HISPANIDAD Y PERIODISMO

Se respira normalidad en el ambiente. Las ganas de volver a las costumbres de antes nos superan a medida que pasan los días. Los datos nos avalan y quizás se pueda hablar del principio del final. Una nueva etapa en todo este proceso. De hecho, las terceras dosis de las vacunas ya las están recibiendo los más vulnerables. A pesar de que todavía tenemos medidas sanitarias que respetar, con esa precaución se puede seguir viviendo y aprovechando los momentos con las lecciones que hemos aprendido de la pandemia. Unas lecciones que han marcado un antes y un después sin ninguna duda. 

Y sin duda hoy toca celebrar el día de la Hispanidad. Una fiesta que nos tiene que unir aunque siempre hay quien se empeña en generar polémica. Madrid se ha volcado con numerosas actividades en las que se ha presentado la cultura de todos los países hispanoamericanos ya que su riqueza es la riqueza de todos. Además, pese a quien pese, con el español por bandera, porque cuando se trata de politizar cualquier motivo es bueno. 

Como bueno ha sido recuperar el tradicional desfile militar, presidido por los Reyes, propio del Día de la Fiesta Nacional. El Paseo de la Castellana ha vuelto a ser el centro de atención. Por supuesto, muchos ciudadanos no se han querido perder esta cita tan tradicional. 

Motivos para festejar tenemos muchos y no me puedo olvidar del Premio Nobel de la Paz 2021. Los periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov han sido galardonados por el Comité Noruego del Nobel por su lucha “para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera», porque la filipina y el ruso son una representación de todos los periodistas que defienden este principio como algo fundamental en el ejercicio de la profesión enfrentándose si es necesario a situaciones muy adversas. 

La libertad de expresión es esencial y no es cuestionable por nadie. Muchos políticos tendrían que aprender que a este principio básico del periodismo no se puede renunciar por muchos impedimentos que pongan. Los periodistas nunca deberían renunciar a los fundamentos que les mueven día a día en su profesión. Una profesión que es más necesaria que nunca cuando se coartan las libertades. La esencia del periodismo que tanto se está viendo amenazada últimamente no puede perderse. Esos valores tienen que ser férreos y hay que defenderlos ante los enemigos de la verdad. El periodismo es un servicio público y se debe a la gente y no a los políticos. Seamos honestos y asumamos que la profesión está siendo muy cuestionada. Eso sí, depende de nosotros, los periodistas, recuperar la reputación perdida. No es tan difícil recordar esos valores. Si es preciso se puede volver a leer, entre otros, a Ryszard Kapuscinski: “Si entre las muchas verdades eliges una sola y la persigues ciegamente, ella se convertirá en falsedad, y tú en un fanático”. Nunca se puede ceder a la presión, a la propaganda, a los likes porque periodismo no es eso.

Quizás, este Premio Nobel sea una buena inspiración que conlleve alguna reflexión. Me niego a renunciar a la vocación de mi vida por quienes han dejado de lado su esencia. No todos somos iguales y mis principios los tengo claros. No están en venta porque, de nuevo Kapuscinski: “Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.” Reflexionemos.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace: https://elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/27203/hispanidad-y-periodismo

DISTANCIA

Dicen que las decisiones nunca hay que tomarlas en caliente, es más, es bueno tomar distancia para valorar todo lo que nos rodea. La vida está llena de momentos así y ahora, en pleno verano, ubicar la sombrilla y la toalla en la playa es algo trascendental cuando no se sabe distinguir entre metro y medio y apenas un centímetro. A ojo no es fácil calcular pero las distancias cortas se aprecian cuando escuchas conversaciones ajenas. No es una broma, es una realidad en muchos puntos de nuestro litoral. Obviamente, todos no podemos estar en primera línea de playa. Antes sí, pero ahora en plena pandemia hay que respetar unos mínimos.

Unos mínimos que van implícitos desde el momento en el que nos permitieron quitarnos la mascarilla. El virus sigue con nosotros y a medida que van pasando los días, la cifra de contagiados, por desgracia, va en aumento. Las consecuencias de lo que pueda venir las vamos a pagar todos. Por supuesto, vendrán las prohibiciones de las que tanto nos hemos quejado. Hay que disfrutar pero con una responsabilidad, la cual, por desgracia, muchos han perdido tras la vacuna. Es triste escuchar a quienes hablan de una quinta ola aunque tal y como vamos, ya nada me sorprende. El verano está recién estrenado y todavía estamos a tiempo de revertir la situación hacia la que vamos. Ojalá todo cambie.

