A mi madre

Es valiente. Es luchadora. Es cariñosa. Es amable. Es fuerte. Podría seguir usando adjetivos porque se merece muchos calificativos, pero lo puedo resumir diciendo que es única. De niña quería ser como ella y ahora, muchos años después intento seguir todos sus consejos y enseñanzas. No hay ninguna duda de que estoy hablando de mi madre. Hoy, como cada primer domingo de mayo, es el día de la madre y la protagonista eres tú.

No te he regalado flores porque tu misma eres una de ellas. Eres, sin duda, la rosa de mi vida. Una rosa tan especial como la de la película La Bella y La Bestia. Una rosa que se mantiene firme ante la adversidad, pero que no pierde su esencia aunque las situaciones sean complicadas. Eres una rosa sin espinas porque como decía el escritor estadounidense Fitzgerald “puedes acariciar a la gente con tus palabras”, y esto no lo puede decir cualquiera. Eres una rosa que hay que cuidar porque eres sensible y puro sentimiento, pero los que te queremos sabemos como protegerte para que tu día a día sea como te mereces.

IMG_8167

Madre e hija

Dicen que la unión de una madre con su hijo es la más fuerte. Esto no es una hipótesis es una realidad. Juntas hemos vivido muchas experiencias. Las buenas son fáciles de recordar. Hemos ido a conciertos, al cine, de vacaciones, incluso al fútbol, pero también para ser justos con la vida hemos pasado momentos muy duros. Aún así hemos sabido aprender de ellos porque, mano a mano, le ganamos la batalla al cáncer y, mano a mano, también, aprendimos a valorar las pequeñas cosas de la vida. Desde el año en el que todo cambió, nuestra unión se fortaleció; porque de lo malo hay que quedarse con lo mejor. Y eso es lo que hemos hecho para seguir disfrutando intensamente cada minuto que estamos juntas, cada conversación que tenemos, en definitiva, cada momento madre e hija.

Decía George Herbert, poeta británico, que “una buena madre vale por cien maestros” y yo tengo a la mejor. Porque además eres hija de otra gran mujer que nos ha enseñado no solo a ser fuertes sino a no perder la sonrisa. Ya sé, mamá, porque eres como eres. Llevas en los genes la fortaleza y la grandeza de mi abuela y, eso, no hay ninguna ciencia que lo pueda rebatir. Ha sido la vida, a lo largo de los años, la que ha demostrado con hechos cómo sois y cómo nos habéis enseñado a crecer. Gracias a las dos porque madre no hay más que una, pero sentimientos hay demasiados.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

Burgos: el principio de una historia

Siempre me acompaña allá donde voy y es que a medida que pasan los años se ha ido convirtiendo en algo imprescindible. El móvil ya no solo sirve para llamar o mandar mensajes, ya hace de todo. Como buen compañero de viajes ha retratado muchos de mis recuerdos. Sin ir más lejos hace unos días me acompañó por las calles de mi tierra natal. Burgos es una gran fuente de fotografías. Su catedral, El Cid, el Arco Santamaría, El Espolón… son por decirlo de alguna manera, “los básicos” que todo visitante se lleva para el recuerdo pero hay mucho más…

FullSizeRender

En la Catedral de Burgos

Frente a la placa que conmemora el famoso juramento de Rodrigo Díaz de Vivar me prometí volver a mi ciudad más pronto que tarde. En ella no sólo viví mi infancia sino que es en Burgos donde tengo toda una biblioteca de imágenes de una gran parte de mi vida. Muchas de ellas no están fotografiadas por ningún teléfono móvil. Antes eran las cámaras y sus carretes las que nos tenían en vilo para saber si una foto había salido bien o mal. No se puede discutir que con el paso de los años la tecnología ha ido ganando protagonismo hasta convertirse en indispensable. Ahora bien, aunque el móvil es un básico de mi bolso, también lo es, un bolígrafo. Me gusta escribir siempre que lo necesito, y a veces, ni la tableta ni el ordenador están conmigo. Por eso, me he acostumbrado a llevar algo muy especial. Fue mi tía Inma la que me regaló un libro en blanco. Muchas son las páginas que tengo que escribir, de eso no hay duda. Serán textos escritos de puño y letra. Seguramente no tendrán ningún premio, pero hay algo que hace que este libro sea especial. Es artesanía con mayúsculas. Del trabajo de sus manos ha nacido este regalo de lo más apropiado. Para mí no hay libreta que pueda igualar esta gran obra. Ahora serán las letras las que deban estar a la altura. Esperemos que así sea.

