ver a su equipo levantar “la orejona” ante su máximo rival?…La décima será un sueño merengue… “En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen; la gran mayoría de los sueños se roncan.” Por favor vikingos, no hagan mucho ruido…

No sé si estamos en la Champions League de la economía como dijo el ex presidente, pero que los dos mejores equipos de esta Champions son españoles ya es un hecho. Indios y vikingos nos veremos las caras en poco más de veinte días. No estaré en Lisboa, ni cerca de Neptuno pero gracias a las redes sociales me siento más acompañada que nunca. Ser del Atleti es una forma de ser y de vivir. Los que me conocéis sabéis que nunca dudo de mis colores. Por estas tierras mexicanas se cuestionaba a los rojiblancos esta mañana…Mi respuesta era la misma: Esa no es la actitud. Sólo creyendo en uno mismo consigues lo que te propones…Así que…dedicado a Kike, a Mario, a Rodolfo y a Roberto, entre otros: Por la afición, por el equipo y por lo vivido hoy…¡Soy del Atleti!

Conquistaremos la Liga, la Champions y lo que nos propongamos. La vida me enseñó que las grandes batallas se ganan día a día. Decía Coelho: “Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él”… Las señales ya las hemos encontrado…Ahora, sólo nos queda seguirlas…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

3

Este Bayern no es el Bayern

escudo-bayern-munich

No hay excusas. No me gustó en el Santiago Bernabéu y tampoco en el Allianz Arena. Este Bayern de Múnich no es el mismo. Lo puedo subrayar, escribir en mayúsculas o de colores pero más claro no lo puedo decir. Heynckes vuelve, por favor.

Recuerdo con nostalgia la temporada pasada, no por todos los títulos que los bávaros conquistaron, que también, sino porque al frente de esos jugadores estaba un entrenador que hizo de la humildad y discreción su buque insignia. Heynckes vuelve, por favor.

No es la primera vez, ni será la última que manifiesto mi descontento con Guardiola. Es verdad que tiene muchos méritos pero no se puede vivir del pasado. No me gusta ver en el Bayern lo que en su día fue el Barcelona… Reconozco que ha conquistado la Bundesliga pero la Champions es otra cosa. La Liga de Campeones es para los mejores, y por lo que he visto, el Bayern, con el que tanto disfrutaba hace una año, ahora ni lo reconozco. No se ha merecido la final, y no la tendrá. Quiero a este equipo tanto como a mi Atleti y, por eso, me duele no ver en él, ese espíritu de trabajo y superación que me transmitía hace apenas un año…Heynckes vuelve, por favor.

Dicen que el tiempo pone a cada uno en su lugar, pues bien, al técnico español ya le ha tocado. Me viene a la memoria el día que se conoció su fichaje por el conjunto alemán. En Múnich fue el “bombazo”, era el esperado. Algunos nos quedamos impasibles. A mi me gusta vivir el día a día y me sorprendió la entereza con la que Heynckes trabajó, como hoy dice Simeone, “partido a partido”. Siempre defendí al técnico alemán no porque ganara en el terreno de juego, sino porque humanamente es un gran campeón. Se fue por la puerta grande…Su sucesor entró por la puerta grande y con aires de grandeza…Todo eso hay que demostrarlo…Heynckes vuelve, por favor.

Es verdad que no soy entrenadora de fútbol pero hay cosas que son de sentido común. La semifinal de la Champions no es un partido cualquiera. Lo del Allianz Arena ha sido un “baño” en toda regla. El resultado lo dice todo. Enhorabuena Pep, porque eso también entra en la historia no sólo del Bayern, sino de la Champions. Una dosis de humildad nunca viene mal… Heynckes vuelve, por favor.

A estas alturas, sigo creyendo en el Bayern pero no en el entrenador. Es el momento de reflexionar. Acepto la derrota. Ha sido merecida. Felicito a los merengues pero… ¿Cómo asumirá el míster de mi equipo las críticas? En esta vida hay que estar a las duras y a las maduras…Heynckes vuelve, por favor.