Y si hablamos de cambios, no puedo obviar a la Selección Española de fútbol. Los de Luis Enrique no hicieron un buen debut en la Eurocopa, pero “partido a partido” han ido venciendo todas las adversidades. Y hablo de “partido a partido” porque como buena colchonera que soy estoy acostumbrada a sufrir. Algo que fue inevitable en los cuartos de final. Los penaltis son una lotería, pero la euforia es el mejor efecto secundario tras superar esos disparos a puerta. Es cierto que la tanda no empezó bien, pero lo de Unai Simón fue inmejorable. Ahí está el poder de la mente de un guardameta que venció a su mayor error en el partido de octavos. Todos nos equivocamos y sobreponernos es vital para seguir adelante. La mente puede ser nuestra gran aliada o nuestra peor enemiga y si hay que elegir es mejor tenerla de nuestra parte. España ya está en semifinales y esta noche se medirá ante una Italia que sufrió para superar a Bélgica en los cuartos. Italia nos trae a los aficionados al fútbol muchos recuerdos. Tenemos muchas cuentas que ajustar y apearlos de la Eurocopa es una ellas. Los de Mancini pueden llevar el cartel de favoritos, pero eso poco les importa a los de Luis Enrique. A noventa minutos de la final, si hay que sufrir se sufre siempre que los nuestros lo estén dando todo en el terreno de juego. La copa está todavía a nuestro alcance. Wembley es un buen escenario para decir Ciao a unos y Benvenuti al próximo rival.

El futuro es incierto y en el fútbol todo es posible. Al principio hablaba de “tomar distancia” en las decisiones, pero también es muy importante tomarla a la hora de opinar. Las palabras se las lleva el viento, pero una vez que se han pronunciado sus efectos y consecuencias son incalculables. Esto ocurre en el fútbol y, por supuesto, en la vida. No lo olvidemos nunca…

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/24258/distancia

INVIERNO COLCHONERO

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

Mi columna para El Valle de México

¡Qué frío! Es la expresión más repetida estos días en toda la Península. Estamos en invierno y éste ha llegado ahora en su plenitud. Hay alertas por nevadas, lluvias, fuertes vientos y descenso de las temperaturas en todo el país. No es algo sorprendente, dada la época en la que estamos, pero sí nos cuesta adaptarnos a los cambios bruscos. Eso por no decir que nos encanta quejarnos por cualquier cosa. Es lo que hay.

Y lo que hay en la afición rojiblanca es una sensación escalofriante porque el Atlético de Madrid no ha empezado el año con muy buen pie que digamos. La derrota en la final de la Supercopa y la que cosecharon los de Simeone el pasado sábado han hecho crecer los rumores acerca de los refuerzos que necesitan los rojiblancos en el mercado de invierno. Ésta es una cuestión, aunque otros el punto de mira no lo ponen en los que vendrán, sino en los que saltan cada jornada al terreno de juego. ¿Dónde está el coraje y corazón que abandera a estos colores? Es una pregunta al aire que más de un colchonero me ha hecho llegar. El ansia de victoria tiene que estar ahí pero éste necesita de una motivación que tiene que mejorar, nunca mejor dicho, partido a partido.

Con la vista puesta en el próximo encuentro están ya los colchoneros. Vuelve la Copa del Rey y todo se decide en noventa minutos. Solo puede quedar uno y aunque su rival, la Cultural Leonesa, está en Segunda División B quiere dar la sorpresa. Una sorpresa que sería de muy mal gusto, todo hay que decirlo. Hasta Castilla y León también viajará el Real Madrid para medirse al Unionistas de Salamanca. Si algo está claro, a día de hoy, es que sendos equipos tienen que ir bien abrigados porque el frío se acentúa especialmente en tierras castellano-leonesas. Y lo digo por experiencia porque nací en Burgos, bonita ciudad, por cierto.

Y hablando de certezas, y mientras esperamos el regreso de la Champions, la Liga se le pone muy cuesta arriba al Atleti. Entre los sucesivos empates de la primera vuelta y la pérdida de puntos con la que ha arrancado la segunda, las sumas de puntos no dan el número que los colchoneros querrían ver en la tabla… Pero bueno, el Atleti es así y nunca deja de creer. Algo que su afición tiene muy claro y por eso, porque el Atleti es diferente, de la noche a la mañana todo puede cambiar. Seamos optimistas, queda mucha competición por delante y en el futbol no hay un guion preestablecido. Veremos que nos depara el futuro, se acerca el derbi madrileño y al Bernabéu hay que llegar en plena forma. Sea como sea, y por si se les ha olvidado, es el momento de recordar al gran Luis Aragonés: “Ganar, ganar, ganar y volver ganar”. Que se graben eso a fuego en la mente porque ahí reside el éxito. Ya lo dice el himno: “Jugando, ganando, peleas como el mejor, porque siempre la afición, se estremece con pasión, cuando quedas entre todos campeón…” Y la mejor afición se merece ver al mejor Atleti.

