MADRID

No podíamos salir de Madrid, pero sí podíamos salir por Madrid. La decisión estaba clara: A la calle. Eso es lo que pensamos muchos madrileños después de que se decretara el estado de alarma en la ciudad. Dejando al margen las disputas políticas el puente estaba para disfrutarlo y eso no te lo pueden impedir. Adaptarse a la situación era esencial para aprovechar estos días en la capital. Eso sí, viendo las imágenes de la Gran Vía o del Parque de El Retiro, por ejemplo, sugiero al Gobierno que pase lista y compruebe que los madrileños se han quedado en la ciudad, la cual, ofrece muchos planes a pesar de la pandemia. 

Madrid no se merece vivir lo que está pasando y hablo en términos políticos. Madrid fue muy golpeada por la pandemia en sus comienzos, pero supo hacer frente a la adversidad. Los madrileños dieron una lección cumpliendo con todas las recomendaciones y ahora, por culpa de quienes luchan por el poder, su imagen está siendo muy dañada. Algo muy injusto porque Madrid es esa ciudad que te acoge según llegas. Yo no nací en la capital, pero llevo tantos años en ella que es una parte más de mí. Me duele que jueguen con quienes residimos en ella por puro interés político. No somos súper contagiadores aunque dé esa impresión. En España hay ciudades que lo están pasando peor y no llenan titulares. Visto desde fuera es normal que la fotografía que veis esté muy distorsionada. La realidad, en lo que a la pandemia se refiere, bien la conocen quienes están al pie del cañón todos los días y velan por nuestra salud. El resto intentamos vivir, con precaución, el día a día como cualquier español más. Ahora nos han puesto una etiqueta llamada “estado de alarma”, pero quedan más puentes en el calendario y no sé cual será la próxima ocurrencia de unos o de otros. Ya dijo el escritor español Francisco Ayala que “la competencia es tanto más dañina cuanto mayor sea el poder del incompetente”… En fin, lo que tendría que etiquetarnos a todos es “la salud” por el bien común. 

Con la alarma, habrán frenado los desplazamientos, pero también han enfadado a muchos y no todos ellos son madrileños. Para calmar la ira o la rabia no hay vacuna. El tiempo mostrará las consecuencias de las decisiones. De momento, tenemos que afrontar lo que nos queda hasta que los contagios desciendan drásticamente. Esto no va a suceder ni hoy ni mañana, pero llegará el día en que los datos sean reales. Hasta entonces, los madrileños, de nacimiento o no, seremos más fuertes que antes porque nos toca no solo aplacar la curva sino lidiar con la guerra política. Decía Torrente Ballester que “el poder más peligroso es el que manda pero no gobierna” y en estos tiempos, lamentablemente, esto es una evidencia.

Como evidente es que Madrid se merece un respeto. En esta ciudad he vivido grandes momentos, he crecido como persona, he conocido a mis mejores amigos, he librado batallas muy importes, he aprendido de toda la cultura que hay en cada rincón y podría seguir enumerando. Es cierto que también tiene sus cosas malas pero siempre la balanza se vuelca a favor de esta ciudad. No tengo ninguna duda de que esto es por algo, y llegados hasta aquí concluyo con la mítica: “Allá donde se cruzan los caminos / Donde el mar no se puede concebir / Donde regresa siempre el fugitivo/ Pongamos que hablo de Madrid.”

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/16558/madrid

Acento francés en México: Así fue la visita de Hollande

hollande y peña nieto

Toda visita que se precie comienza con una bienvenida. El Presidente francés, François Hollande fue recibido por el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto en una ceremonia oficial que se celebró en el Campo de Marte. “Frente al mundo, relanzamos nuestra relación, para hacerla más cercana, más fuerte y con mayores beneficios para nuestras sociedades”. Esto es lo que aseguró Peña Nieto el pasado jueves tras recibir al mandatario francés. El encuentro entre sendos líderes ha sido posible gracias al trabajo que comenzó en el año 2012 cuando mantuvieron su primera conversación. Además, esta visita trae consigo un recuerdo por la historia de ambos países, ya que se conmemoraba el cincuenta aniversario de la visita del General de Gaulle. Ocurrió en 1964 y fue recibido por el entonces presidente, Adolfo López Mateos. Peña Nieto no dudó en afirmar: “Lo recordamos con especial aprecio, porque a partir de una política exterior activa y visionaria llevó a México al mundo y trajo el mundo a México”.

Por su parte, François Hollande reconoció que se abre una nueva página en las relaciones entre estos dos países porque “los desafíos que estamos asumiendo de forma conjunta se llaman desarrollo económico, justicia social, protección del planeta y solidaridad para nuestros compatriotas. He aquí lo que juntos estamos emprendiendo”. De hecho, apuntilló: “Sepa, señor Presidente, que puede contar con Francia. Estaremos a su lado en cada uno de estos frentes y que sus ambiciones y sus reformas son también las nuestras”, concluyó.

Ese mismo día, los dos mandatarios recibieron unas prestigiosas distinciones. Enrique Peña Nieto manifestó su agradecimiento al recibir la Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor, instaurada por Napoleón I, que es la máxima condecoración que otorga el Gobierno de Francia. Por su parte, el Gobierno de México impuso al Presidente francés “la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, que es el máximo reconocimiento que se otorga a un extranjero”, por su contribución a las grandes causas de la humanidad, y por la amistad y fraternidad con México.inauguracion peña

Emprender para el futuro

El segundo día de visita estuvo marcado por la economía. Primero, los líderes políticos participaron en el Encuentro Económico “Francia y México, dos Actores Complementarios en las Cadenas de Valor Mundiales”. Después, inauguraron el “Campus Aeronáutico Franco-Mexicano” de la Universidad Aeronáutica en Querétaro.

