Ganan pero… ¿convencen?

Si hay parón liguero es porque juega la selección. Sevilla suele tener un color especial, pero anoche el predominante, sin duda, fue el rojo. Los de Vicente del Bosque se midieron a Ucrania para ganar los tres puntos que les acercan a la clasificación para la Eurocopa del 2016. Los errores en el fútbol se pagan, por eso, en el Sánchez Pizjuán solo valía ganar, ganar y ganar como dijo en su día el ex seleccionador, Luis Aragonés. España ganó pero debe mejorar.

1966143_w2Queda poco más de un año para la gran cita del fútbol europeo. Sellar el pasaporte para estar en Francia es el claro objetivo, pero si eres la campeona y defiendes título no puedes defraudar a tus seguidores. España está en constante renovación buscando el once ideal. El once que le devuelva las alegrías que el Mundial de Brasil dejó por los suelos. El técnico Vicente del Bosque apuesta por dar oportunidades y es que ya son cincuenta y cuatro los futbolistas que han sido internacionales por primera vez gracias a él. Comenzó bien “la Roja” atacando, la combinación Isco-Iniesta parece que funciona. Pronto llegaron los sustos para los ucranianos aunque perdonaron el primero del partido a los veinticinco minutos. Y si unos perdonaron, los otros anotaron. Dos minutos más tarde, Morata inauguró el marcador español. En una jugada con Koke e Iniesta, el nueve desató la euforia en las gradas, y por supuesto, en el banquillo. Quedaban muchos minutos y no había que relajarse, los de Del Bosque insistieron pero al límite del descanso, el segundo gol no llegó porque Sergio Ramos se encontró con el larguero. El marcador no se movía y el uno a cero, de momento, sacaba sonrisas en las caras españolas.

Todavía quedaban cuarenta y cinco minutos y el partido estaba sin sentenciar. Los ucranianos buscaban el gol del empate y a punto estuvieron de conseguirlo a pocos minutos de la segunda mitad. Menos mal que Casillas salvó a España del empate. La afición por un momento contuvo la respiración, al final, fue un gran suspiro. Pero cuidado, por que los de Fomenko no se estaban dando por vencidos. Es más, se fueron creciendo con el paso de los minutos, mientras España tenía que espabilar. En un error del portero español casi estrenan el marcador pero Iker Casillas reaccionó a tiempo. “La Roja” comenzó a sufrir porque no hay dos sin tres y, de nuevo lo intentó Ucrania pero sin suerte. La furia roja perdía fuerza y de qué manera. En estas condiciones, y en el cuarenta de juego, los amarillos volvieron a asustar a “la Roja”. Quedaban cinco minutos para el final y todo era posible. España la tuvo en las botas de Cazorla pero esta vez fue el portero Pyatov quien evitó el gol.

Del Sánchez Pizjuán se llevan los tres puntos y algo más. La campeona debe mejorar, todavía hay tiempo. “Sin prisa pero sin pausa”. Son segundos en el Grupo C, estar en Francia sigue siendo un sueño aunque cada vez más real. Pero cuidado, porque a nadie le gusta que los sueños se conviertan en pesadillas.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Francia y Alemania, cara a cara

alemania-francia

En francés es: Deux, en alemán: Zwei y en español: Dos. Precisamente, esos han sido los goles que dieron el pase a cuartos a los franceses y a los alemanes. Los combinados europeos se deshicieron de los africanos. Eso sí, unos sufrieron más que los otros para poder seguir soñando con la copa.

Primero fueron los franceses y los nigerianos los que luchaban por un puesto en los cuartos. El técnico nigeriano, Keshi, presentó un once muy ofensivo para amedrentar a los de Deschamps. A juzgar por lo que se vio en los primeros minutos en el Estadio Nacional de Basilea lo estaba consiguiendo. Les blues generaban pocas ocasiones y su estrella Benzema no llegaba a brillar. Estaba claro, que Francia debía cambiar y volver a ese espíritu que traía de la fase de grupos en la que muchos revivieron la Francia del noventa ocho. El cronómetro corría y los goles no llegaban. Con el empate a cero se llegó al descanso en el que había que plantearse una única cuestión: ¿Cómo inaugurar el marcador?

Querían cambiar el marcador y para ello tenían que cambiar la actitud. Y sí que cambió. Quedaban cuarenta y cinco minutos y el objetivo estaba más que claro. Aunque no fue hasta el setenta y ocho cuando Pogba adelantó a los europeos. La eliminatoria se teñía de azul, y más aún, cuando el nigeriano Yobo anotó en propia puerta, en el noventa, el segundo gol para el cuadro francés. Desde este momento, les blues esperaban a su próximo rival.