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/8910/invierno-colchonero

 

 

 

 

 

ESPAÑA

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

Mi columna para  El Valle de México

Más de setecientos contenedores quemados, la Sagrada Familia cerrada, el clásico del fútbol español aplazado, cruceros que evitan hacer paradas en Cataluña, periodistas trabajando con cascos de protección en su cabeza… y podría seguir enumerando, pero para el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, “se puede visitar Barcelona con normalidad”… Juzguen ustedes mismos porque sé que no entienden lo que está pasando, ni por qué el Gobierno español no hace nada. A nueve mil kilómetros de distancia solo ven la peor imagen de España. Es una pena, pero es la realidad que ha marcado una semana de disturbios en todo Cataluña. Sé, porque me han escrito muchos mensajes, que desde allá aman mi país en el que, por supuesto, está Cataluña. Por eso, no quiero que recuerden esta terrorífica semana por el humo y la violencia que han visto. No daré más publicidad a lo que está sucediendo; prefiero hablar de otros asuntos que borren de su cabeza, por ejemplo, el humo de las hogueras, el lanzamiento de adoquines, etc.

Sin pena ni gloria ha pasado el Premio Planeta que se entregó hace una semana. Javier Cercas con su novela Terra Alta se hizo con el galardón, pero la actualidad eclipsó este triunfo. Desde que se conoció la sentencia a los políticos presos, se comenzó a escribir un nuevo capítulo en la historia de España. Un capítulo innecesario que está sin terminar. Se escribe día a día desde la visión de los independentistas, pero hay muchos catalanes alzando la voz para defender la unidad de España. Pues bien, con este prólogo llegaron los premios Princesa de Asturias. Solo Oviedo pudo eclipsar a Barcelona. La ciudad condal vivió el viernes una huelga ilegal mientras en el norte de España, los Reyes y sus hijas fueron recibidos entre vítores y aplausos. Nadie podía eclipsar a la Princesa de Asturias porque era su debut. Presidió por primera vez la entrega de los premios que llevan su nombre. En su discurso dijo: “Me comprometo a servir a España y a los españoles”. Este es otro capítulo que ya ha quedado escrito en la historia de mi país. Es paradójico pero así es la realidad, en las televisiones se podía ver a la vez las imágenes más tristes por un lado y por otro, las sonrisas y los aplausos a la heredera al trono.

En fin, no sé cómo acabará este capítulo. Me refiero al tema catalán porque todavía faltan personajes por entrar en acción. Muchos hablan pero de momento, el Gobierno no actúa. Los días pasan y se acerca la campaña electoral, oficialmente hablando. Este asunto llega más allá de Cataluña. No hay que olvidar que toda España está llamada a las urnas. Y quizás, la jugada no le salga también a Sánchez. Quedan muchos días hasta el diez de noviembre y pueden pasar muchas cosas. A la gente se la conoce por sus actos y en estos se pueden ganar o perder unas elecciones, o lo que es lo mismo, salir o entrar en La Moncloa, porque ésta busca inquilino y ojalá sea para cuatro años.

El Valle:

https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/6802/espana

 

 

 

 

 

Descubriendo la Talasoterapia…

Paseando por Benicàssim me detengo en El Pontazgo para contemplar la plenitud del mar Mediterráneo. Su color, su olor, el movimiento de sus olas son siempre una gran fuente de inspiración para escritores, pintores, músicos… Pero además de eso, es el Doctor Farnós quien me recuerda que el mar es también fuente de salud.

Una salud que se ve reforzada gracias a los beneficios de la Talasoterapia. Un término que desconocía hasta que me adentré en las Termas Marinas El Palasiet. Fue allí, donde el propio Doctor Farnós me explicó que “la Talasoterapia es la utilización con fines terapéuticos del agua del mar y de todos sus componentes, ya sean algas, lodos marinos… Como su nombre indica, esta palabra proviene del griego “Thalassa” que significa mar y “Therapeia”, en español: Terapia”. Eso etimológicamente hablando porque el rey del Mar para los helenos fue Poseidón y en España el pionero en la Talasoterapia se llama Joaquín Farnós Gauchía.

