COLORES 

Si hay un día al año en el que la concienciación se tiñe de rosa, es, sin duda, el diecinueve de octubre. El Día Mundial contra el Cáncer de Mama está marcado en el calendario y bajo su influjo se celebran muchas actividades. Hay conciertos, carreras, espectáculos… con el único fin de visibilizar un cáncer que afecta especialmente a las mujeres. Se recuerda la importancia de las revisiones porque la detección precoz es fundamental. Además, con el rosa como telón de fondo, se busca fomentar también la investigación. Sin duda, es un día en que las que han vencido a la enfermedad son las heroínas de las que lo están sufriendo. Está bien buscar un reflejo que te inspire a pelear. Ante esta dura enfermedad, sentirse querido y apoyado es la mejor combinación para todos los pacientes de cáncer sin importar qué tipo sea. 

El cáncer no sólo se tiñe de rosa. Son muchos los tipos que hay y cada uno tiene su señal. Si hablamos de colores, el arco iris no puede englobar a todos. Les da un color que los identifica, pero en el fondo el primer nombre de la enfermedad es el mismo. Seis letras que unidas muestran en un instante la cara y la cruz de la vida. Afrontar el jarro de agua fría que te cae cuando oyes esa palabra en un diagnóstico no es fácil, pero de luchadores está lleno el mundo. Ser optimista es la mejor actitud. Ahí empieza esa fuerza de la vida que te impulsa a afrontar lo que venga por delante. Esa fuerza cargada de adrenalina que te ayuda incluso cuando sientes que todo a tu alrededor se cae. En ese momento, los que te quieren estarán siempre a tu lado para ayudarte a poner punto final a la enfermedad y celebrar con ellos la vida. No hay que olvidar que “nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es tu única opción”. Este mensaje está escrito en muchos colores. 

Por eso, mañana se teñirá todo de rosa, pero lo importante es transmitir fuerza a quien lo necesita, pedir ayudas para esa investigación de la que muchos se olvidan. Casualmente, la gran olvidada es la clave para buscar nuevos y mejores tratamientos. Insisto que aunque el rosa sea el protagonista los lazos son de muchos colores y todos igual de importantes. Me alegra ver que los colores nos unen por una buena causa y que la solidaridad inunda cada actividad que se hace. 

Y enviando toda mi fuerza a quienes luchan contra el cáncer y celebrando la vida por haber ganado esa batalla, está claro que después de eso ser feliz es lo que cuenta. Además, y ya que he hablado de colores, estos tienen su lenguaje dependiendo de para qué los usemos. El de mi batalla es naranja, el de la vida es esperanza, el futbolístico es rojiblanco y da igual el color porque lo que tengo claro es que los colores unen a las personas y en la vida nada es por casualidad. 

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace en El Valle (México): https://elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/38528/colores

COLORES Y SENTIMIENTOS

Suele decirse que “para gustos los colores” cuando se discrepa con alguien a la hora de opinar. Eso sí, cada persona tenemos nuestro favorito por diferentes motivos, sin duda, a la hora de vestir existe el color fetiche que te favorece o que simplemente es un básico en los días más señalados, por ejemplo. Además, los colores tienen su propio lenguaje y cada uno tiene su significado. 

Un significado que puede tener muchas interpretaciones, pero cuando un color tiene forma de lazo la unanimidad se apodera de él. Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y, sin duda, todo se teñirá de rosa. Un rosa que sirve para concienciar de la importancia de las revisiones y para dar fuerza a quienes están luchando contra la enfermedad. Las mujeres que la han superado son las heroínas de las que lo están sufriendo y a la vez, una empuje de vitalidad para seguir peleando. Ante el cáncer es muy importante contar con el apoyo de quienes te quieren porque ellos serán un gran motor para tirar para adelante. Y por si esto no fuera poco, bajo el influjo del rosa se organizan conciertos, carreras y muchas actividades para arropar a todos los pacientes. Eso sí, no nos olvidemos que el cáncer no sólo se tiñe de rosa. Son muchos los tipos y cada uno posee su señal. Si de colores hablamos, el arco iris se nos queda demasiado escaso. Es curioso como un color puede remover tantos sentimientos ya sea rosa, naranja, violeta, verde, amarillo, azul, blanco…

Todo cambia cuando un color te recuerda la fuerza que hay en ti, la cual, descubriste en el peor momento de tu vida. Afortunadamente, los colores nos unen y nos ayudan a ser optimistas cuando la palabra “cáncer” se cruza en nuestra vida. Además, esa unión es una buena dosis de adrenalina para todos los luchadores que afrontan la enfermedad, porque no nos olvidemos que “nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte, es tu única opción.”

