El día más rosa

Como cada año, el diecinueve de octubre se celebra mundialmente el día contra del Cáncer de Mama. La concienciación se tiñe de rosa para recordar a las mujeres de la importancia de las revisiones. Las que lo han vencido son las heroínas de las que lo están sufriendo. Ante esta dura enfermedad sentirse querido y apoyado son los mejores aliados para todos los pacientes padezcan el cáncer que padezcan.

Bajo el influjo rosa se organizan conciertos, carreras y numerosas actividades que unen tanto a hombres como a mujeres bajo la misma estela. Pero el cáncer no sólo se tiñe de rosa. Son muchos los tipos y cada uno posee su señal. Si de colores hablamos, el arco iris se nos queda demasiado escaso. Pero no hablemos de colores porque el nombre de la enfermedad es el mismo. Ser optimista es una buena dosis de adrenalina y ser un luchador es algo que llevamos todos dentro porque “nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte, es tu única opción.”

cancer-de-mama-simboloCon el rosa como telón de fondo, la vida te enseña todos los días la cara y la cruz de la realidad. Leía en la prensa el caso de una pequeña luchadora que necesita con urgencia someterse a un trasplante de médula. Estas noticias son las que hacen que se te encoja el corazón, te hacen recordar y te inspiran a ser fuerte. Y como no, te conciencian de que hacerse donante de médula es regalar vida a una persona que no desea otra cosa que escuchar de su doctor las palabras: Tienes un donante de médula. Pues bien, mientras unos luchan otros se aprovechan.

Sin palabras te deja leer que un ex concejal ha fingido durante cinco años padecer un cáncer de colón con el fin de cobrar una pensión. El señor Morales, por decir algo, será de los que piensan que el “cáncer” les toca a otros. Y como se suele decir que es una “larga enfermedad” pensaría que podía estar ganando dinero durante un “largo tiempo”. A parte de parecerme lamentable por no decir otra cosa, al señor Morales se le debía de caer la cara de vergüenza ante  toda la sociedad. Que menos que una disculpa ante todas las personas a las que el cáncer ha llegado a nuestras vidas sin ser invitado. Señor Morales, el cáncer te enseña que la vida no son mil euros al mes, la vida es algo…Pero usted, de momento, tiene una asignatura pendiente: Madurar. A su edad ya va siendo hora…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

Rumbo a la Eurocopa

euro2016_0

Hasta llegar al Josy Barthel de Luxemburgo, la selección española había dado una de cal y otra de arena a toda la afición de “la Roja”. La manita que los de Vicente del Bosque colocaron a Macedonia hacía pensar que los cambios prometidos por el marqués tras el fiasco del Mundial podían ser positivos. Pero en menos de un mes de aquel espejismo, llegó Eslovaquia para poner los pies en la tierra a una campeona de Europa que comenzaba a decepcionar… Las dudas estaban más que sembradas y no sólo bajo los tres palos… Y es que de la derrota del pasado jueves nos queda en la retina los errores del que en su día fue el mejor portero del mundo. Respaldado por el seleccionador pero cuestionado por la afición…Los cambios hay que hacerlos… Sí o sí…Por mucho que Del Bosque diga que será una “transición dulce” en la portería… El tiempo es oro y los puntos también.

Con la presión por los resultados obtenidos, siendo terceros del grupo C pero con ganas de volver a ilusionar a un país, la selección saltaba al terreno de juego a por la victoria. Con los esperados cambios por la afición, Del Bosque dio la titularidad a De Gea, a Carvajal, a Bartra y a Paco Alcácer. También estrenaba capitanía Andrés Iniesta. Los cambios siempre ilusionan pero los goles lo hacen aún más. Comenzó el encuentro con un Diego Costa muy presionado por muchos pero sobretodo por él mismo. Buscaba el gol en cada jugada pero no lo lograba. En el veinte, anotó Silva y en el cuarenta y uno Alcácer. Dos goles que llevaban a la roja al descanso más que aliviada. La felicidad era palpable pero Costa seguía sin estrenarse…

Pero todo llega a quien sabe esperar… Y el que la sigue la consigue…No sabemos si “la Pilarica” le ayudaría en el día de su festividad pero en el sesenta y nueve se estrenaba Diego Costa con la selección. El diecinueve comenzaba su cuenta particular de goles vestido con “la Roja”. Rota la presión seguro que llegarán muchos más…

Y un gol más llegó, ya en el ochenta y siete. Bernat subía al marcador el cuarto gol para que España se impusiera a una Luxemburgo sin problemas. Los de Holtz no consiguieron inaugurar su marcador. Los cambios habrá que tenerlos en cuenta y hay que ser valiente para hacerlos. En el noventa, la euforia se teñía de rojo pero…¡cuidado! por que la selección, últimamente, da: “Una de cal y otra de arena”…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

La edad sí que importa

infanciahoy.com_10112_2842012_Embarazo

Que estamos en tiempos de crisis no es novedad. Que el trabajo escasea tampoco. Hoy la noticia son las palabras de Mónica Oriol, presidenta del Circulo de Empresarios que cada vez que abre la boca no deja a nadie indiferente. Decir que prefiere contratar a mujeres mayores de 45 o con menos de 25 años haciendo alusión a la posibilidad de que una mujer se quede embarazada es, como poco, decepcionante en estos tiempos.

Pues señora Oriol, nada más escuchar sus palabras me ha venido a la cabeza la célebre frase de Groucho Marx: “Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente”. Es más, el que calla otorga.

Pensaba actualizar mi curriculum pero ahora no se muy bien que poner señora Oriol. Mi edad está en la franja prohibida para usted y no sé si seré madre o no. Lo único que tengo claro es que a usted no se lo diría…Pero parece mentira que haya sido capaz de decir lo que ha dicho…Claro está, que haciendo memoria recuerdo que en abril dijo que los jóvenes sin formación “no sirven para nada”… En fin, desoyéndola es mejor pensar que cualquier mujer puede demostrar su valía si consigue una oportunidad…Aunque si hablamos de valía… sinceramente, dudo de la suya.

Le recuerdo señora Oriol que el ocho de marzo de 1857 fue un grupo de mujeres obreras las que comenzaron a luchar por nuestros derechos. El escenario de las primeras protestas fue Nueva York. Muchas de ellas murieron en el incendio de una de las fábricas textiles donde comenzaron esas protestas. De ahí, que no olvide que la mujer lleva muchos años buscando la igualdad. Es más, la ONU proclamó el ocho de marzo como el “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional” precisamente, para concienciar a todos, incluida usted, de la trabas laborales a las que por razón de sexo se enfrentan las mujeres. Si ya nos está costando… personas como usted no ayudan…

Y ya lo dijo el sabio Quintiliano: “Lo que no ayuda, estorba”. Ahí lo dejo…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)