Sólo él puede presumir de llevar más de cuarenta y cinco años apostando por los beneficios del agua del mar. Como médico me explica que “la composición de ésta es muy similar al plasma sanguíneo y que tiene un efecto reequilibrante mediante la absorción, por ósmosis, en el cuerpo humano”. De ahí que sea la mejor aliada para lograr que el bienestar de todos se convierta en excelente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Piscina Termal El Palasiet

Y excelentes son las instalaciones de las Termas Marinas. Su decoración, su ambiente y todos sus detalles hacen que tu mente se traslade muy lejos de la realidad. La imaginación de cada uno será la responsable de que nos sintamos en el paraíso. Y a eso, ayuda, y mucho, la reina del Instituto de Talasoterapia: la Piscina Termal y sus aliados. Junto al vaporarium, la sauna y el hamman o baño turco las dos horas de duración del Recorrido Biomarino se pasan como un suspiro pero sus resultados serán el magnífico recuerdo de una experiencia que será única pero sí repetible.

Repetidas veces me ha comentado el Doctor Farnós los beneficios de la Talasoterapia para todos y especialmente para los que padecen artrosis, artritis, fibromialgia, osteoporosis… El desconocimiento que hay de ella en España es sorprendente. En Francia, por ejemplo, su popularidad es relevante. Es el momento de descubrirla y disfrutarla. Las Termas Marinas El Palasiet tienen las puertas abiertas. No son un balneario ni un Spa. Eso me quedó claro cuando el doctor Farnós me explicó la diferencia: “Los balnearios utilizan aguas minero-medicinales cuyo origen está en la disolución de aguas de antiguos mares y los spa son unos gimnasios modernos en los que se emplea agua potable del grifo.”

Dicho esto y sin más preámbulos me despido porque la Talasoterapia me llama. Le di la oportunidad de entrar en mi vida y ahora es fundamental en ella. La voz de la experiencia nunca se equivoca. Ya me advirtió D. Joaquín Farnós Gauchía que la Talasoterapia marcaría un antes y un después en mi salud. Decía el estadounidense Benjamín Franklin: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Así lo hizo el doctor Farnós conmigo, y si hay algo que tengo claro es que nunca me arrepentiré de estar involucrada en la Talasoterapia.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Otra vez con Holanda

Ante ellos alcanzamos la gloria pero también la más humillante derrota. Nos vieron levantar la copa del Mundo en Sudáfrica pero nos sacaron los colores con cinco goles en Brasil. Holanda ha dado a España una de cal y otra de arena. El partido de anoche era amistoso, no había copas que ganar pero sí un honor que mantener. España necesitaba encontrarse y ante Holanda tuvo su mejor oportunidad. Pero ante el resultado final, “La Roja”, que vestía de un sepulcral negro, debe superar el Via Crucis que está viviendo porque si no la penitencia va a ser muy dura…

El Amsterdam Arena era el escenario para examinar a la selección de Vicente del Bosque. Tras el partido ante Ucrania, España no dejó buenas sensaciones. La clasificación para la Eurocopa de Francia está en el aire. Amistosos como el de ayer son, sin duda, encuentros en los que hay que corregir aquello que no estáespana-entrena-260315 funcionando. Los primeros cambios llegaron en el once titular, sólo Isco y Piqué repetían. La revolución “Del Bosque” comenzó por ahí. Y es que si al seleccionador no le gustan las críticas “tan ácidas” que se hacen últimamente a la selección será porque quizás “La Roja” ha dejado un sabor amargo a más de uno. Pero bueno, había que ser optimistas, la esperanza es lo último que se pierde y el rival a batir era la potente “Naranja Mecánica”…

Y tan potente, porque en el primer cuarto de hora del partido marcó dos goles. El primero fue de Vrij y el segundo de Klaassen. España lo intentaba pero sin premio. “La Roja” comenzaba a sonrojarse y Vicente del Bosque no estaba para bromas. Un dos a cero ponía en evidencia la situación de la selección. Por la mente de muchos aficionados pasaban los recuerdos más gloriosos y, también, los más decepcionantes. Urge encontrar la clave del éxito, esa que además de ganar partidos hace vibrar a toda una afición. Alcanzar la gloria no es tarea fácil pero ir con la actitud apropiada es fundamental. Ya se sabe que la esperanza es lo último que se pierde… Y algo mejoró España en los últimos minutos de la primera mitad pero el marcador no se movió. Las oportunidades de Piqué y Pedro no consiguieron borrar el cero del marcador español.