Y con la firmeza de que aun tengo la vida para seguir batallando por mis sueños, he afrontado la primera página en blanco a pies de la Catedral. Esas primeras palabras son pura motivación, porque de ahí nace la fuerza para seguir escribiendo. Esto me recuerda la popular invocación del juglar en el Poema del Cid que tan bien se sabía mi abuelo, ferviente burgalés: “Por vosotros, los señores, los que en castillos moráis, por vosotros, los burgaleses, los que vivís en ciudad, por vosotros, pueblo llano, hartos ya de trabajar, por las mujeres y niños, que rondan por el ferial, por estos y por los otros, por los de aquí y de allá, vecinos y forasteros que vinisteis al lugar, sin distinción, para todos comienza aquí mi cantar.” Ahora, es el momento de continuar, para guardar esos textos, esos recuerdos y esas vivencias en mi “Cofre del Cid” porque lo que tiene valor sentimental siempre ha de estar a buen recaudo.

¿Te has parado a pensar cómo sería la novela de tu vida?… ¿Te gustaría?… Siempre hay un momento en el que la historia puede dar un giro… Nunca es tarde si la dicha es buena.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

 

 

Escritos de puño y letra

 

IMG_4326

Ha sido un paréntesis muy largo, pero un paréntesis necesario. Muchos pensamientos fluyen por la mente y de vez en cuando hay que hacer borrón y cuenta nueva. Eso sí, sin olvidar que Aún tengo la vida para hacer de ella la aventura que deseo vivir. Una persona, a la que echo de menos, me animó siempre a que escribiera. Nunca olvidaré la sonrisa con la que recibió el inicio de este pequeño espacio en la red. Hoy, apenas te escucho, el tiempo ha hecho que te olvides de casi todo y aunque ni mi nombre apenas pronuncies, sé que en ti están las muchas conversaciones que hemos mantenido, los muchos secretos que nos hemos contado y las muchas anécdotas que hemos vivido… Podría seguir enumerando todo lo que te llevas pero reconozco que a día de hoy salgo ganando. En mí quedan recuerdos, enseñanzas y, a estas alturas, grandes consejos.

Es por estas fechas cuando tenemos algo que celebrar y es también en estos días cuando la cuenta atrás para la Navidad ha comenzado. Las luces cuelgan en las calles, el turrón inunda los supermercados y el emotivo anuncio de la lotería ya se ve por las televisiones… Hace años era la época en la que había que ir pensando en las postales de Navidad, para luego estar muy pendiente del buzón y recibir los mejores deseos de aquellos que te quieren. El tiempo, el responsable de muchas cosas, ha hecho que las cosas cambien y eso ya sea cosa del pasado. De eso, no le culpo porque ha sido él, el que ha puesto en mis manos una postal navideña escrita de tu puño y letra. Y eso, sin duda, ha sido un gran regalo.

Los papeles me inundaban, ahora muchos de ellos ya no están en mi escritorio. Reconozco que da pereza hacer limpieza pero el mejor premio por hacer orden no ha sido una onza de chocolate; ha sido la lectura de tus palabras. Tengo buena memoria y por un momento, te he visto, te he escuchado y te he imaginado como siempre te recordaré. Así será abuelita.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

¡De cumpleaños!

Imagen 1

En la celebración de Jimena Bañuelos 

Hace trescientos sesenta y cinco días que Aún tengo la vida comenzó su andadura homenajeando a una gran amiga. A lo largo de estos meses desde este pequeño espacio hemos vivido además de las victorias del Atleti muchas situaciones que en el día a día la vida nos ha ido presentando: la Navidad, la donación de médula, la superación, los problemas en nuestras ciudades, la pérdida de personas queridas… Muchos temas, muy variados, pero todos igual de inspiradores para seguir enriqueciendo el camino que nos vamos forjando.Es cierto que ver la acogida que ha tenido es muy enriquecedora para quien firma cada artículo. La hoja en blanco siempre es un reto y más cuando a eso que llaman “inspiración” parece que te ha abandonado. Gracias a todas las personas que me animaron a dar vida a este blog. Reconozco que la pereza o la falta de motivación pueden ser las responsables de que haya periodos en los que cuesta más escribir. Nunca pensé en renunciar o abandonar porque si hay algo que tengo claro es, precisamente, el nombre del blog: Aún tengo la vida. Y, por eso, porque aún tengo la vida…Quiero eso: vivir la vida. Este pequeño hueco que he encontrado en internet, sin duda, forma ya parte de ella.