No es por buscarle cinco patas al gato… Pero el sentido del humor es el que ayuda a sobrellevar a los otros cinco. En los toros no hay quinto malo… Y, cinco han sido los goles que han recibido los de Pep… Pero ánimo, que el refranero es muy rico y también dice que cinco no son montón pero siete ya lo son…Por si sirve de consuelo… Bayern hat aufgehört zu träumen. Heynckes gibt, bitte. (El Bayern ha dejado de soñar. Heynckes vuelve, por favor.)

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Un día del libro pero 365 días de lectura

rosa-y-libro

No es la primera vez y esperemos que no sea la última en la que los escritores mexicanos reciben el máximo galardón de la letras españolas. El Premio Cervantes ya tiene dueña: Elena Poniatowska.

Como cada año, el veintitrés de abril es un día señalado. Para unos, la noticia está en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, otros celebran el día de San Jordi con rosas y libros, y para los castellanos, es el día de Comuneros. Celebraciones hay muchas, que cada quien decida lo que quiere celebrar. Desde tierras mexicanas, doy mis felicitaciones a la merecedora de tan ilustre premio.

Es cierto que no es el primer Cervantes que tiene acento mexicano, pero sí es la primera escritora que lo recibe. Antes de Poniatowska fueron Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol y José Emilio Pacheco quienes lo recogieron. Recibir premios siempre es un honor, un reconocimiento…pero viene bien recordar las palabras de Octavio Paz cuando se enteró de que le habían concedido el Nobel de Literatura: “El Nobel no es un pasaporte a la inmortalidad. La relativa inmortalidad de las obras literarias y artísticas las da la calidad”. Lo bueno no sólo deja huella en la historia, también deja su pequeña marca en el lector…¿Cuántas veces hemos pensado en releer un libro? Eso será por algo… El escritor francés François Mauriac lo tenía claro: “Dime lo que lees y te diré quién eres. Es cierto, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees”…

Aunque para muchos la distancia es el olvido…para mí no lo es. Vivo entre México y España. Me preocupa lo que pasa en sendos países, pero el día del Libro es Internacional. Es verdad que no he recibido ninguna rosa, ni me he comprado ningún libro con motivo de su festividad pero todos los días me dejo atrapar por las páginas de la obra que está en mis manos. “La lectura es a la mente lo que el ejercicio es al cuerpo” decía Addison…así que si al gimnasio hay que ir por salud…¿Por qué, a veces, cuesta tanto abrir un libro? No es mi caso, pero conozco muchos…

Como muchos son los temas que nos ofrecen: Intriga, amor, fantasía, historia, aventuras… Variedad hay donde elegir. Así que lo mejor es no poner excusas. Ya sea de papel o digital hay que adentrarse en las historias que nos ofrecen y evadirse, por un momento, de la dura realidad. Una realidad que condiciona nuestro día a día pero que no podrá determinar la aventura literaria que decidamos correr… Sólo, por eso, merece la pena intentarlo.

Sé, como bien dijo Borges, que “el verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar , no soporta ‘el modo imperativo’” pero siempre es agradable dar buenos consejos. Leer puede ser un hábito en tu vida solo hace falta dar, a los libros, esa oportunidad.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

niño libro

La vida: Suma de experiencias

pasos

Decía William Shakespeare que “el destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos”. Decidir la mejor jugada no es fácil, puedes ganar o puedes perder la partida, pero eso, nadie lo puede saber hasta que no se juega. Lo único seguro es que, al menos, ganas una experiencia más. Afortunadamente, de todo se aprende en esta vida.