Si en quince minutos España recibió dos goles, los quince minutos del descanso no podían ser para relajarse. Había que mejorar y hacer cambios. Aún quedaban cuarenta y cinco minutos para entrar en el partido. Los de Del Bosque tenían que encontrarse. Porque cuando Holanda llegaba…Saltaban todas las alarmas.

Los que saltaron al terreno de juego en la segunda mitad fueron Silva y Vitolo en lugar de Isco y Pedro. Fueron los primeros cambios en España, pero no los últimos. Comenzaron a generar peligro. Los vigentes campeones de Europa buscaban el gol pero sin fortuna. Holanda, por su parte, amenazaba. Todo era posible. Los minutos corrían en el marcador y ante la falta de gol, Del Bosque cambió a Juanmi por Morata. Era el minuto sesenta y dos y el marcador no se movía. Y en el sesenta y ocho, no llegó el gol, hubo más cambios: Salieron Piqué y Mario Suárez y entraron Ramos y San José. Holanda estaba cómoda y es que no hay que olvidar que el encuentro era amistoso…Llegó el pitido final y la pregunta estaba clara: ¿Qué le pasa a España? “La Roja” perdió el partido dos a cero, pero si hay que consolarse, en cambios ganó por goleada.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

FullSizeRender

Ganan pero… ¿convencen?

Si hay parón liguero es porque juega la selección. Sevilla suele tener un color especial, pero anoche el predominante, sin duda, fue el rojo. Los de Vicente del Bosque se midieron a Ucrania para ganar los tres puntos que les acercan a la clasificación para la Eurocopa del 2016. Los errores en el fútbol se pagan, por eso, en el Sánchez Pizjuán solo valía ganar, ganar y ganar como dijo en su día el ex seleccionador, Luis Aragonés. España ganó pero debe mejorar.

1966143_w2Queda poco más de un año para la gran cita del fútbol europeo. Sellar el pasaporte para estar en Francia es el claro objetivo, pero si eres la campeona y defiendes título no puedes defraudar a tus seguidores. España está en constante renovación buscando el once ideal. El once que le devuelva las alegrías que el Mundial de Brasil dejó por los suelos. El técnico Vicente del Bosque apuesta por dar oportunidades y es que ya son cincuenta y cuatro los futbolistas que han sido internacionales por primera vez gracias a él. Comenzó bien “la Roja” atacando, la combinación Isco-Iniesta parece que funciona. Pronto llegaron los sustos para los ucranianos aunque perdonaron el primero del partido a los veinticinco minutos. Y si unos perdonaron, los otros anotaron. Dos minutos más tarde, Morata inauguró el marcador español. En una jugada con Koke e Iniesta, el nueve desató la euforia en las gradas, y por supuesto, en el banquillo. Quedaban muchos minutos y no había que relajarse, los de Del Bosque insistieron pero al límite del descanso, el segundo gol no llegó porque Sergio Ramos se encontró con el larguero. El marcador no se movía y el uno a cero, de momento, sacaba sonrisas en las caras españolas.

Todavía quedaban cuarenta y cinco minutos y el partido estaba sin sentenciar. Los ucranianos buscaban el gol del empate y a punto estuvieron de conseguirlo a pocos minutos de la segunda mitad. Menos mal que Casillas salvó a España del empate. La afición por un momento contuvo la respiración, al final, fue un gran suspiro. Pero cuidado, por que los de Fomenko no se estaban dando por vencidos. Es más, se fueron creciendo con el paso de los minutos, mientras España tenía que espabilar. En un error del portero español casi estrenan el marcador pero Iker Casillas reaccionó a tiempo. “La Roja” comenzó a sufrir porque no hay dos sin tres y, de nuevo lo intentó Ucrania pero sin suerte. La furia roja perdía fuerza y de qué manera. En estas condiciones, y en el cuarenta de juego, los amarillos volvieron a asustar a “la Roja”. Quedaban cinco minutos para el final y todo era posible. España la tuvo en las botas de Cazorla pero esta vez fue el portero Pyatov quien evitó el gol.

