A VANIA VILLALÓN

Acude todos los días a Distrito Sur pero con lo bonito que está el centro de Madrid en vísperas de la Navidad teníamos que cambiar de ubicación. Elegimos el mítico Café Gijón como punto de encuentro. Un lugar entrañable porque, en esta ocasión, a ella le tocaba estar al otro lado de la barra. Es cierto que ya tendré tiempo de acudir a “La Parra” y degustar las tapas de Dani, pero ahora es el momento de conocer a Vania Villalón. Esta mexicana llegó a España hace cuatro años y el destino ha decidido que se quede un poco más. Y hay que reconocer que somos afortunados porque su talento es una realidad que disfrutamos de lunes a viernes en “Servir y Proteger”. 

Siempre quiso ser actriz, de hecho, no duda en afirmar: “yo no elegí esta profesión sino que ella me eligió a mí”. Es más, desde niña ya apuntaba maneras. Es joven pero auguro un futuro prometedor para ella porque su alegría, su optimismo y su sonrisa la llevarán a superar esos momentos de dudas que todos tenemos. Además, a pesar de que sea despistada, su tenacidad le lleva a ser una persona persistente. Permíteme que añada que en esta vida, sin lucha no hay victoria. Logró el papel de Dani que tanta ilusión le hace y está “viviendo una experiencia de mucho aprendizaje”. No es para menos ya que sus compañeros de trabajo son, entre otros, Juanjo Artero, Luisa Martín, Fernando Guillén-Cuervo, Eduardo Velasco, Pepa Aniorte… Casi nada. De ellos solo tiene buenas palabras, destaca su humildad, su calidad humana y para ella es “un regalo y un honor” poder aprender observándolos en su día a día. Sin duda, son su ejemplo. Es normal, querida Vania, que a veces pienses que estás viviendo una experiencia onírica.

Pero de onírico nada. Es una realidad y debes disfrutar de ella. Sé que te pareces en algo a Dani, me decepciona que no cocines tan bien como ella, pero si te sirve de consuelo lo mío tampoco es estar entre fogones. Ya disfrutaremos de un buen mole en Madrid, eso sí, no será como el de tu mamá. Será normal que la nostalgia nos acompañe porque extrañar México es muy fácil. Allá está tu familia y cuando hablas de ella los ojos se te ponen vidriosos porque para ti la familia lo es todo. Pronto podrás viajar al país que te vio nacer, un país que bien defines como “mágico, misterioso, alegre, que te hace vibrar” y aunque cueste reconocerlo también es violento. Aún así, quedémonos con lo mejor: “México tiene mucho que vivir, mucho que sentir y mucho para sorprender.”  Coincido contigo porque no puedo negar que algo de tu tierra se quedó en mí para siempre. Quizás podamos cruzar el charco y vivir el “Día de Muertos” que tanto te agrada, pero sigamos tu filosofía de vida y vivamos el presente. De hecho, yo presumo que aún tengo la vida y conocerte ha sido un regalo. Por eso, coincido y comparto tu lema de vida: “Donde estás ahora es donde tienes que estar”. 

Y en el Gijón estuvimos haciendo nuestra particular tertulia. Era imposible no hablar de los libros de Carlos Castaneda que tanto te gustan o de la famosa película La Juventud de Paolo Sorrentino. El Café Gijón es sinónimo de cultura, una cultura que se ha visto perjudicada por la pandemia, pero sabemos que hay que buscar el lado bueno de las cosas y pensar en el futuro con ilusión. Quizás, llegues a interpretar la Lady Macbeth en la versión de Florence Pugh que admiras. Quizás, el verano que viene puedas estar en las playas de México. Quizás, el Año Nuevo te traiga la mascota que anhelas. Quizás… Sé que tienes muchos quizás, pero en vísperas de Navidad, en la que todos soñamos, sabes valorar la importancia de la salud, sabes agradecer lo que este año te ha dado y, lo más importante, sabes vivir el presente. 

Querida Vania, no dejes de sonreír porque la vida te está devolviendo esa sonrisa. Estoy segura de que tu carrera crecerá y celebraremos los éxitos con un buen mezcal. Bailaremos y cantaremos si es preciso porque eso también se te da muy bien. Como bien sabes, la vida me dio una segunda oportunidad y no desaprovecho ninguna invitación. Por eso, sé que el próximo café, con gusto, me lo  tomaré en “La Parra” y me lo servirá Dani. Una Dani que conquista a su público y que derrocha humildad. Una Dani que transmite y con la que te identificas. Una Dani que interpreta Vania Villalón poniendo todo su corazón y que traspasa la pantalla. Y dicho esto, te invito a que sigas viviendo los sueños y soñando la vida. 

Jimena Bañuelos

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

Y la cuenta atrás sigue bajando. La Navidad está llamando a nuestras puertas y hay quienes se resisten a renunciar a las reuniones familiares. Este año nos ha dejado sin todas nuestras fiestas más tradicionales, de hecho, muchas de ellas han sufrido su primera cancelación en lo que llevan de historia, pero a la Navidad no se renuncia, sólo hay que adaptarla a las circunstancias actuales. Los hechos nos han enseñado cómo el virus se propaga y, sinceramente, con tal de proteger a los seres que más queremos, no deberíamos necesitar ninguna justificación más para juntarnos.

