Escribiendo…

La vida es ese gran libro que vamos llenando de historias. Anoche, como colchonera, cerré el capítulo de la Champions de este año. Su final se veía venir y llegó. La eliminación ya está escrita, pero de las buenas historias siempre se saca una lección. Las personas necesitan una oportunidad para demostrar lo que valen. Chicharito la tuvo y demostró su potencial. Decía el escritor polaco, Stanislaw Lem que “un sueño solo puede triunfar sobre la realidad si se le da la oportunidad”. Muchos, en su día a día sueñan pero es, precisamente, en esa realidad donde nadie les tiende una mano. Probablemente recibirán palabras deescribir ánimo, las cuales siempre son fáciles de decir, pero con el paso del tiempo las palabras al igual que el ánimo comienzan a perder valor. Las esperas son duras. Ya se sabe que el que espera desespera…Pero, ojo, porque la esperanza es lo último que se pierde…Quizás el día menos pensado la oportunidad llama a la puerta de quienes la necesitamos.

Si bien es cierto, el libro de mi vida tiene dos tomos. La oportunidad más grande me la dio la vida hace nueve años. Me apartó del Periodismo que es lo que más me gusta y fue duro, pero me enseñó muchas cosas. Ese coraje y corazón del que tanto se ha hablado estos días entre los colchoneros, en mi caso, va más allá. Es la actitud con la que hay que afrontar cada día. Además de buscar esa anhelada oportunidad hay que estar preparado para encajar los imprevistos de la vida. Porque cuanto más precisos creemos que son nuestros planes más duro es el golpe que nos da el destino.

Un destino que está escrito y que poco a poco vamos conociendo. Ya dijo Cervantes: “Lo que el cielo tiene ordenado que suceda, no hay diligencia ni sabiduría humana que lo pueda prevenir”. Mientras tanto seguimos escribiendo nuestra historia. Está claro que no nos darán un Premio Cervantes como el que hoy recibe Juan Goytisolo pero a lo largo de la vida recibimos muchos otros premios de un valor incalculable que llegan como las oportunidades, cuando menos las esperas.

Y sin caer en el pesimismo porque la actitud es fundamental, vuelvo a recordar a nuestro escritor más célebre. Me vienen a la mente estas palabras: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

El Barcelona se impone a un desdibujado PSG 

Toda ventaja siempre es buena, y más si es fuera de casa y en la Champions. El Barcelona toma la delantera en la carrera a las semifinales de la Liga de Campeones. Los de Luis Enrique viajaron a tierras galas para medirse a un Paris Saint Germain que ya sabía lo que es ganar al Barcelona, porque tres fueron los goles que los de Blanc anotaron a los culés en la fase de grupos… Y esa misma cifra les colocó el Barça ayer en su campo… Está claro que las cosas cambian… La victoria luce colores blaugranas.

Como marca el protocolo, tras el himno de la Champions comenzó un partido marcado por las bajas en el equipo francés pero también por el buen juego que viene mostrando el Barcelona en los últimos encuentros. Eran dos viejos conocidos que ya se habían visto las caras en varias ocasiones y, por eso, y porque sólo uno seguirá en la competición, el partido se presentaba emocionante. Con un ambiente Suarezespectacular arrancó el encuentro en el Parque de los Príncipes. La intensidad blaugrana no tardó en aparecer. A los trece minutos, Leo Messi disparó al larguero en la que fue la primera ocasión de gol. Y cuando el Barça amenaza, el gol no tarda en llegar. Y así fue. En el dieciocho, Neymar gracias al pase del argentino inauguró el marcador. El grave error de la defensa del PSG les salió muy cara. Y esto solo fue el principio…

Los de Blanc no consiguieron inquietar al Barcelona en los primeros cuarenta y cinco minutos de partido. Al descanso, eran los culés los que controlaban el encuentro. Y eso que eran los visitantes. Mucho debía cambiar el PSG si quería seguir en la Champions o, al menos, llegar al Camp Nou con esperanzas.