Paradójicamente, los colores también tienen su rivalidad cuando dejan de lado su forma de lazo y cambian de entorno. Me refiero, obviamente, a cuando entran en un estadio de fútbol, cuando visten camisetas y cuando la pasión llega al escuchar la palabra “gol”. Pues bien, esta semana también veremos esa versión. El domingo a las cuatro y cuarto de la tarde tendrá lugar el clásico del fútbol español. El Barça recibe al eterno rival en su casa. Los azulgranas se verán las caras contra los blancos. En juego hay tres puntos y algo más. Los de Koeman están en una situación crítica y seguro que los de Ancelotti quieren meter más el dedo en la llaga. El fútbol es así y competir es lo que conlleva. Salir victorioso de un clásico o de un derbi lleva implícito un sin fin de sentimientos. 

Sentimientos y emociones que nos acompañan en el día a día por todo lo que nos rodea. Mi color favorito es el verde y si lo uno a una canción se me ponen los ojos vidriosos. Obviamente, me emociona un lazo naranja. Marco en el calendario el tercer sábado de septiembre cuando se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea. Y, por supuesto, el rojiblanco del Atleti hace que mi corazón palpite a otro ritmo cuando los de Simeone saltan al terreno de juego. La vida son momentos, el presente es del color que nosotros lo pintamos. Hay días negros, otros son más grises, en cambio, otros tienen luz propia, pero lo importante es que cada día sale el sol. Nosotros tenemos el pincel y la posibilidad de elegir el color… Hoy es todo rosa, pero siempre se puede matizar. Somos el pincel de nuestra propia vida.  

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace: https://elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/27416/colores-y-sentimientos

MADRES

“Abril, aguas mil”. Así se despide este mes dejando tras de sí el comienzo de una campaña electoral, un ligero aumento en las vacunaciones, un magnífico Día del libro, el fiasco de la Superliga y una cuarta ola que no ha sido tan pronunciada como se esperaba. Con este panorama arrancamos la semana en la que damos la bienvenida al mes de mayo. Un mes que no puede empezar mejor porque el próximo domingo, no es un domingo cualquiera, es el Día de la Madre.

Siendo el mes de las flores, éstas son un buen regalo para esas fieles compañeras de vida que están dispuestas a todo por ver una sonrisa en el rostro de sus hijos. Este año, el destino ha querido que, a pesar de la pandemia, pueda pasar este día con la mía y la verdad es que estar con ella es el mejor regalo que puedo tener como hija y a juzgar por su alegría también lo es para ella. Es cierto que “puedes acariciar a la gente con tus palabras” como decía el escritor estadounidense Fitzgerald, pero en estos tiempos que corren en el que los abrazos escasean y las muestras de cariño también, poder abrazar a mi mejor confidente, a mi mejor amiga, a mi mejor compañera de batallas… es, sin duda, una excelente manera de arrancar este día marcado en el calendario. Decía  el poeta británico George Herbert que “una buena madre vale por cien maestros” y yo, dejando la objetividad a un lado, tengo a la mejor. 

Las madres tienen ese instinto que la naturaleza les da y te entienden con una mirada, te aconsejan velando por tu bien y están dispuestas a todo, ya que la unión de una madre con un hijo es la más fuerte que hay. Y eso es incuestionable. 

Como incuestionable es todo lo que llevamos aguantando desde hace más de un año y que, poco a poco, podemos ir viendo una luz al final del túnel. Todavía estamos batallando para vencer la pandemia, pero las vacunas nos han dado una inyección de esperanza a todos. Afortunados son los que ya han recibido el pinchazo y los que estamos a la espera vemos con optimismo como nuestro turno está cada vez más cerca. Además, hay que reconocer que la estación estival está muy próxima y eso, sin duda, nos llena de ilusión para afrontar la recta final de la primavera en la que las protagonistas están siendo las vacunas. A veces escasean y lo ralentizan todo, pero si mantenemos las recomendaciones sanitarias ayudamos a frenar la cifra de contagios que tantos quebraderos de cabeza están dando. La pandemia ya se ha llevado muchas vidas por delante y esa es la cifra que hay dejar a cero.

