Sister Act, la sonrisa convertida en musical

No era un día cualquiera, era un día marcado por una consulta médica. No sabía cómo serían los resultados ni qué tratamiento sería el apropiado, pero eso no tenía relativa importancia porque yo poseía ya la mejor receta de todas. Y en ella el mejor tratamiento. Si a la buena música se le une una buena dosis de risas, es evidente que no hay mal que pueda combatir a esa medicina. Sus efectos secundarios aun perduran en mi memoria, pero son muy saludables porque consiguen sacarme sonrisas. No soy médico, pero mi consejo, hermanos y hermanas, es que hay que ir a ver el musical Sister Act.

FullSizeRenderOír ese nombre trae a la mente la imagen de Whoopi Goldberg. ¿Quién es capaz de olvidar a una monja como ella? Yo desde luego no. Han pasado muchos años desde que vi la película por primera vez y no tantos desde que vi la última reposición y aunque me parecía imposible imaginar Sister Act sin esta actriz, he de reconocer que Mireia Mambo lo borda, no solo vocalmente sino interpretativamente. Pero ¿qué iba a hacer Deloris van Cartier sin el resto de hermanas? Está claro que nada. Y en el Teatro Nuevo Alcalá hay un convento repleto de talento. Todas llenan el escenario desde el momento que lo pisan y la Madre Superiora, Ángels Gonyalons, está autorizada a ponerte los pelos de punta en más de una ocasión. Y eso no es todo, porque el elenco masculino no se queda atrás.

Con permiso de Monseñor, Fermí Reixach, y arriesgándome a que me detenga Eddi Souther, Edu Engonga, confieso que me he reído como hacía tiempo que no lo hacía y además, dentro de “una iglesia” muy particular en la que el optimismo, la vitalidad y el positivismo se contagian. Además, dicen que al sonreír ganas años de vida así que durante esas dos horas largas ganaría unos cuantos años… También, en este momento de confesión, me recuerda que una sonrisa significa mucho porque enriquece a quien la recibe, sin empobrecer a quien la ofrece y aunque dura un segundo su recuerdo, a veces, no se borra. Y aquella noche, todo el reparto llegó a colapsar mi memoria de imágenes para el recuerdo.

¡Ah! Y mi pecado… Será la avaricia…porque no me importaría repetir… Amén.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

 

 

Los recuerdos del terreno de juego

 

He reído y he llorado. He gritado y he enmudecido. He soñado y me he decepcionado. Muchas han sido las situaciones que me han provocado esos sentimientos. La vida te lleva de un extremo a otro como a un péndulo de un reloj. Ella es caprichosa pero depende de nosotros afrontar todos esos momentos. Unos son más fáciles que otros. Aunque, en definitiva, la realidad es ese día a día con el que tenemos que lidiar.

Pero, haciendo un paréntesis en la dura rutina. Hay algo que me evade y que también me hace llorar, me hace reír, me hace gritar, me hace callar y, por supuesto, me hace soñar. Ese algo, en mi caso va teñido de rojiblanco. Guste o no, por algo el fútbol es el deporte rey. En mi memoria hay grabados grandes momentos vinculados con diferentes terrenos de juego. Si bien es verdad, una mayoría están en la Ribera del Manzanares, pero esos recuerdos siempre van acompañados de grandes experiencias. Con mi familia y mis amigos he vivido en numerosas ocasiones noventa minutos que quizás, no hayan sido de buen fútbol pero sí de gran regocijo. Eso es más importante que tu equipo gane o pierda.

FullSizeRenderLos que me conocen saben que el Atlético de Madrid es el equipo por el que sufro. Reconozco que solo he llorado una vez dentro del Calderón. Y el motivo no fue una derrota, fue por algo especial. Tras superar una leucemia, volver a ese estadio de la mano de mi padre era recuperar algo que el cáncer me había quitado. Aquel encuentro fue, sin duda, una victoria personal. Todo volvía a la normalidad.

El fútbol será el deporte rey pero en mi caso comparte el trono. El baloncesto, el tenis, la natación también han grabado imágenes para el recuerdo en mi memoria. Si hay una cosa que tengo clara es que de todo se aprende. El trabajo en equipo, la fuerza de voluntad, el poder de la mente… son algunas cualidades que si están “bien entrenadas” son “la mejor defensa” para frenar las dificultades que la vida, sin arbitraje, nos chuta para intentar meternos un gol. En nosotros está hacerlas frente y pararlas con “coraje y corazón”. Así seguro que levantamos la “copa de la vida”, la copa de la felicidad.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

**Gracias a Óscar Fernández Romero por sugerirme hacer esta reflexión entre la vida y el fútbol.

 

 

Una buena dosis de radio

Siempre hay un motivo para sonreír incluso cuando no encuentras las razones para ello. No es fácil pensar que tus planes son solamente eso, planes, porque la vida o el destino son los responsables de que se cumplan o de que se trunquen. Saber aceptar esos reveses suele costar un poco. Negarse a admitir que no todo está en tus manos es complicado, porque, si bien es cierto, somos los autores de la historia de nuestra vida pero no siempre los capítulos están escritos de puño y letra. Cuando la vida es la que nos dicta un capítulo sólo nos queda afrontar esa historia de principio a fin.

IMG_6041Y digo esto porque cuando estoy a unos meses de cumplir una década de la segunda oportunidad que me ha dado la vida, ha sido ella la que me ha reencontrado, precisamente, con alguien que estuvo en los comienzos de mi pelea por la supervivencia. Y como ya he dicho que el destino es caprichoso, no podía haber elegido mejor escenario que los micrófonos de una radio. El periodismo fue uno de los motores que me ayudó a conquistar la victoria. En el hospital acabé mi carrera universitaria pero allí comenzó la que es, sin duda, mi carrera por recuperar las riendas de mi vida, y entre ellas está, lógicamente, sentir la adrenalina que el periodismo llega implícito en su nombre. Porque la receta de la felicidad no está escrita, cada uno tiene su fórmula maestra, la mía la voy teniendo cada vez más clara, aunque es verdad, que siempre hay algún ingrediente que falta, pero eso es lo de menos. Lo importante es cocinar bien cada momento.

Y si de momentos hablamos, el del sábado con Paco Serrano no pudo estar cargado de más sentimientos. Diez años más o menos habían pasado desde que nos vimos la última vez. Yo iba a La Alacena para hablar de viajes, concretamente, de la tierra que grandes recuerdos me trae. Pero México cedió su protagonismo ante la que fue mi carta de presentación ante Paco. La leucemia marcó nuestro primer encuentro y sin saber cómo se iba a escribir esta dura batalla, él se unió a ella. Así que, era justo que disfrutáramos del sabor de la victoria. Fue una conversación cargada de recuerdos, de experiencias pero sobre todo, de optimismo. Porque si algo he aprendido es a quedarme con las cosas buenas incluso cuando la adversidad te rodea. En esos minutos de radio, con el corazón sintiendo las cicatrices, suspirando y con las mente llena de recuerdos recargué mis baterías periodísticas porque sé que he nacido para esto. Es más, este es uno de los motivos por los que sonrío a diario porque sin duda mi motor en cada amanecer es que Aún tengo la vida.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 El audio del sábado 5 de marzo de 2016: http://www.ivoox.com/jimena-entrevista-personal-audios-mp3_rf_10765266_1.html