Hace años era impensable vernos a través de una pantalla de teléfono, pero ahora la tecnología está a nuestro favor y siempre será mejor una videollamada y un “estoy bien” en la distancia que lamentar males mayores. A estas alturas del año hay que celebrar la Navidad pero también la salud si ésta no se ha visto afectada en esta pandemia. Motivos para sonreír siempre hay, únicamente hay que tener la voluntad de buscarlos. No importa la distancia cuando las prioridades son otras. Volveremos a reunirnos pero si no nos lo tomamos en serio, el año que viene puede venir con una tercera ola. Algo indeseable porque esta pandemia ya se ha cobrado demasiadas vidas. Seamos conscientes de que todo depende de nuestra responsabilidad individual y, aunque se tomen medidas, lo más efectivo siempre será el sentido común. 

Y será este sentido común, el que nos lleve a vivir estas fiestas de una forma diferente. No estoy diciendo que sea fácil renunciar a las tradiciones, pero llevamos demasiados meses adaptando nuestras vidas a la nueva realidad que nos ha tocado. Un último esfuerzo no es mucho pedir. Además, la vacuna ya está en boca de todos. La cuenta atrás para su llegada también ha comenzado. Ilusiona pensar que el final, aunque siga siendo incierto, está cada vez más cerca. Sólo por eso, la responsabilidad en estas fechas es fundamental.

Miramos al Año Nuevo con el optimismo por bandera, será un año de transición para recuperar la normalidad que el virus nos arrebató. Tenemos ganas de pasar página, pero para dejar atrás la pandemia tenemos que poner todos de nuestra parte. La receta de la felicidad no tiene unos ingredientes fijos, quizás sea el momento de adaptarla a las circunstancias. La Navidad está a la vuelta de la esquina, seguirá siendo la época de los sueños, de la ilusión y, por eso, me niego a renunciar a ella y, por supuesto, a todo lo que conlleva. Eso sí, siempre con la responsabilidad muy presente. Tengo claro que vivo de regalo desde hace muchos años y este virus no va a hacer que renuncie a estas fiestas. Ser feliz es lo que cuenta y la vida me enseñó que la actitud ante la adversidad es fundamental. Me adaptaré a la medidas establecidas, tomaré mis propias precauciones porque lo que verdaderamente me preocupa es la salud de todas las personas a las que quiero. La vida está para disfrutarla, pero también está para cuidarla. No olvidemos que en un segundo todo puede cambiar y toda precaución es buena. Ya vendrá el 2021 para mejorar al 2020, hasta entonces pongamos en práctica el sentido común. Nos irá mejor. 

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/18236/responsabilidad-individual

LUCES

Estrenamos el último mes del año. Un año difícil, duro y que, afortunadamente, tiene los días contados. Diciembre nos trae las fiestas más familiares y con ellas la incertidumbre de saber si podremos reunirnos con nuestros seres queridos. Todavía estamos afrontando la pandemia y, a pesar de las circunstancias, no es momento de bajar la guardia. Es cierto que en algunas ciudades de España las cifras de contagios están dando una tregua, pero aún así no hay que relajarse. Estamos pendientes de las medidas que se van a adoptar, pero quienes derrochan espíritu de Navidad harán todo lo posible para juntarse con los suyos. Eso entraña riesgos y lo peor sería que enero viniera no solo con su famosa cuesta sino con una tercera ola. Eso es mejor ni pensarlo porque también el 2021 nos traerá la vacuna, según dicen.

De momento, vivamos en el presente y disfrutemos de una Navidad marcada por el coronavirus pero, en definitiva, una Navidad. Las luces ya están encendidas y a juzgar por cómo estaban las calles el pasado fin de semana, los ciudadanos anhelamos el pasado. Será de las pocas veces que haya que tirar de recuerdos para desear que todo vuelva a ser como antes. Madrid, no solo presume de sus datos, sino que además su gente ha vuelto a llenar las calles. En la Gran Vía era difícil mantener la distancia de seguridad, pero las mascarillas estaban garantizadas. Los selfies y las fotos con la iluminación eran casi obligatorias, porque la ilusión de ver los árboles o la gigantesca bola te hacen olvidar, aunque solo sea por un momento, la cruda realidad que este año nos ha dejado. Nos guste o no la Navidad hay que celebrarla ya que la pandemia nos ha arrebatado demasiadas cosas. Obviamente habrá que adaptarla, pero me niego a renunciar a ella. 

En treinta días, a golpe de campanada diremos adiós a este horrible año. Es cierto que ha sido devastador, que nos ha borrado la sonrisa en algún momento pero no podemos doblegarnos a él. Hemos sido fuertes durante muchos meses, nos hemos adaptado, en la medida de lo posible, a todo lo que nos han pedido, pero estamos en la recta final y ya se habla de la vacuna. Una vacuna que en el mes de marzo parecía inalcanzable. El tiempo pasa. Las circunstancias parece que lo han ralentizado, pero diciembre ya está aquí. La última hoja del calendario es la que muchos queremos quitar. Paseaba el otro día por la Puerta del Sol y no pude no pensar en el Año Nuevo. Afortunadamente, la gente a la quiero tiene salud y con eso me conformo. Sé que sin ella pocas cosas se pueden hacer, por eso, este año aunque sea por videollamada abrazaré a los míos.

La cuenta atrás ha comenzado, las luces dan el pistoletazo con el que empieza a palparse el ambiente navideño. El sorteo del día 22 es el anuncio de que estamos en Navidad. Ya queda menos y, aunque entiendo que no a todos os pueden agradar las fiestas navideñas, de lo que estoy más que convencida es que la luz que no se puede apagar es la de la esperanza. Su verde tiene que iluminarnos a todos porque es el motor para salir de esta pesadilla. Ahora más que nunca, verde que te quiero verde.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/17991/luces