Aún tengo la vida para seguir luchando por mis sueños, por mis ilusiones… Después de luchar por ella y haber vencido, sonreír cada mañana no es tan complicado. Es verdad que no es bueno pensar en el pasado, pero a veces, mirar por el espejo retrovisor del tiempo ayuda a coger energía y sacar fuerzas cuando ya dudas de que las tengas. Del pasado se aprende, pero nunca hay que quedarse en él aunque a muchos les cueste. Lo que importa es el presente. Si la vida te da otra oportunidad será para disfrutarla…De lo bueno y de lo malo siempre hay que quedarse con lo mejor.

En septiembre se acaban muchas cosas buenas pero otras comienzan… Siempre será un mes de muchos recuerdos. Hace ocho años fue el principio de una nueva vida. Llegó el día cero para mí y gracias a eso: Hoy puedo celebrar que Aún tengo la vida!!!

Gracias.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

La vida: Suma de experiencias

pasos

Decía William Shakespeare que “el destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos”. Decidir la mejor jugada no es fácil, puedes ganar o puedes perder la partida, pero eso, nadie lo puede saber hasta que no se juega. Lo único seguro es que, al menos, ganas una experiencia más. Afortunadamente, de todo se aprende en esta vida.

En su día decidí jugar. Aposté por tierras mexicanas, y de momento, experiencias estoy ganando muchas. Desde luego, este mes de abril está siendo para no olvidar. Ver la luna roja no es normal, es algo extraordinario; como extraordinaria fue la granizada que cayó hace apenas unos días en la capital. Ambos hechos fueron noticia. Pero tampoco como para llenar páginas y páginas de periódicos. Esas páginas estaban reservadas para elogiar a un gran periodista y escritor: Gabriel García Márquez dejaba huérfanas a las letras. México se entristeció por la pérdida de “Gabo”. De nuevo, otra experiencia que quedará grabada en el archivo de mi memoria mexicana. Recuerdo la primera vez que leí Cien años de soledad. No sería justo decir que me gustó porque me fascinó. Hay muchas cosas que se le pueden agradecer al que fue Premio Nobel de Literatura, de todas ellas, y como periodista que soy, hoy resalto citas como: “El periodismo es el mejor oficio del mundo” o “La mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se da mejor”.

Todavía se lloraba en México la muerte del escritor colombiano y nada hacía presagiar cómo nos íbamos a despertar el Viernes Santo. Recuerdo las palabras de otro gran escritor español, Miguel de Cervantes dijo: “Lo que el cielo tiene ordenado que suceda, no hay diligencia ni sabiduría humana que lo pueda prevenir”. Eran casi las nueve y media de la mañana cuando sentimos el temblor de la tierra. Un seísmo de ni más ni menos que siete grados nos hizo tambalear. Afortunadamente, poca desagracia sucedió para lo que podía haber sido. Otra experiencia más, desde luego. Pero en mi mente se despertaron recuerdos. Este terremoto es el segundo que vivo y, casualmente, el primero también fue en Semana Santa. ¿Destino, casualidad…? En el 2009, fue Italia la que tembló. Era lunes Santo y yo estaba allí…

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar” escribió Machado. Seguiré caminando, de momento, por tierras mexicanas. Ni el seísmo consiguió suspender la espectacular Pasión Viviente de Cristo de Iztapalapa. Asistieron más de un millón y medio de personas…Espectacular y escalofriante pasión…

No sé como será el camino, si las cartas que me toque jugar serán buenas o malas. De momento, tengo claro que “la vida es hermosa, y vivirla no es una casualidad”. Ahora lo escribo yo, en su día lo aseguró Albert Einstein. ¿Qué camino te atreves a andar? ¿Qué cartas te atreves a jugar?…Que cada quien decida…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

mistica-experiencia-plena-vida_1_1683130