En su día decidí jugar. Aposté por tierras mexicanas, y de momento, experiencias estoy ganando muchas. Desde luego, este mes de abril está siendo para no olvidar. Ver la luna roja no es normal, es algo extraordinario; como extraordinaria fue la granizada que cayó hace apenas unos días en la capital. Ambos hechos fueron noticia. Pero tampoco como para llenar páginas y páginas de periódicos. Esas páginas estaban reservadas para elogiar a un gran periodista y escritor: Gabriel García Márquez dejaba huérfanas a las letras. México se entristeció por la pérdida de “Gabo”. De nuevo, otra experiencia que quedará grabada en el archivo de mi memoria mexicana. Recuerdo la primera vez que leí Cien años de soledad. No sería justo decir que me gustó porque me fascinó. Hay muchas cosas que se le pueden agradecer al que fue Premio Nobel de Literatura, de todas ellas, y como periodista que soy, hoy resalto citas como: “El periodismo es el mejor oficio del mundo” o “La mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se da mejor”.

Todavía se lloraba en México la muerte del escritor colombiano y nada hacía presagiar cómo nos íbamos a despertar el Viernes Santo. Recuerdo las palabras de otro gran escritor español, Miguel de Cervantes dijo: “Lo que el cielo tiene ordenado que suceda, no hay diligencia ni sabiduría humana que lo pueda prevenir”. Eran casi las nueve y media de la mañana cuando sentimos el temblor de la tierra. Un seísmo de ni más ni menos que siete grados nos hizo tambalear. Afortunadamente, poca desagracia sucedió para lo que podía haber sido. Otra experiencia más, desde luego. Pero en mi mente se despertaron recuerdos. Este terremoto es el segundo que vivo y, casualmente, el primero también fue en Semana Santa. ¿Destino, casualidad…? En el 2009, fue Italia la que tembló. Era lunes Santo y yo estaba allí…

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar” escribió Machado. Seguiré caminando, de momento, por tierras mexicanas. Ni el seísmo consiguió suspender la espectacular Pasión Viviente de Cristo de Iztapalapa. Asistieron más de un millón y medio de personas…Espectacular y escalofriante pasión…

No sé como será el camino, si las cartas que me toque jugar serán buenas o malas. De momento, tengo claro que “la vida es hermosa, y vivirla no es una casualidad”. Ahora lo escribo yo, en su día lo aseguró Albert Einstein. ¿Qué camino te atreves a andar? ¿Qué cartas te atreves a jugar?…Que cada quien decida…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

mistica-experiencia-plena-vida_1_1683130

La procesión blaugrana

copa del r

Dicen que no hay dos sin tres. Primero fueron eliminados de la Champions, después perdieron su encuentro en la Liga y ayer vieron como la Copa del Rey se la llevaba el Real Madrid. ¡Tres derrotas seguidas! Desde luego, el Barcelona si que está viviendo su particular vía crucis.

Estamos en plena Semana Santa, plena semana de pasión. Para los culés la penitencia está siendo especialmente dura. ¿Habrá llegado el momento de hacer examen de conciencia? Eso no me corresponde a mi decirlo pero algo está pasando en el conjunto blaugrana. Mesías sólo ha habido uno y no se llamaba precisamente Lionel. Pero tranquilos, porque también dicen que Dios aprieta pero no ahoga…

No sé si ya estarán ahogados, seguro que están decepcionados o buscando un responsable a la derrota. De lo que no hay duda es de que ya falta poco para el Domingo de Resurrección. Comenzará la Pascua y podrán disfrutar, ellos que tan catalanes son, de las deliciosas monas de Pascua. Yo me quedo con las torrijas de mi abuela que de fútbol entiende poco, pero de cocina…A todos nos agrada un dulce…

Muy pronto comenzó el Real Madrid a cocinar la victoria. En apenas once minutos, Di María inauguró un marcador que ponía la copa rumbo a Concha Espina. Pero en un partido de fútbol todo puede pasar y, más si es una “clásica” final. Más emoción hubo en la segunda mitad porque no faltó a su cita, el ya tradicional gol anulado al Madrid. Pero Bale reivindicó lo suyo marcando otro. Un tanto que bien se merece ganar una final. Los vikingos conquistaron así su decimonovena Copa del Rey ante el Barça… Un Barça que sigue siendo més que un club

Doy mi enhorabuena a mis amigos merengues. Pienso en la satisfacción de Paloma, Pablo, Javi, Roberto, Zaida, Jesús y tantos otros…Pero que disfruten de esta copa porque la Champions será…rojiblanca. Ni ¡Hala Madrid!, ni ¡Visca el Barça! Siempre, ¡Aupa Atleti!