Los números son los protagonistas en los partidos políticos. Acaba de arrancar la última semana de campaña en la Comunidad de Madrid y hay mucho en juego. Las encuestas, obviamente, no pueden satisfacer a todos y en el sprint final los candidatos tendrán que dejarse la piel si quieren movilizar al electorado para que éste deposite su papeleta en la urna. Los madrileños decidirán quién presidirá la  comunidad el próximo 4 de mayo. Todavía quedan días de promesas, de argumentos, de entrevistas, de demostrar el trabajo hecho, de enseñar cuál es el proyecto de futuro… Cada uno es libre de elegir a su candidato porque para gustos, nunca mejor dicho, están los colores. Eso sí, yo he decidido votar por correo, así que puedo permitirme el lujo de desconectar de la campaña y centrarme en un único color: el rosa. Rosa se llama mi madre y estos días es la protagonista de mi casa. Ella no necesita campañas porque es mi ejemplo a seguir.

Jimena Bañuelos

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/22159/madres

El día más rosa

Como cada año, el diecinueve de octubre se celebra mundialmente el día contra del Cáncer de Mama. La concienciación se tiñe de rosa para recordar a las mujeres de la importancia de las revisiones. Las que lo han vencido son las heroínas de las que lo están sufriendo. Ante esta dura enfermedad sentirse querido y apoyado son los mejores aliados para todos los pacientes padezcan el cáncer que padezcan.

Bajo el influjo rosa se organizan conciertos, carreras y numerosas actividades que unen tanto a hombres como a mujeres bajo la misma estela. Pero el cáncer no sólo se tiñe de rosa. Son muchos los tipos y cada uno posee su señal. Si de colores hablamos, el arco iris se nos queda demasiado escaso. Pero no hablemos de colores porque el nombre de la enfermedad es el mismo. Ser optimista es una buena dosis de adrenalina y ser un luchador es algo que llevamos todos dentro porque “nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte, es tu única opción.”

cancer-de-mama-simboloCon el rosa como telón de fondo, la vida te enseña todos los días la cara y la cruz de la realidad. Leía en la prensa el caso de una pequeña luchadora que necesita con urgencia someterse a un trasplante de médula. Estas noticias son las que hacen que se te encoja el corazón, te hacen recordar y te inspiran a ser fuerte. Y como no, te conciencian de que hacerse donante de médula es regalar vida a una persona que no desea otra cosa que escuchar de su doctor las palabras: Tienes un donante de médula. Pues bien, mientras unos luchan otros se aprovechan.

Sin palabras te deja leer que un ex concejal ha fingido durante cinco años padecer un cáncer de colón con el fin de cobrar una pensión. El señor Morales, por decir algo, será de los que piensan que el “cáncer” les toca a otros. Y como se suele decir que es una “larga enfermedad” pensaría que podía estar ganando dinero durante un “largo tiempo”. A parte de parecerme lamentable por no decir otra cosa, al señor Morales se le debía de caer la cara de vergüenza ante  toda la sociedad. Que menos que una disculpa ante todas las personas a las que el cáncer ha llegado a nuestras vidas sin ser invitado. Señor Morales, el cáncer te enseña que la vida no son mil euros al mes, la vida es algo…Pero usted, de momento, tiene una asignatura pendiente: Madurar. A su edad ya va siendo hora…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

Un día del libro pero 365 días de lectura

rosa-y-libro

No es la primera vez y esperemos que no sea la última en la que los escritores mexicanos reciben el máximo galardón de la letras españolas. El Premio Cervantes ya tiene dueña: Elena Poniatowska.

Como cada año, el veintitrés de abril es un día señalado. Para unos, la noticia está en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, otros celebran el día de San Jordi con rosas y libros, y para los castellanos, es el día de Comuneros. Celebraciones hay muchas, que cada quien decida lo que quiere celebrar. Desde tierras mexicanas, doy mis felicitaciones a la merecedora de tan ilustre premio.

