Objetivo: Ganar al eterno rival

futbol1

Hay clásicos en el cine, en la música, en la literatura… y como no, en el fútbol. Ya está en la mente de todos el partido del próximo sábado en el Camp Nou. El Barça y el Real Madrid se verán las caras y en juego, hay algo más que tres puntos… Hemos tenido una semana protagonizada por la Champions; y merengues y culés han tenido suertes diferentes. El cartel de favorito no está claro. A priori, los de Martino juegan en casa pero, cuidado, parece que los vikingos ya han encontrado el rumbo a la victoria. Los que no han perdido ese rumbo han sido los bávaros de Múnich. Los de Guardiola triunfan. Ver jugar al Bayern pone los pelos de punta a más de uno.

Son líderes en la Bundesliga, seguidos, como no, del Borussia Dortmund y en la Liga de Campeones, están demostrando lo que son, campeones. Marcaron tres goles al CSKA  y otros tres al Manchester City. Pero ayer hicieron vibrar el Allianz Arena haciendo una “manita” al Pilsen. Este es el camino que conduce a la final, o mejor dicho, a Lisboa. Habrá que dejar libre el veinticuatro de mayo por lo que pueda pasar… Queda mucho todavía, pero lo que más me gustaría sería ver al Atleti y al Bayern luchando por la “orejona”…Si hay algo que nadie me puede prohibir, es precisamente, dejar de soñar… Lo que si es cierto es que de los equipos españoles en la Champions, el mejor resultado esta semana lo han cosechado los rojiblancos, pese a quien pese…

Creemos que sólo hay clásicos en España y no es así, precisamente ese mismo día el Schalke jugará ante el Dortmund un duelo que va más allá de noventa minutos de fútbol. Un cara a cara que mostrará en el vencedor la sonrisa que da la satisfacción de la victoria. El objetivo es claro: Ganar si o si. Este encuentro es el conocido como “Revierderby” por sus connotaciones geográficas.

A estas alturas, mi predilección por el Bayern ha quedado manifiesta, pero siempre miro de reojo a su máximo rival: el Dortmund de Klopp. El equipo me gusta y, más aún, su entrenador. Espontáneo, bromista pero con carácter. Sabe lo que quiere. De hecho, ganó la Supercopa alemana a Guardiola del que ya hablaremos…queda mucha temporada… Se presenta un fin de semana donde el deporte rey será protagonista dentro y fuera de nuestras fronteras.

Ahora es el momento de ilusionarse y creer que la victoria es posible. Los clásicos son así. Pero si de clásicos hablamos, me viene a la mente la frase de Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó: “¡Después de todo, mañana será otro día!” Seguro que a más de uno no le vendrá mal pensar en ella después del encuentro.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

3

Un vicio: Leer

consejos-bebe-leyendo

En su día dijo Vargas Llosa: “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.  Y tiene razón. Más de un libro ha marcado la mía. Tener entre manos una novela es poder adentrarte en una historia que quizás ni imaginabas, es decir, un placer. Y si encima, encuentras ese personaje con el que compartes, al menos, parte de tu forma de ser; leer será una evasión de la cruda realidad. Es mejor desconectar de los problemas gracias a la imaginación que estar rumiándolos durante todo el día. Con un libro en la mano nunca te sentirás solo; él siempre tiene algo que contarte.

De niña aprendí a leer y disfrutar de la literatura. Al igual que pasan los años y vas creciendo, tus gustos literarios van cambiando. No suelo centrarme en un tipo de novelas, me gusta cambiar y que los escritores me sorprendan; a veces, para bien y otras para mal. Las opiniones son siempre muy personales pero en el caso de los libros y las películas lo son aún más. Recomendar un libro es arriesgado si no se conoce bien a la otra persona, aunque a veces hay que correr ese riesgo.