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Acento francés en México: Así fue la visita de Hollande

hollande y peña nieto

Toda visita que se precie comienza con una bienvenida. El Presidente francés, François Hollande fue recibido por el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto en una ceremonia oficial que se celebró en el Campo de Marte. “Frente al mundo, relanzamos nuestra relación, para hacerla más cercana, más fuerte y con mayores beneficios para nuestras sociedades”. Esto es lo que aseguró Peña Nieto el pasado jueves tras recibir al mandatario francés. El encuentro entre sendos líderes ha sido posible gracias al trabajo que comenzó en el año 2012 cuando mantuvieron su primera conversación. Además, esta visita trae consigo un recuerdo por la historia de ambos países, ya que se conmemoraba el cincuenta aniversario de la visita del General de Gaulle. Ocurrió en 1964 y fue recibido por el entonces presidente, Adolfo López Mateos. Peña Nieto no dudó en afirmar: “Lo recordamos con especial aprecio, porque a partir de una política exterior activa y visionaria llevó a México al mundo y trajo el mundo a México”.

Por su parte, François Hollande reconoció que se abre una nueva página en las relaciones entre estos dos países porque “los desafíos que estamos asumiendo de forma conjunta se llaman desarrollo económico, justicia social, protección del planeta y solidaridad para nuestros compatriotas. He aquí lo que juntos estamos emprendiendo”. De hecho, apuntilló: “Sepa, señor Presidente, que puede contar con Francia. Estaremos a su lado en cada uno de estos frentes y que sus ambiciones y sus reformas son también las nuestras”, concluyó.

Ese mismo día, los dos mandatarios recibieron unas prestigiosas distinciones. Enrique Peña Nieto manifestó su agradecimiento al recibir la Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor, instaurada por Napoleón I, que es la máxima condecoración que otorga el Gobierno de Francia. Por su parte, el Gobierno de México impuso al Presidente francés “la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, que es el máximo reconocimiento que se otorga a un extranjero”, por su contribución a las grandes causas de la humanidad, y por la amistad y fraternidad con México.inauguracion peña

Emprender para el futuro

El segundo día de visita estuvo marcado por la economía. Primero, los líderes políticos participaron en el Encuentro Económico “Francia y México, dos Actores Complementarios en las Cadenas de Valor Mundiales”. Después, inauguraron el “Campus Aeronáutico Franco-Mexicano” de la Universidad Aeronáutica en Querétaro.

“México no es un país emergente, es una potencia económica”. Estas fueron las palabras que François Hollande pronunció para destacar la importancia de México en el ámbito internacional. Un factor clave para Peña Nieto son los emprendedores, a los que considera “un motor muy importante”. Por eso, “a los gobiernos nos corresponde hacer el camino, generar el marco y las facilidades que potencien la iniciativa y la capacidad creativa e innovadora de nuestros emprendedores, y eso es justamente lo que nos hemos propuesto hacer el Presidente Hollande y el Presidente de México”, apuntó el líder mexicano.

Por su parte, el líder francés destacó que México es un país abierto, que confía en el comercio internacional. De hecho, las reformas económicas que se están llevando a cabo son la prueba que manifiesta esa “voluntad de modernización”. Y “nos anima desde Francia a mejorar nuestra competitividad, a ser capaces de crear más empleos y a ser más atractivos para que las inversiones extranjeras vengan también a Francia para crear riqueza”, puntualizó. Hay que destacar que en México existen cuatrocientas empresas francesas que están prosperando, y lo más importante, creando empleo.