Un rival que iba a salir del duelo entre Alemania y Argelia. Mucho se esperaba de la Mannschaft y muy poco se vio de ella. La potencia a la que la selección germana tiene acostumbrados a sus seguidores apenas se vio. Durante los primeros cuarenta y cinco minutos, Neuer salvó la portería alemana en más de una ocasiones. Los argelinos llegaban sin problemas y perdonaron mucho…Eso al final se paga… Aún así, los cerca de cuarenta y tres mil espectadores en el Beira-Rio de Porto Alegre estaban presenciando, in situ, como la Argelia de Vahid Halilhodzic dominaba el encuentro.

Un dominio que continuó durante la segunda mitad del encuentro, aunque el combinado alemán comenzó a generar más peligro pero sin goles. Todo hacía presagiar que se llegaría a la prórroga. Y así fue. El cansancio de los futbolistas era evidente. Ahora sí se iba a poner a prueba la preparación física de los jugadores: Había que aguantar un total de ciento veinte minutos.

Si los goles se hicieron de rogar en los noventa reglamentarios, nada más comenzar la prórroga los de Löw hicieron el primero. Schrrule adelantó a los suyos y Özil sentenció la eliminatoria. Un buen susto se llevaron los germanos con el gol de Djabou. Pero fue solo eso, un susto.

Francia y Alemania se verán las caras el cuatro de julio para buscar el pase a la semifinal. Si de favoritos hablamos que cada quien decida. Lo único que hay seguro es que solo vale: Gagner le jeu o Das Spiel zu gewinnen. Es decir: Ganar el partido.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Seis europeos a la conquista de Brasil

tatu-bolaDesde el viejo continente trece selecciones partieron hacia Brasil con el objetivo de levantar la preciada copa del mundo. Pues bien, sólo la mitad han logrado superar la fase de grupos. La primera gran sorpresa fue la despedida de España pero tras “La Roja” han ido cayendo el resto de combinados nacionales. Sólo Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Grecia están en octavos.

En la frontera con la Península Ibérica se encuentran los franceses. Los galos, que fueron campeones en el noventa y ocho, han vuelto a mostrar en la fase de grupos su potencial. A pesar de la ausencia de Ribéry, los de Deschamps cuentan con un nueve y un diez que generan peligro cada vez que se acercan a la portería rival. Benzema y Giroud ya saben lo que es marcar en este mundial pero su hambre de goles no cesa. Francia sabe que va por el buen camino a la final, si su rendimiento, claro está, continua así.

La popularmente conocida “naranja mecánica” y también líder de grupo, Holanda ha ganado todos los encuentros de la fase de grupos. Humillaron a España, sufrieron algo más con Australia y arrebataron el liderato a los chilenos. En las filas de los subcampeones de Sudáfrica están Robben, Van Persie, Sneijder, Huntelaar…que cuentan con potencial más que suficiente para triunfar en Brasil. Y es que sus nombres son sinónimos de gol.

Con un buen fútbol y una buena preparación física. La Mannschaft quiere proclamarse campeona. Ya lo ha sido en tres ocasiones, la última hace catorce años. El conjunto que dirige Löw y que capitanea Lahm es uno de los favoritos europeos para alzarse con la copa. Kross, Müller, Schweinsteiger, Khedira, Özil, Gozte…son nombres que traspasan fronteras futbolísticamente hablando por su buen juego.

Si de fronteras seguimos hablando, al sur de Alemania está Suiza que se clasificó para octavos siendo la segunda de su grupo. Casualmente, su estrella es Shaqiri que defiende en la Bundeliga los colores del Bayern de Múnich.

También continúan en Brasil los belgas de Wilmots. Derrotaron a Rusia, a Argelia y a Corea del Sur. Aspiran a ser una de las sorpresas del Mundial. Su delantero estrella, Hazard, juega en el Chelsea de Mourinho y, precisamente interesado está el Chelsea en Courtois, el portero de esta selección.

Y de la Europa Mediterránea solo se ha salvado Grecia. Llegó a los octavos de final gracias a un polémico penalti que marcó Samaras cuando la esperanza helena por continuar en el mundial estaba casi perdida. Su siguiente rival será Costa Rica. Mucho deben mejorar los de Santos si quieren continuar en Brasil.