Es cierto que no es el primer Cervantes que tiene acento mexicano, pero sí es la primera escritora que lo recibe. Antes de Poniatowska fueron Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol y José Emilio Pacheco quienes lo recogieron. Recibir premios siempre es un honor, un reconocimiento…pero viene bien recordar las palabras de Octavio Paz cuando se enteró de que le habían concedido el Nobel de Literatura: “El Nobel no es un pasaporte a la inmortalidad. La relativa inmortalidad de las obras literarias y artísticas las da la calidad”. Lo bueno no sólo deja huella en la historia, también deja su pequeña marca en el lector…¿Cuántas veces hemos pensado en releer un libro? Eso será por algo… El escritor francés François Mauriac lo tenía claro: “Dime lo que lees y te diré quién eres. Es cierto, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees”…

Aunque para muchos la distancia es el olvido…para mí no lo es. Vivo entre México y España. Me preocupa lo que pasa en sendos países, pero el día del Libro es Internacional. Es verdad que no he recibido ninguna rosa, ni me he comprado ningún libro con motivo de su festividad pero todos los días me dejo atrapar por las páginas de la obra que está en mis manos. “La lectura es a la mente lo que el ejercicio es al cuerpo” decía Addison…así que si al gimnasio hay que ir por salud…¿Por qué, a veces, cuesta tanto abrir un libro? No es mi caso, pero conozco muchos…

Como muchos son los temas que nos ofrecen: Intriga, amor, fantasía, historia, aventuras… Variedad hay donde elegir. Así que lo mejor es no poner excusas. Ya sea de papel o digital hay que adentrarse en las historias que nos ofrecen y evadirse, por un momento, de la dura realidad. Una realidad que condiciona nuestro día a día pero que no podrá determinar la aventura literaria que decidamos correr… Sólo, por eso, merece la pena intentarlo.

Sé, como bien dijo Borges, que “el verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar , no soporta ‘el modo imperativo’” pero siempre es agradable dar buenos consejos. Leer puede ser un hábito en tu vida solo hace falta dar, a los libros, esa oportunidad.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

niño libro

“Recoged las rosas mientras podáis”

dos_caminosDecía el filósofo suizo, Amiel que “el hombre que pretende verlo todo con claridad antes de decidir nunca decide”. No iba desencaminado. Las decisiones forman parte de nuestra vida. Puedes acertar o equivocarte pero nunca arrepentirte. Unas son fáciles y otras no, pero una cosa tengo clara: De todas se aprende.

Desde septiembre tenía marcado en mi calendario el día de hoy. El Real Madrid visita el Vicente Calderón y si por esa época el encuentro ya me suscitaba mucho interés ,y no sabía como iba a estar la clasificación liguera, ahora más que nunca la emoción está asegurada. “El Cholo” ya sabe quien saltará al terreno de juego para defender ante los vikingos los colores colchoneros. El hombre del “partido a partido” ya ha decidido. Esperemos que para bien. Ante un derbi como este, en una situación normal ya hubiese preparado las pinturas rojiblancas para animar como una “india” más a los míos. Pero hoy, voy a cambiar el rojiblanco y me pintaré “la cara color esperanza”  porque he decidido “tentar al futuro con el corazón”  ya que “es mejor perderse que nunca embarcar” como canta Diego Torres.

Echaré de menos muchas cosas, lo sé. Que la nostalgia me acompañará al principio, también. Pero me voy cargada de ilusión y optimismo. Aseguraba el dramaturgo austriaco Schnitzler que “estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida”. El momento ha llegado, y con él; la oportunidad. Las ganas de disfrutar ya las tenía.  Así que: Ahora o nunca.

Tomar decisiones nunca es fácil pero siempre hay otra persona a la que consultar. Dicen que “quien tiene un amigo tiene un tesoro”, en mi caso es una rosa muy especial. Hace días, esa Rosa me recordó que “las dificultades preparan a personas comunes para destinos extraordinarios”. Me hiciste pensar que hay que luchar por los sueños y por la felicidad. Hemos compartido juntas grandes momentos, eso sí, siempre con el chocolate como maestro de ceremonias. Si los amigos están para ayudarnos en las caídas y empujarnos en las indecisiones, tú, sin duda, siempre me has dado la mano para levantarme y me has impulsado a superar mis miedos. Eres una gran amiga, una gran persona, y por supuesto, una gran colchonera.

No sé cómo será el partido de esta tarde, si sufriré mucho con el Atleti o no. De lo que estoy segura es que mis ojos se humedecerán pensando todos los recuerdos que me llevo. Pero solo se vive una vez y como dijo el escritor mexicano Amado Nervo: “La vida es como un arca inmensa llena de posibilidades.” Todo llega cuando menos te lo esperas.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)