Comienzos Rojiblancos

Quedan menos de diez días para que termine el mes de agosto, las horas de sol también se van reduciendo y la vuelta a la rutina asoma ya en el calendario. El verano se agota y el mes de septiembre ya ronda en los pensamientos de todos. Pero, a pesar de eso, no hay mal que por bien no venga, porque los aficionados al fútbol ya disfrutan de la Liga. Durante noventa minutos, los amantes del deporte rey sólo están centrados en sus colores. El pasado sábado debutó en la ribera del Manzanares el Atlético de Madrid. Hasta el Vicente Calderón se acercaron muchos colchoneros para ver a los suyos en el esperado debut liguero y los que estaban lejos de Madrid hicieron lo imposible para ver al equipo de su corazón. Ese equipo que les hace sufrir, que les hace llorar, que les da alegrías pero sobre todo, que les hace ser diferentes. Porque la mejor manera de afrontar la rutina es, sin duda, con coraje y corazón.

camisetas-de-futbol-del-atletico-de-madrid-2013-2014-8Ese coraje y corazón que faltó en el primer partido de los de Simeone. Hay que reconocer que se llevaron los tres puntos gracias al gol de Griezmann pero poco más hicieron. La victoria llegó sin hacer buen fútbol y sufriendo sin necesidad. Pero fieles a la filosofía “cholista” habrá que ir “partido a partido” viendo la evolución del equipo. Los principios ilusionan. Por delante hay muchos encuentros que disputar. Proclamarse campeón no es tarea fácil pero el Atleti sabe luchar. Esto es sólo el principio de lo que nos espera. Los colchoneros están preparados para animar a los suyos como sólo ellos saben hacerlo, y es que Simeone sabe que cuenta con una gran afición que sigue fielmente sus lecciones.

Unas lecciones que no han hecho más que empezar aunque no es cuestión de tomar apuntes, para sacar nota en el examen el mejor aliado es el sentimiento y de eso, los rojiblancos estamos sobraos. Esto es sólo el principio…. Lo mejor está por llegar.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

Prana y Dara: Algo más que relajación

IMG_2776

Poco sé de su nombre, algo más de su procedencia y desconozco sus beneficios, por eso, hay que probar una experiencia nueva. Una experiencia de salud. La necesidad de alejarme durante un momento de la dura rutina y la realidad es la mejor excusa, o mejor dicho, la mejor terapia para buscar el equilibrio entre el cuerpo y la mente. De buscar equilibrios saben mucho en la India. De ahí, procede esta técnica milenaria llamada Ayurveda. Su nombre dice mucho y es que está formado por Ayur que significa “duración de la vida” y Veda que es “verdad, conocimiento”. Adentrarse en los beneficios de esta ciencia hindú sólo puede reportar sensaciones buenas, así que sólo había que dejarse llevar.

Dejarse llevar por Prana y Dara, o lo que es lo mismo, las dos fases en la que se dividen los sesenta minutos de esta técnica. Lo mental, lo sentimental, y claro está, lo físico adquieren especial relevancia. Centrarse en los puntos marma del cuerpo es fundamental. En muchas ocasiones es nuestra cultura occidental la que nos aleja de ellos, pero aprender a valorarlos es una manera de comenzar a conocernos. Con una luz tenue, escuchando lo que la mente me susurra siento como empiezan las presiones en los diferentes puntos energéticos que tenemos. Es así como la parte Prana busca el desbloqueo, o lo que es lo mismo, la búsqueda del equilibrio o flujo vital. Es cierto, que los puntos de tensión invaden nuestro cuerpo y eso no puede ser bueno. Reflexiono mientras me relajo y mi respiración marca el compás que debe seguir la terapia. A medida que los minutos pasan las sensaciones van aumentando, pero cuando se inicia la parte Dara (la oleación o purificación) éstas se convierten en una bomba en mi interior. El aceite va cayendo lentamente, va cubrimiento mi cuerpo dejando en esa sensación de relajación que la rutina había borrado en él. Es más, en el momento en el que cae por mi frente, la mente se queda en blanco. Se aleja de todo para crear en ella, la imagen que más necesita: La imagen de su bienestar. La mía sé cual es. Y es bueno recurrir al Prana y Dara para encontrarse con uno mismo. Dijo Antonio Machado: “Todo lo que se ignora se desprecia”, por eso, por probar una terapia como ésta no perdemos nada, es más, muchos pueden ser los beneficios que se alcancen. Eso sí, la convicción es fundamental.

Y creyendo en los beneficios del Prana y Dara y en el proverbio hindú “no hay árbol que el viento no haya sacudido”, estas técnicas pueden ser unas buenas aliadas para combatir “las tempestades” del día a día… Quizás sea el momento de buscar aliados… ¿Por qué no?

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

 

 

 

Fernando Marco y Jordi Fabregat a ritmo de Jazz

Arranca el mes de agosto cargado de nombres, nombres que son sinónimos de buena música, nombres que se plasman en el cartel de Jazz Bajo las Estrellas del Thalasso Hotel El Palasiet. Fernando Marco y su guitarra estarán acompañados por Lucho Aguilar en el contrabajo, Felipe Cuciardi en la batería y Jordi Fabregat al violín. Cuatro músicos y cuatro instrumentos para una gran noche. El jazz es pura improvisación, es un acto totalmente creativo, por eso, el guión de la velada está sin escribir. Será el público el que tenga que narrar la experiencia musical que se vivirá el viernes en la terraza de El Palasiet. Lo único que está escrito es el menú de la cena. Unos platos que elabora el chef Paquito Clausell para la ocasión. Dicen que las mejores cosas de la vida surgen por casualidad, así que habrá que dejarse caer “casualmente” por El Palasiet y, simplemente, dejarse llevar.

fernando marco(2)Pero lo que no es fruto de la suerte sino del trabajo constante son los más de treinta años que Fernando Marco lleva dedicados a la música, en especial al jazz. Este género musical ha cautivado a este castellonense de tal manera que lleva el jazz tatuado en el corazón, y nunca mejor dicho, porque gracias a eso consigue transmitir a través de las cuerdas de su guitarra. La trayectoria musical del fundador y actual director de la Escuela de Música Taller 3 está llena de, como hemos dicho al principio, “nombres” que no dejan indiferente a nadie: Louis Stewart, Tete Montoliu, Lou Bennett, Charles McPherson, Peter Bernstein… Son solo algunos de ellos, aunque tampoco hay que olvidar los cinco trabajos discográficos que tiene editados. Sin duda, Fernando Marco es una fuente de música, una fuente de jazz.

Y será con el Mediterráneo como telón de fondo y bajo las estrellas del mes de agosto cuando las mejores melodías cobren vida. El ritmo está más que claro. Será la guitarra de Fernando Marco la que lleve en esta ocasión la batuta de la velada. Aunque especial protagonismo tendrá el violín de Jordi Fabregat. Un instrumento que no estamos acostumbrados a ver en el jazz pero que pondrá la guinda al pastel cautivando al público como ni se imaginan.

No son palabras de Fernando Marco, sino de Jimmy Page, pero por lo que conozco a este guitarrista bien podían haber salido de su boca: “No se puede pensar y tocar. Si piensas en lo que estás tocando lo que tocas se torna en artificial. Hay que centrarse sólo en la música que sientes, concentrarte en la música, enfocarte en lo que estás tocando y dejar que salga de ti. Una vez que empiezas a pensar en hacer esto o hacer aquello, no vas bien. Lo que estás haciendo es como un lenguaje” .

Un lenguaje que el viernes todos entenderemos. Y si no, háganme caso, merece la pena aprenderlo. Les espero.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)