La visita de Estado concluyó con la inauguración del “Campus Aeronaútico Franco-Mexicano”. En dicho acto, Enrique Peña Nieto destacó que en la actualidad, la industria aeroespacial cuenta en México con “doscientas empresas y once centros de investigación”. Además, precisó: “La industria aeroespacial es un ejemplo de los múltiples sectores económicos donde mexicanos y franceses podemos colaborar”. Por eso, “este notable crecimiento es indicativo de la calidad y potencial que tiene esta actividad en nuestro país, así como el reconocimiento y la visión de un país hermano, como Francia, para aprovecharlo e impulsarlo”, añadió.

Por su parte, François Hollande resaltó su deseo de que “no estemos a nivel de palabras y declaraciones con motivo de la Visita de Estado. Quiero para los pueblos, para los jóvenes, lo que hemos trazado como hoja de ruta y que esto se concrete en la vida cotidiana”. De hecho, el líder francés explicó que en el citado campus se impartirá formación de alto nivel. También manifestó su deseo de que haya más centros como éste porque “una asociación es tener confianza en el otro y ser capaces de inventar productos que nunca hubiéramos fabricado solos”, concluyó.

En definitiva, la Visita de Estado ha supuesto la oportunidad para que se pudiera establecer la plataforma y los mecanismos necesarios para potenciar lo mucho que puede dar de sí la relación entre Francia y México.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

Creer y ganar

calderon

Jugaban en casa. Unos, en el Vicente Calderón; los otros, en el Allianz Arena. Los dos compartían resultado. El uno a uno de la ida era su pequeña ventaja pero los dos tenían que sentenciar. Sabía que iba a sufrir, y lo reconozco, sufrí. Una cosa sí tenía clara: No estaba preparada para los penaltis. Afortunadamente no llegaron ni en España, ni en Alemania.

Ha caído el Barça, y dicen que quien elimina a los azulgranas gana la Champions. Eso está por ver. Aunque este Atleti bien se merece levantar “la orejona”. De momento, el partido a partido funciona. A día de hoy, los colchoneros podemos presumir de que nuestro equipo, por el que tanto sufrimos, está entre los cuatro mejores de Europa. Los de Simeone no han decepcionado pero su afición tampoco. Fue emocionante escuchar cantar el himno a los colchoneros que estaban en el Calderón, pero los que no lo estábamos también tarareábamos en nuestras mentes los versos que más nos pueden motivar: “Jugando, ganando, peleas como el mejor, 
porque siempre la afición, 
se estremece con pasión, cuando quedas entre todos campeón”. Para nosotros ya sois campeones. Hemos creído que era posible y solo cuando se confía en uno mismo se obtienen buenos resultados. Hay que creer ahora y siempre.

El Vicente Calderón fue la olla a presión en la que se cocinaba la pasión, la ilusión y el sueño de la Champions de todos los aficionados. Un sueño ya frustrado para algunos pero una más que posible realidad para otros. Ahora toca esperar hasta el sorteo de mañana, y confiar en el azar…Porque el “coco” alemán aunque se asustó en un momento de su partido de vuelta, también estará allí.

En una ribera, que no es la del Manzanares, recibí muchos mensajes de colchoneros que quisieron compartir conmigo la felicidad del momento. He de confesar que mi buena amiga Paloma, muy merengue, también me felicitó pero…entre mis quinielas para las semifinales está el Real Madrid-Bayern aunque también es muy tentador pensar que el Atleti frustrará la tan ansiada décima de los vikingos… Menos mal que la responsable de los emparejamientos será la diosa Fortuna…