Y aunque lo último que se pierde es la esperanza, a medida que pasaban los minutos en la segunda mitad lo que comenzaban a necesitar los franceses ya era un milagro. Tras la llegada a la portería culé en el cuarenta y nueve poco más hizo el PSG. De hecho, el gol en el sesenta y seis de Luis Suárez les dejó muy tocados, además de alucinados por la calidad del tanto. Pero no quedó ahí la cosa. De nuevo, el uruguayo y por la escuadra hizo el tercero. Si en francés, cauchemar es pesadilla, su nuevo sinónimo es: Luis Suárez. Aún quedaban minutos para que el PSG hiciera el gol de la honra, pero hasta eso lo tuvo que hacer el Barcelona por ellos. En el ochenta y uno, Mathieu, en propia puerta, anotó el primer y último gol local.

El marcador lo dice todo: 1-3. El Barcelona regresa a la Ciudad Condal victorioso. Conquistó la Galia, y de qué manera. La ciudad de la luz se quedó a oscuras ante la brillantez culé. En una semana, en el Camp Nou y ante su afición, los blaugranas lo tienen todo a su favor para sellar el pasaporte a la semifinal.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

FullSizeRender

Con coraje al Bernabéu

Sangre, sudor y…ningún gol. El Vicente Calderón estaba lleno hasta la bandera y es que el partido era de alta tensión. La Champions emparejó en los cuartos de final a los dos mejores equipos de Europa de la última edición. El Real Madrid y el Atlético de Madrid se tienen ganas. Los blancos presumen de copas pero los colchoneros lo hacen “de coraje y corazón”. Y es que bajo esas palabras tan cantadas por la afición rojiblanca hay algo más que títulos. Hay una manera de vivir a la que ningún colchonero está dispuesto a renunciar.coraje y corazon

Y sin renunciar a su filosofía, Simeone contó con su once de gala para frenar a la que llaman la BBC. Pues ni Bale, ni Benzema, ni Cristiano consiguieron triunfar en la ribera del Manzanares. Los indios en su fortín y creyendo en ellos mismos no fallan pero sí alteran las pulsaciones. La primera mitad comenzó con un buen juego blanco, hecho que provocó que saltaran las alarmas en las filas rojiblancas; porque la superioridad merengue no estaba en los planes de nadie. Menos mal que Oblak tenía un claro objetivo: Mantener la portería local intacta. El primer susto llegó a los cuatro minutos, Bale lo intentó y Oblak lo paró. Quedaba mucho partido y el ritmo cardiaco iba en aumento. Al grito de “Atleti Atleti”, los colchoneros se volcaban con los suyos. Saben sufrir, saben suspirar y por supuesto, saben animar.

Los minutos pasaban pero los goles no llegaban. De hecho, al túnel de vestuarios se llegó con el cero a cero. Todas las esperanzas se pusieron en la segunda mitad. Los merengues buscaban el preciado gol fuera de casa y los colchoneros una ventaja para el partido de vuelta. Pues ni los unos ni los otros consiguieron inaugurar el marcador, pero sí generar tensión.

Comenzaron con más fuerza los de Simeone la segunda mitad, su actitud cambió. Y eso se manifestó en la inquietud del Madrid. Un Madrid que tenía delante a un rival que le plantaba cara. Y si no que se lo digan a Mandzukic…Que en su rostro se vio la firma de Sergio Ramos… Los nervios se apoderaban de todos pero no hay que olvidar que queda el partido de vuelta. Y en el noventa se confirmó que el pase a la semifinal se sellará en el Santiago Bernabéu.

Queda una semana para analizar lo visto en el Vicente Calderón. La Champions nunca defrauda y siempre sorprende. A Concha Espina acudirán los indios precisamente a sacarse “la espina” de Lisboa y valga la redundancia a sacarles de la competición. La consigna del Cholo para la vuelta no sé sabe cual será pero una buena opción es: Veni, vidi, vici…Es decir: Vine, vi y vencí.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

12

 

Neptuno y Cibeles, cara a cara

Dice la previsión meteorológica que mañana en la ribera del Manzanares el ambiente será de Champions, y la temperatura irá en aumento a medida que vaya entrando la noche. Y no es para menos. La visita del Real Madrid al Vicente Calderón no deja indiferente a nadie. En la mente de muchos está la final de Lisboa. Presumen de esa victoria pero… como la mejor defensa es un buen ataque, no hay que olvidar que los vikingos en su última visita al Calderón se llevaron de recuerdo cuatro goles…La memoria, sin duda, es selectiva y cada uno elige sus recuerdos… ¿O no?