“México no es un país emergente, es una potencia económica”. Estas fueron las palabras que François Hollande pronunció para destacar la importancia de México en el ámbito internacional. Un factor clave para Peña Nieto son los emprendedores, a los que considera “un motor muy importante”. Por eso, “a los gobiernos nos corresponde hacer el camino, generar el marco y las facilidades que potencien la iniciativa y la capacidad creativa e innovadora de nuestros emprendedores, y eso es justamente lo que nos hemos propuesto hacer el Presidente Hollande y el Presidente de México”, apuntó el líder mexicano.

Por su parte, el líder francés destacó que México es un país abierto, que confía en el comercio internacional. De hecho, las reformas económicas que se están llevando a cabo son la prueba que manifiesta esa “voluntad de modernización”. Y “nos anima desde Francia a mejorar nuestra competitividad, a ser capaces de crear más empleos y a ser más atractivos para que las inversiones extranjeras vengan también a Francia para crear riqueza”, puntualizó. Hay que destacar que en México existen cuatrocientas empresas francesas que están prosperando, y lo más importante, creando empleo.

La visita de Estado concluyó con la inauguración del “Campus Aeronaútico Franco-Mexicano”. En dicho acto, Enrique Peña Nieto destacó que en la actualidad, la industria aeroespacial cuenta en México con “doscientas empresas y once centros de investigación”. Además, precisó: “La industria aeroespacial es un ejemplo de los múltiples sectores económicos donde mexicanos y franceses podemos colaborar”. Por eso, “este notable crecimiento es indicativo de la calidad y potencial que tiene esta actividad en nuestro país, así como el reconocimiento y la visión de un país hermano, como Francia, para aprovecharlo e impulsarlo”, añadió.

Por su parte, François Hollande resaltó su deseo de que “no estemos a nivel de palabras y declaraciones con motivo de la Visita de Estado. Quiero para los pueblos, para los jóvenes, lo que hemos trazado como hoja de ruta y que esto se concrete en la vida cotidiana”. De hecho, el líder francés explicó que en el citado campus se impartirá formación de alto nivel. También manifestó su deseo de que haya más centros como éste porque “una asociación es tener confianza en el otro y ser capaces de inventar productos que nunca hubiéramos fabricado solos”, concluyó.

En definitiva, la Visita de Estado ha supuesto la oportunidad para que se pudiera establecer la plataforma y los mecanismos necesarios para potenciar lo mucho que puede dar de sí la relación entre Francia y México.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

Triunfadora Merkel

Angela Merkel

Los alemanes han hablado. Angela Dorothea Merkel vuelve a tener las riendas del país germano.  La mujer que viste sencillamente, a la que hemos visto hacer la compra en un supermercado y vibrar viendo un partido de fútbol, de nuevo, tiene la confianza de los suyos.

Antes de unas elecciones todo son especulaciones pero el resultado alemán no ha dejado indiferente a nadie. A unos, les da miedo pensar que viene, otra vez, “la Merkel”, como si del mismísimo coco se tratase, a tomar la riendas de Europa. En cambio, a otros les alegra su victoria. Menos mal, que para gustos están los colores.

Sorprendente o no, hace dos años viví en Berlín y, sinceramente, Merkel no era tan querida. Preguntando a mis amigos por su posible reelección, su respuesta mayoritaria era: “Merkel, nein”, pero han pasado más de setecientos días de aquello y algo ha cambiado. Criticada políticamente ha sabido ganarse a la gente y desde el domingo vuelve a reinar en Europa. Si los alemanes le han dado su confianza, yo también. Parece inflexible, exigente y con carácter. Pero es verdad que solo trabajando duro se consiguen resultados. Por su parte seguro que así será, al menos, espero que no decepcione a los que han depositado su confianza en ella. Es duro ver como alguien en quien confías te defrauda.

Aunque no se que es más duro para mi si escuchar la expresión: “Canciller Merkel” o ponerme a repasar la gramática alemana…Ufff… Es verdad que con Angela o sin ella, Alemania es un país al que tengo especial cariño y la política me importa bastante poco. Tengo allí buenos amigos y sueño con volver a disfrutar de los paseos por Unter de Linden, de los helados que comí en Potsdamer Platz y con tantas cosas que hicieron que ese país me marcara para siempre… Sí, lo reconozco, no todo es bueno…El clima no me da envidia y como en España no se come en ningún sitio pero Alemania tiene algo. No me gusta que critiquen los estereotipos. Alemania es algo más que cerveza y sus gentes no son como las pintan en las películas. Hay que abrir la mente y evolucionar y, sobre todo, conocer bien para poder hablar. La ignorancia es muy atrevida.

Un nueva etapa comienza. Los principios siempre son ilusionantes, lo de Merkel es una continuidad pero no por ello dejar de ser una nueva andadura: Un reto. Sin lucha no hay victoria; una mujer como ella luchará para que su país siga siendo un referente para todos. Ha demostrado que complejos tiene pocos. Por eso, no hay duda de que afrontará su mandato con paso firme. No me gustaría pensar dentro de cuatro años en la cita de su compatriota Nietzsche: “Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.” Lo dicho. Willkommen Frau Merkel und Viel Glück! (Bienvenida Señora Merkel y mucha suerte).

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)