El partido de ayer será inolvidable. Seguimos soñando con la final. Todo es posible. Decía Jefferson: “Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado”. Este Atleti ilusiona, hace olvidar todas las temporadas malas. Disfrutemos de esta victoria, pensemos en el próximo rival y despertemos en Lisboa. Quedan muchos sueños por cumplir y muchas hazañas por contar, eso sí, siempre en rojiblanco.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Peña Nieto: “Trabajamos para hacer realidad la Reforma Financiera y que sus beneficios se sientan en la economía de las familias mexicanas”

AR1_0411_ALFONSO-REYES-642x428

Estas fueron las palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto en la clausura de la 77ª Convención Nacional Bancaria. Dicha reforma fue promulgada el pasado nueve de enero. Con ella, se quieren abrir nuevas oportunidades de desarrollo “especialmente para las pequeñas y medianas empresas que son las grandes generadoras de empleo en el país”. El objetivo es que “haya más crédito y que éste sea más barato” aclaró el presidente.

Uno de los principales pilares macroeconómicos de México es el sistema financiero. De hecho, “nuestro país se distingue en el mundo por la estabilidad de su economía y por la solidez de sus variables económicas: la deuda del sector público, al cierre del año 2013, representaba 38.3% de nuestro PIB. Esta cifra es menor al promedio de América Latina, que es de 53%, e incluso está por debajo de economías como Brasil, que hoy en día es del 68%, o Alemania con 80.4%”, subrayó Peña Nieto. Es más, recalcó que “México se ha destacado por ser una de las economías cuyos indicadores de riesgo se han visto menos afectados”, ya que, “la calificación crediticia de México también es superior a la mayoría de las naciones de América Latina, y recientemente ha sido evaluada a la alza por las principales agencias calificadoras internacionales”.

Gracias al decidido apoyo de la Asociación de Bancos, el Primer Mandatario reconoció que “nos encontramos en el proceso de emisión de la regulación secundaria de la Reforma Financiera. A la fecha, ya se han concluido las reglas sobre las redes de medios de disposición y las cámaras de compensación, lo cual permitirá algo muy importante: Reducir las comisiones que paga la gente cuando utiliza su tarjeta de crédito o de débito”. Asimismo, añadió que “ya se emitieron las disposiciones para facilitar la transferencia de créditos hipotecarios entre instituciones financieras, lo que permitirá fomentar la competencia y poder otorgar créditos en mejores condiciones a las familias de México.” Resumiendo todo esto, dijo: “Toda persona o familia que tenga una hipoteca, si encuentra un crédito mejor, más barato o a mayor plazo, lo podrá sustituir fácilmente”.

En los próximos meses se llevarán a cabo más medidas. El presidente las fue anunciando por meses. En mayo, para fomentar el financiamiento a través del Mercado de Valores, se emitirá la normatividad secundaria necesaria para que la Bolsa Mexicana de Valores se incorpore al Mercado Integrado Latinoamericano, en la que participan Chile, Colombia y Perú. Éste es, sin duda, uno de los beneficios que México tendrá al ser parte de la Alianza del Pacífico. En julio, con la finalidad de proteger el ahorro de las familias mexicanas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores diseñará una estrategia para evitar la operación de cajas de ahorro irregulares.

Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, emitirá la regulación para erradicar cláusulas abusivas y establecer el buró de entidades financieras. Ambas medidas, para proteger a los usuarios de servicios financieros.

La Reforma Financiera tiene una hoja de ruta muy marcada. Con ella, se pretende “impulsar el crecimiento económico del país” según Peña Nieto. También hizo alusión a la Banca mexicana porque ha sido un factor de estabilidad para el país y, seguramente, en los próximos años también será un factor clave “para el crecimiento elevado y sostenido que requiere México”.

Finalmente, tuvo unas palabras de agradecimiento a todas las instituciones que han apoyado y respaldado de una manera o de otra las acciones para la reconstrucción de los daños que ocasionó el huracán “Manuel”.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

El Palasiet: Rincón donde perderse

5-category

En la vida hay palabras que solo con el hecho de escucharlas hacen que se nos ilumine el rostro. “El Palasiet” es una de ellas. Oír el nombre de este balneario lleva implícito una sonrisa en la cara, relajar el cuerpo y la mente, y como no, grandes momentos a orillas del Mediterráneo.