Es el momento de hacer apuestas. Me imagino en el Olimpo de los Dioses a Neptuno y a Cibeles buscando aliados; en Madrid se miran de reojo y es que la que ha liado la diosa Fortuna ha sido buena. La Neptuno y cibelesChampions no suele defraudar y partidos como éste son una gran dosis de adrenalina. Ya están preparadas las pinturas, las bufandas, las banderas para vivir noventa minutos “intensamente” como diría Simeone. Los rojiblancos tienen las gargantas preparadas para animar a los suyos, del corazón es mejor no hablar porque el de los colchoneros no hay cardiólogo que lo entienda. Pero el sentimiento atlético nunca cambiará. Su afición gane, pierda o empate siempre está a su lado, pero en un partido ante su máximo rival, el aliciente es aún mayor. Apear de la Champions al Real Madrid siendo éste el vigente campeón es, de momento, un sueño; pero en una semana puede ser una realidad…. Que Neptuno vaya hablando con Morfeo para que el sueño acabe con un dulce despertar rojiblanco.

Todavía quedan ciento ochenta minutos de pasión, de tensión y de buen fútbol. No es el momento para fumar la pipa de la paz. Sólo el mejor estará en las semifinales. La Champions tiene muchas deudas con el Atleti. Tarde o temprano las saldará. De momento, los rojiblancos lucharán “con coraje y corazón”. Ese corazón que gracias al influjo de Venus está enamorado de sus colores desde el día que comenzó a palpitar. Por no olvidar de la fuerza que Ares les debe enviar desde el Olimpo. Cada minuto hay que pelearlo, los errores se pagan caros. El billete a la semifinal busca dueño y ni Zeus sabe a quien tendrá que consolar. Pero seguro que en Concha Espina es bien recibido. A estas alturas, la tribu india lo tiene claro, sólo vale: Ganar, ganar y volver a ganar. Y si es al Real Madrid…¿Qué más se puede pedir?

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Sin descanso en la Liga española

IMG_0101

Treinta días tiene el mes de abril pero sólo hoy, en España, no habrá fútbol. Y es que entre la Liga, la Champions y la Europa League, el deporte rey no va a dar tregua a todos sus aficionados. La vuelta de las vacaciones de Semana Santa ha estado marcada por la trigésima jornada de Liga. Una jornada en la que el líder y sus principales rivales al título han cumplido. Barça, Real Madrid y Atlético han hecho sus deberes.

En el Camp Nou, los culés recibieron a un Almería que estrenaba entrenador. Un viejo conocido blaugrana, Sergi Barjuán, aspiraba a triunfar en su primer encuentro al frente del equipo almeriense pero el Barça necesitaba puntuar para mantener la distancia con el Real Madrid. No fue su mejor partido en lo que a juego se refiere, pero los cuatro goles del resultado final son la mejor prueba de la superioridad blaugrana. Messi, Suárez y Bartra firmaron la victoria pero Xavi se llevó el aplauso de la que siempre será su afición. Lideran la Liga y la semana que viene se enfrentan al PSG en la Champions. El calendario que le espera al equipo catalán no es nada fácil. No pueden relajarse porque en el fútbol los errores se pagan…y muy caros.

Son segundos en la tabla y aunque ganaron al Rayo Vallecano deben mejorar. Dos goles y una polémica marcaron el encuentro del Real Madrid. Cristiano y James anotaron pero fue el portugués el protagonista de un penalti que el árbitro no vio. La reacción del siete fue protestar y de ahí, Melero le sacó una tarjeta amarilla que el club blanco ha recurrido. Con polémica o sin ella, los de Ancelotti siguen con paso firme a los blaugranas. Y con firmeza Casillas frenó los ataques del Rayo. Hasta en seis ocasiones los de Jémez pudieron inaugurar el marcador, pero Iker tuvo su gran tarde…

Por su parte, el Atlético de Madrid, tercero en la clasificación, continúa ganando. La firmeza que ha mostrado en sus últimos partidos es motivo más que suficiente para estar en el puesto que da pase directo a la Liga de Campeones para la próxima temporada. A una semana de recibir al Real Madrid en el partido de ida de cuartos de final de la Champions, los de Simeone pelean cada partido como si de una final se tratase. La victoria ante la Real Sociedad ya forma parte del pasado. Su próximo rival será el Málaga y hasta allí viajarán los rojiblancos para sumar tres puntos más.