El reinado del mundo futbolístico busca un nuevo rey. Estos seis equipos europeos son los responsables de mantener la corona en el viejo continente. De ellos depende que la ansiada copa cruce el Atlántico.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

Acento francés en México: Así fue la visita de Hollande

hollande y peña nieto

Toda visita que se precie comienza con una bienvenida. El Presidente francés, François Hollande fue recibido por el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto en una ceremonia oficial que se celebró en el Campo de Marte. “Frente al mundo, relanzamos nuestra relación, para hacerla más cercana, más fuerte y con mayores beneficios para nuestras sociedades”. Esto es lo que aseguró Peña Nieto el pasado jueves tras recibir al mandatario francés. El encuentro entre sendos líderes ha sido posible gracias al trabajo que comenzó en el año 2012 cuando mantuvieron su primera conversación. Además, esta visita trae consigo un recuerdo por la historia de ambos países, ya que se conmemoraba el cincuenta aniversario de la visita del General de Gaulle. Ocurrió en 1964 y fue recibido por el entonces presidente, Adolfo López Mateos. Peña Nieto no dudó en afirmar: “Lo recordamos con especial aprecio, porque a partir de una política exterior activa y visionaria llevó a México al mundo y trajo el mundo a México”.

Por su parte, François Hollande reconoció que se abre una nueva página en las relaciones entre estos dos países porque “los desafíos que estamos asumiendo de forma conjunta se llaman desarrollo económico, justicia social, protección del planeta y solidaridad para nuestros compatriotas. He aquí lo que juntos estamos emprendiendo”. De hecho, apuntilló: “Sepa, señor Presidente, que puede contar con Francia. Estaremos a su lado en cada uno de estos frentes y que sus ambiciones y sus reformas son también las nuestras”, concluyó.

Ese mismo día, los dos mandatarios recibieron unas prestigiosas distinciones. Enrique Peña Nieto manifestó su agradecimiento al recibir la Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor, instaurada por Napoleón I, que es la máxima condecoración que otorga el Gobierno de Francia. Por su parte, el Gobierno de México impuso al Presidente francés “la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, que es el máximo reconocimiento que se otorga a un extranjero”, por su contribución a las grandes causas de la humanidad, y por la amistad y fraternidad con México.inauguracion peña

Emprender para el futuro

El segundo día de visita estuvo marcado por la economía. Primero, los líderes políticos participaron en el Encuentro Económico “Francia y México, dos Actores Complementarios en las Cadenas de Valor Mundiales”. Después, inauguraron el “Campus Aeronáutico Franco-Mexicano” de la Universidad Aeronáutica en Querétaro.

“México no es un país emergente, es una potencia económica”. Estas fueron las palabras que François Hollande pronunció para destacar la importancia de México en el ámbito internacional. Un factor clave para Peña Nieto son los emprendedores, a los que considera “un motor muy importante”. Por eso, “a los gobiernos nos corresponde hacer el camino, generar el marco y las facilidades que potencien la iniciativa y la capacidad creativa e innovadora de nuestros emprendedores, y eso es justamente lo que nos hemos propuesto hacer el Presidente Hollande y el Presidente de México”, apuntó el líder mexicano.

Por su parte, el líder francés destacó que México es un país abierto, que confía en el comercio internacional. De hecho, las reformas económicas que se están llevando a cabo son la prueba que manifiesta esa “voluntad de modernización”. Y “nos anima desde Francia a mejorar nuestra competitividad, a ser capaces de crear más empleos y a ser más atractivos para que las inversiones extranjeras vengan también a Francia para crear riqueza”, puntualizó. Hay que destacar que en México existen cuatrocientas empresas francesas que están prosperando, y lo más importante, creando empleo.

La visita de Estado concluyó con la inauguración del “Campus Aeronaútico Franco-Mexicano”. En dicho acto, Enrique Peña Nieto destacó que en la actualidad, la industria aeroespacial cuenta en México con “doscientas empresas y once centros de investigación”. Además, precisó: “La industria aeroespacial es un ejemplo de los múltiples sectores económicos donde mexicanos y franceses podemos colaborar”. Por eso, “este notable crecimiento es indicativo de la calidad y potencial que tiene esta actividad en nuestro país, así como el reconocimiento y la visión de un país hermano, como Francia, para aprovecharlo e impulsarlo”, añadió.

Por su parte, François Hollande resaltó su deseo de que “no estemos a nivel de palabras y declaraciones con motivo de la Visita de Estado. Quiero para los pueblos, para los jóvenes, lo que hemos trazado como hoja de ruta y que esto se concrete en la vida cotidiana”. De hecho, el líder francés explicó que en el citado campus se impartirá formación de alto nivel. También manifestó su deseo de que haya más centros como éste porque “una asociación es tener confianza en el otro y ser capaces de inventar productos que nunca hubiéramos fabricado solos”, concluyó.

En definitiva, la Visita de Estado ha supuesto la oportunidad para que se pudiera establecer la plataforma y los mecanismos necesarios para potenciar lo mucho que puede dar de sí la relación entre Francia y México.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)