Hace una semana llegó a mis manos, una novela con tintes de invitación; de invitación a una boda: La boda de Kate. No conocía a la novia y tampoco al novio, pero sí a quien les ha dado vida. Me ilusioné y me prepararé para adentrarme en una historia que está cuidada al máximo detalle. Preparar una boda conlleva muchos preparativos y muchas reacciones. Pero además en ésta hay algo más: resolver un misterio. Todo esto está en la última novela de Marta Rivera de la Cruz: Desde lo más material como es el traje de la novia o la tarta, hasta los sentimientos más codiciosos del ser humano. ¡Así somos! Que cada cual piense lo que quiera… Decía Oscar Wilde que “no existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”, y si encima, se hace con la brillantez de esta gallega, las palabras te irán atrapando una a una. En el fondo, el arte de escribir es un privilegio que tienen algunos, aunque hasta el mismo Jorge Luis Borges aseguró: “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Con seguridad pero sin orgullo

images

El dato del paro tan temido por algunos y tan real para otros, es algo más que unos números. En esas cifras hay unas vidas reales. Unos sueños e ilusiones pendientes de cumplir. No me presento aquí para contar mis méritos, que también los tengo; sino para ver todo desde otro punto de vista.

Llevaba muchos años esperando volver a vivir el ambiente de una redacción, soy periodista de vocación y nada me puede hacer más ilusión que ejercerla. Pues bien, dicen que la esperanza es lo último que se pierde y cuando ya dudaba, incluso, de mi misma, me llamaron para una suplencia de verano. Nunca olvidaré la llamada de Antena 3. Esos meses no han sido sólo dos meses de periodismo, han sido dos meses que me han vuelto a dar la energía suficiente para poder seguir luchando por mi futuro. Un futuro, en el que yo tome las riendas de mi vida.

Soy optimista, si. Cuando tenía veintiún años una leucemia me cambió la vida por completo. Tenía trabajo, amigos y los “supuestos mejores años de vida por delante”, pero la vida cambia y desde entonces he luchado por volver a tener salud y, ahora, no me rendiré hasta encontrar un trabajo.

Acabé mi carrera en la habitación de un hospital. Mi mente estaba ocupada entre preparar el trabajo fin de carrera sobre Ortega y Gasset y la incertidumbre del trasplante de médula que me esperaba. No me rendí entonces y no lo haré ahora. Lo decía Ortega: “Yo soy yo y mi circunstancia”.

Yo sigo siendo la misma pero con un máster en la vida. Mi circunstancia ahora es otra. Al igual que todos, convivo con una crisis de la que nos gustaría ver ya su final…pero si no puedes con tu enemigo, únete a él. Yo al menos, vivo con ella. De poco me sirve criticar y enfadarme con el mundo mundial por lo que me está pasando. Lo único que conseguiría es generarme una ansiedad y un malestar que no me beneficiarían en nada. Así que es mejor sacar de lo malo lo mejor. O, al menos, esa fue mi premisa durante la enfermedad y me fue bien.

Cada día que pasa no es un día más que estoy sin trabajo, es un día menos para encontrar una oportunidad. Si que es verdad que hay días y días. Días buenos y días malos pero nunca he perdido la esperanza.

Siempre he aprovechado el tiempo. Mientras recuperaba fuerzas aprendí cinco idiomas y, es cierto, que he pensado en marcharme de España…pero ¡cuidado! Las cosas no son tan fáciles. Irte es una aventura y como toda aventura que se precie, tiene sus pros y sus contras. Lo que hay que tener claro es que el inmigrante eres tú. Un concepto que hay que asumir desde que se pone el pie en el aeropuerto de llegada. Y lo sé por experiencia. He vivido en Francia, Alemania y Estados Unidos. Los países te reciben, sí, pero el que tiene que trabajar duro para encontrar una oportunidad eres tú. Dejar al lado el orgullo y tirar para delante. Los comienzos nunca son fáciles…

Puedes tener la suerte de haber estudiado una o dos carreras, de haber hecho el máster que te apetecía y verte en una situación en la que jamás te hubieras imaginado pero de poco sirve quejarse. Ya lo dijo el filósofo alemán Nietzsche: “Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos”. Yo el porqué lo tengo claro y buscaré solución a esos cómos. Nadie dijo que la vida fuera fácil.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)