Ansiados son los tres primeros puestos de la tabla, pero no hay que perder de vista el cuarto, quinto y sexto lugar porque otorgan un billete para jugar en Europa. La Champions y la Europa League buscan a los mejores equipos para coronarse en el continente. Valencia, Sevilla y Villarreal aspiran a ellos. Esto ocurre en los puestos de arriba pero no hay que olvidar la lucha por evitar el descenso. A estas alturas, son tres equipos andaluces los que protagonizan la zona peligrosa. Granada, Córdoba y Almería miran de reojo la segunda división.

Quedan muchos puntos por sumar. Seguro que habrá sorpresas. El fútbol es caprichoso y sus aficionados los saben. La Liga Española busca un nuevo campeón y su nombre será…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

FullSizeRender

Otra vez con Holanda

Ante ellos alcanzamos la gloria pero también la más humillante derrota. Nos vieron levantar la copa del Mundo en Sudáfrica pero nos sacaron los colores con cinco goles en Brasil. Holanda ha dado a España una de cal y otra de arena. El partido de anoche era amistoso, no había copas que ganar pero sí un honor que mantener. España necesitaba encontrarse y ante Holanda tuvo su mejor oportunidad. Pero ante el resultado final, “La Roja”, que vestía de un sepulcral negro, debe superar el Via Crucis que está viviendo porque si no la penitencia va a ser muy dura…

El Amsterdam Arena era el escenario para examinar a la selección de Vicente del Bosque. Tras el partido ante Ucrania, España no dejó buenas sensaciones. La clasificación para la Eurocopa de Francia está en el aire. Amistosos como el de ayer son, sin duda, encuentros en los que hay que corregir aquello que no estáespana-entrena-260315 funcionando. Los primeros cambios llegaron en el once titular, sólo Isco y Piqué repetían. La revolución “Del Bosque” comenzó por ahí. Y es que si al seleccionador no le gustan las críticas “tan ácidas” que se hacen últimamente a la selección será porque quizás “La Roja” ha dejado un sabor amargo a más de uno. Pero bueno, había que ser optimistas, la esperanza es lo último que se pierde y el rival a batir era la potente “Naranja Mecánica”…

Y tan potente, porque en el primer cuarto de hora del partido marcó dos goles. El primero fue de Vrij y el segundo de Klaassen. España lo intentaba pero sin premio. “La Roja” comenzaba a sonrojarse y Vicente del Bosque no estaba para bromas. Un dos a cero ponía en evidencia la situación de la selección. Por la mente de muchos aficionados pasaban los recuerdos más gloriosos y, también, los más decepcionantes. Urge encontrar la clave del éxito, esa que además de ganar partidos hace vibrar a toda una afición. Alcanzar la gloria no es tarea fácil pero ir con la actitud apropiada es fundamental. Ya se sabe que la esperanza es lo último que se pierde… Y algo mejoró España en los últimos minutos de la primera mitad pero el marcador no se movió. Las oportunidades de Piqué y Pedro no consiguieron borrar el cero del marcador español.

Si en quince minutos España recibió dos goles, los quince minutos del descanso no podían ser para relajarse. Había que mejorar y hacer cambios. Aún quedaban cuarenta y cinco minutos para entrar en el partido. Los de Del Bosque tenían que encontrarse. Porque cuando Holanda llegaba…Saltaban todas las alarmas.

Los que saltaron al terreno de juego en la segunda mitad fueron Silva y Vitolo en lugar de Isco y Pedro. Fueron los primeros cambios en España, pero no los últimos. Comenzaron a generar peligro. Los vigentes campeones de Europa buscaban el gol pero sin fortuna. Holanda, por su parte, amenazaba. Todo era posible. Los minutos corrían en el marcador y ante la falta de gol, Del Bosque cambió a Juanmi por Morata. Era el minuto sesenta y dos y el marcador no se movía. Y en el sesenta y ocho, no llegó el gol, hubo más cambios: Salieron Piqué y Mario Suárez y entraron Ramos y San José. Holanda estaba cómoda y es que no hay que olvidar que el encuentro era amistoso…Llegó el pitido final y la pregunta estaba clara: ¿Qué le pasa a España? “La Roja” perdió el partido dos a cero, pero si hay que consolarse, en cambios ganó por goleada.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

FullSizeRender