Dicen que es de bien nacidos ser agradecidos, y este es un buen momento para agradecer a quienes me llevaron a Castellón la primera vez: Mis abuelos. Era una niña, pero fui creciendo y enamorándome de su clima, sus playas, sus gentes y de todos los lugares que iba conociendo. Pero fue en Benicàssim donde encontré mi segundo hogar. Llegué a este rincón en el monte Cantallops no por casualidad, en su día fui buscando unas buenas vistas. Hoy allí encuentro, además de tranquilidad, amabilidad y un buen servicio; mi cura de salud.

Buscar un paraíso no es fácil. El lugar perfecto no existe pero sí aquel que nos hace desconectar de la dura rutina. Reconozco que no me gustaban mucho los balnearios. Era reacia a probarlos, pero desde que crucé el umbral de la puerta de “El Palasiet”, algo cambió. Encontré una segunda casa. La amplia variedad de tratamientos y actividades hicieron que el tiempo volara. Eso siempre es buena señal. Su cocina es excelente, se adaptan a tus propias necesidades. Sus profesionales son únicos. Se agradece ver siempre en sus rostros una sonrisa. Es verdad que es criticado por su precio. A mí, eso me recuerda a Lawrence de Arabia cuando dijo: “ Por ahorrar dinero, la gente está dispuesta a pagar cualquier precio.» Que cada cual decida…

Las decisiones se toman siempre pensando en lo mejor. Yo la tomé hace años y no me arrepiento. Resto días en el calendario para llegar a ese pequeño pero a la vez gran lugar de la Comunidad Valenciana. Siento no poder estar allí en Semana Santa. Así que no me queda más remedio que acumular esas ganas de ir para mi próxima escapada…El que no se consuela es porque no quiere…

Con consuelo o sin él, las esperas siempre son duras. Es el momento de aliarse con la paciencia. Olvidar el famoso “el que espera desespera” para centrarme en el “todo llega al que sabe esperar”. No sé cuando comenzará la anhelada cuenta atrás. De momento, me centraré en el presente aunque sí hay una cosa que tengo clara: A “El Palasiet” “quiero volver, volver, volver” como cantaba Vicente Fernández.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Hotel Palasiet: http://www.palasiet.com

 

 

 

 

 

 

Continúa la Cruzada Nacional contra el Hambre

GGM_6049_GUSTAVO-GRAF

Nació hace más de un año y de momento ha cosechado mucho éxito. El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, acompañado, entre otros, por el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas ha hecho entrega simbólicamente de las nuevas ayudas que recibirán los habitantes de San Antonio Pueblo Nuevo en San José del Rincón.

Agradecido por el apoyo que ha brindado el Gobierno, Ávila afirmó: “Sólo trabajando en equipo, podrán superarse los restos a los que se enfrenta el Estado de México”. Gracias a los más de 5 mil millones de pesos que han sido invertidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre se ha reducido en un tres por ciento el índice de pobreza extrema. Ha pasado de estar del 8.6 por ciento al 5.6. Otro dato que hay que destacar es la disminución de la falta de servicios de salud y de alimentación en la población. La primera ha pasado del 30 al 25 por ciento y , la segunda del 31 al 27 por ciento.

“Pienso en los niños día a día para que tengan un porvenir mejor y el futuro les sonría”. Estas han sido las palabras con las que Peña Nieto ha destacado la importancia de las ayudas como las de este proyecto porque “queremos una mejor actividad productiva” añadió. También ha aprovechado el acto para anunciar un incremento en programas sociales como son el Programa Oportunidades, el de Diconsa o la Tarjeta sin hambre.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

PORTADA 282