VA DE COPAS

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

Mi artículo para El Valle de México

Si hay algo que siempre nos acompaña son los recuerdos. Los hay buenos y malos pero como decía, acertadamente, el filósofo estadounidense, John Dewey, “nosotros recordamos, naturalmente, lo que nos interesa y porque nos interesa”. Eso es lo que llevamos haciendo estos días si nos centramos en el deporte rey. Han pasado diez años de la gesta de la Selección Española, pero seguro que todos nos acordamos de cómo vivimos la intensa final del Mundial de Sudáfrica. Fue un día histórico. Un día de los que no se olvidan ya que los chicos de Vicente del Bosque consiguieron lo que España llevaba años anhelando. Es cierto que no empezaron con buen pie, pero saber superarse de las adversidades es fundamental; no solo en el fútbol sino en el día a día. La Copa de campeones viajó hasta Madrid donde la fiesta estaba asegurada. Obviamente no faltó el Waka-Waka de Shakira que se convirtió en la banda sonora del acontecimiento. España cumplió un sueño dejando atrás los fantasmas de los cuartos de final. El tiempo no ha conseguido borrar las instantáneas que nuestra mente almacena de aquella noche. Recuerdo que viví todo el Mundial en Francia, pero para la final algo me decía que tenía que estar rodeada de mi familia y amigos. No me confundí cuando decidí regresar a casa. Eso sí, antes pude presumir por el país vecino de los colores de mi selección. Ellos ya habían sido eliminados. Era orgullo, pero también, era la satisfacción del triunfo. Finalmente, la Copa se tiñó de rojo y los nervios y la tensión de la final merecieron mucho la pena. Imposible es olvidar una noche como esa. Es cierto, que si de recuerdos hablamos, en México viví la hecatombe de la Selección cuatro años después… Algo, sin duda, para olvidar.

Dicen que las finales se juegan para ganarlas, comprensiblemente, las derrotas en estos partidos duelen mucho más. Hay encuentros que se convierten en finales por su trascendencia. Esto lo estamos viviendo en cada jornada de la Liga. Unos se juegan el título, otros; los puestos de Europa y por supuesto, los que están rozando el descenso no se pueden permitir fallar. Del título de Liga mejor no hablamos, posiblemente, se pinte de color blanco; pero la que busca dueño es “La Orejona”. La Champions ya tiene emparejamientos y el Atlético de Madrid ha salido bien parado del sorteo. Está en cuartos y el Leipzig será su rival a batir si quiere alcanzar la semifinal. Ahora más que nunca cada partido es una final. Existe la posibilidad de un Madrid-Barça en una hipotética semifinal y, por supuesto, una final española en Lisboa.

Hemos hablado de recuerdos futbolísticos, escuece siendo colchonera pensar en Lisboa. Por eso, vayamos partido a partido. Agosto será el mes de la Champions League y si el veintitrés los de Simeone pelean por la copa, será bueno citar al escritor francés, Roger Martin du Gard: “La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse”. Quizás sea un buen momento para que el Atlético de Madrid grabe su nombre en “La Orejona”. Todo puede pasar y los recuerdos de Lisboa pueden cambiar. El tiempo lo dirá. Hasta entonces sigamos soñando porque los sueños, a veces, se cumplen.

Jimena Bañuelos

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/13943/va-de-copas

Otra vez será

copa championsNo pudo ser. “La orejona” es blanca. Enhorabuena a los merengues, pero como colchonera de corazón puedo llevar la cabeza muy alta, porque ante todo se puede estar muy orgulloso de estos colores. La temporada ha sido magistral pero lo vivido en Lisboa, no ha sido justo; ha sido muy cruel para los rojiblancos.

Ya se sabe que en el fútbol hasta que no se pita el final todo es posible y si juega el Atleti, más aún. Soñamos con la copa, la acariciamos y vimos cómo se nos escapaba…Podemos llorar de pena porque las derrotas duelen pero también podemos llorar de alegría por el equipo que tenemos. No olvidemos que somos campeones de Liga, subcampeones de Europa y lo más importante, la afición rojiblanca ha dado una lección de actitud a todo el mundo: Si se gana, ahí está para celebrar y si se pierde, ahí está para apoyar…Porque ser del Atleti es algo más que lucir una camiseta.

Durante meses hemos escuchado y practicado lo que nuestro mayor filósofo nos ha enseñado. Con “El Cholo” hemos aprendido a vivir “partido a partido” y a creer en nosotros mismos. Estas son dos grandes lecciones: De fútbol y de vida. Pero me viene a la cabeza lo que decía su compatriota Jorge Luis Borges: “Hay derrotas que tienen más dignidad que la victoria”…

Tarde o temprano se hará justicia. El fútbol sigue debiendo una copa de Europa al Atlético de Madrid. Ha demostrado que se la merece. Se acaba una temporada en la que los colchoneros hemos vibrado, sufrido, gritado y, por supuesto, llorado por nuestros colores. Recordaremos las victorias, las derrotas, los mejores goles…pero ya sea dentro o fuera del Calderón, cerca o lejos de la Ribera del Manzanares; los indios hacemos que cada partido sea especial estemos donde estemos. Ser del Atleti es como todos bien sabemos una “manera de vivir”. No sé si es la mejor, pero desde luego, yo no la cambio por nada.

Dicen que no hay que mirar al pasado y vivir el presente. “Ayer” es el adverbio que acompaña a nuestra derrota y su victoria. El verbo ya lo conjugamos en pretérito, así que, pasemos página. Se acabó la Liga, se acabó la Champions pero estamos a punto de dar la bienvenida al Mundial…Ahora sí, ¡todos con la selección!

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

One, Two, Three

la foto

Se me ocurren tres buenas razones para explicarle a Mourinho en inglés, si es preciso, por qué el Atleti está en la final de la Champions. Los nombres de Adrián, Costa y Arda hablan por sí solos. “No rechaces tus sueños. Sin ilusión, ¿el mundo qué sería?” Esto decía Campoamor pero de ilusión los colchoneros estamos más que sobraos

Este Atleti es soñador, sufridor, superior, sobresaliente…Este Atleti es Simeone. No sé si eres filósofo o no, pero tus palabras siempre aciertan. Con el “hay que creer” y el “partido a partido” has creado la actitud para conseguir hacer realidad todos los sueños rojiblancos.

A Lisboa iremos el veinticuatro y no volveremos de vacío. Que la copa viajará a Madrid es un hecho seguro y que lo hará a la Ribera del Manzanares también. Hay que recordar que quien elimina al Barcelona se proclama campeón…así que…¿Qué mejor premio para un colchonero que ver a su equipo levantar “la orejona” ante su máximo rival?…La décima será un sueño merengue… “En la vida humana sólo unos pocos sueños se cumplen; la gran mayoría de los sueños se roncan.” Por favor vikingos, no hagan mucho ruido…

No sé si estamos en la Champions League de la economía como dijo el ex presidente, pero que los dos mejores equipos de esta Champions son españoles ya es un hecho. Indios y vikingos nos veremos las caras en poco más de veinte días. No estaré en Lisboa, ni cerca de Neptuno pero gracias a las redes sociales me siento más acompañada que nunca. Ser del Atleti es una forma de ser y de vivir. Los que me conocéis sabéis que nunca dudo de mis colores. Por estas tierras mexicanas se cuestionaba a los rojiblancos esta mañana…Mi respuesta era la misma: Esa no es la actitud. Sólo creyendo en uno mismo consigues lo que te propones…Así que…dedicado a Kike, a Mario, a Rodolfo y a Roberto, entre otros: Por la afición, por el equipo y por lo vivido hoy…¡Soy del Atleti!

Conquistaremos la Liga, la Champions y lo que nos propongamos. La vida me enseñó que las grandes batallas se ganan día a día. Decía Coelho: “Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él”… Las señales ya las hemos encontrado…Ahora, sólo nos queda seguirlas…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

3

Este Bayern no es el Bayern

escudo-bayern-munich

No hay excusas. No me gustó en el Santiago Bernabéu y tampoco en el Allianz Arena. Este Bayern de Múnich no es el mismo. Lo puedo subrayar, escribir en mayúsculas o de colores pero más claro no lo puedo decir. Heynckes vuelve, por favor.

Recuerdo con nostalgia la temporada pasada, no por todos los títulos que los bávaros conquistaron, que también, sino porque al frente de esos jugadores estaba un entrenador que hizo de la humildad y discreción su buque insignia. Heynckes vuelve, por favor.

No es la primera vez, ni será la última que manifiesto mi descontento con Guardiola. Es verdad que tiene muchos méritos pero no se puede vivir del pasado. No me gusta ver en el Bayern lo que en su día fue el Barcelona… Reconozco que ha conquistado la Bundesliga pero la Champions es otra cosa. La Liga de Campeones es para los mejores, y por lo que he visto, el Bayern, con el que tanto disfrutaba hace una año, ahora ni lo reconozco. No se ha merecido la final, y no la tendrá. Quiero a este equipo tanto como a mi Atleti y, por eso, me duele no ver en él, ese espíritu de trabajo y superación que me transmitía hace apenas un año…Heynckes vuelve, por favor.

Dicen que el tiempo pone a cada uno en su lugar, pues bien, al técnico español ya le ha tocado. Me viene a la memoria el día que se conoció su fichaje por el conjunto alemán. En Múnich fue el “bombazo”, era el esperado. Algunos nos quedamos impasibles. A mi me gusta vivir el día a día y me sorprendió la entereza con la que Heynckes trabajó, como hoy dice Simeone, “partido a partido”. Siempre defendí al técnico alemán no porque ganara en el terreno de juego, sino porque humanamente es un gran campeón. Se fue por la puerta grande…Su sucesor entró por la puerta grande y con aires de grandeza…Todo eso hay que demostrarlo…Heynckes vuelve, por favor.

Es verdad que no soy entrenadora de fútbol pero hay cosas que son de sentido común. La semifinal de la Champions no es un partido cualquiera. Lo del Allianz Arena ha sido un “baño” en toda regla. El resultado lo dice todo. Enhorabuena Pep, porque eso también entra en la historia no sólo del Bayern, sino de la Champions. Una dosis de humildad nunca viene mal… Heynckes vuelve, por favor.

A estas alturas, sigo creyendo en el Bayern pero no en el entrenador. Es el momento de reflexionar. Acepto la derrota. Ha sido merecida. Felicito a los merengues pero… ¿Cómo asumirá el míster de mi equipo las críticas? En esta vida hay que estar a las duras y a las maduras…Heynckes vuelve, por favor.

No es por buscarle cinco patas al gato… Pero el sentido del humor es el que ayuda a sobrellevar a los otros cinco. En los toros no hay quinto malo… Y, cinco han sido los goles que han recibido los de Pep… Pero ánimo, que el refranero es muy rico y también dice que cinco no son montón pero siete ya lo son…Por si sirve de consuelo… Bayern hat aufgehört zu träumen. Heynckes gibt, bitte. (El Bayern ha dejado de soñar. Heynckes vuelve, por favor.)

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)