Del Sánchez Pizjuán se llevan los tres puntos y algo más. La campeona debe mejorar, todavía hay tiempo. “Sin prisa pero sin pausa”. Son segundos en el Grupo C, estar en Francia sigue siendo un sueño aunque cada vez más real. Pero cuidado, porque a nadie le gusta que los sueños se conviertan en pesadillas.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Seis europeos a la conquista de Brasil

tatu-bolaDesde el viejo continente trece selecciones partieron hacia Brasil con el objetivo de levantar la preciada copa del mundo. Pues bien, sólo la mitad han logrado superar la fase de grupos. La primera gran sorpresa fue la despedida de España pero tras “La Roja” han ido cayendo el resto de combinados nacionales. Sólo Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica y Grecia están en octavos.

En la frontera con la Península Ibérica se encuentran los franceses. Los galos, que fueron campeones en el noventa y ocho, han vuelto a mostrar en la fase de grupos su potencial. A pesar de la ausencia de Ribéry, los de Deschamps cuentan con un nueve y un diez que generan peligro cada vez que se acercan a la portería rival. Benzema y Giroud ya saben lo que es marcar en este mundial pero su hambre de goles no cesa. Francia sabe que va por el buen camino a la final, si su rendimiento, claro está, continua así.

La popularmente conocida “naranja mecánica” y también líder de grupo, Holanda ha ganado todos los encuentros de la fase de grupos. Humillaron a España, sufrieron algo más con Australia y arrebataron el liderato a los chilenos. En las filas de los subcampeones de Sudáfrica están Robben, Van Persie, Sneijder, Huntelaar…que cuentan con potencial más que suficiente para triunfar en Brasil. Y es que sus nombres son sinónimos de gol.

Con un buen fútbol y una buena preparación física. La Mannschaft quiere proclamarse campeona. Ya lo ha sido en tres ocasiones, la última hace catorce años. El conjunto que dirige Löw y que capitanea Lahm es uno de los favoritos europeos para alzarse con la copa. Kross, Müller, Schweinsteiger, Khedira, Özil, Gozte…son nombres que traspasan fronteras futbolísticamente hablando por su buen juego.

Si de fronteras seguimos hablando, al sur de Alemania está Suiza que se clasificó para octavos siendo la segunda de su grupo. Casualmente, su estrella es Shaqiri que defiende en la Bundeliga los colores del Bayern de Múnich.

También continúan en Brasil los belgas de Wilmots. Derrotaron a Rusia, a Argelia y a Corea del Sur. Aspiran a ser una de las sorpresas del Mundial. Su delantero estrella, Hazard, juega en el Chelsea de Mourinho y, precisamente interesado está el Chelsea en Courtois, el portero de esta selección.

Y de la Europa Mediterránea solo se ha salvado Grecia. Llegó a los octavos de final gracias a un polémico penalti que marcó Samaras cuando la esperanza helena por continuar en el mundial estaba casi perdida. Su siguiente rival será Costa Rica. Mucho deben mejorar los de Santos si quieren continuar en Brasil.

El reinado del mundo futbolístico busca un nuevo rey. Estos seis equipos europeos son los responsables de mantener la corona en el viejo continente. De ellos depende que la ansiada copa cruce el Atlántico.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

España, de vuelta a casa

la foto

Lo decía Luis Aragonés, el que fuera seleccionador de España, hay que “ganar, ganar, ganar y volver a ganar”. Sólo la victoria permitía a “la roja” seguir soñando con el Mundial pero el sueño se convirtió en pesadilla. La segunda derrota de los de Vicente del Bosque pone punto y final a Brasil 2014. Los vigentes campeones, por si se les ha olvidado, han caído en la primera fase. Aun queda un partido ante Australia pero el interés por verlo es más bien escaso…Habrá que disfrutar viendo a las selecciones que con carácter y actitud defienden sus colores.

De “furia roja”, nada. Lo que ha hecho esta roja ha sido sacar los colores a una afición que esperaba mucho de los suyos y, sinceramente, no ha recibido nada. La derrota ante Países Bajos fue humillante pero todavía había que confiar y creer en la selección que tantas alegrías nos ha dado, pero tras el pitido inicial en Maracaná todo apuntaba a que poco había cambiado la selección que capitaneaba un cuestionado Casillas. El gol chileno de Vargas en el veinte no sólo generó más nerviosismo sino que abría la brecha en la escuadra española. El ambiente en Maracaná ya estaba más que al rojo vivo. España estaba tocada y a punto de hundirse. En el cuarenta y tres, Aránguiz batía a Casillas y subía el segundo al marcador chileno. Los de Sampaoli volvían a humillar a una España que “ni estaba ni se la esperaba”…

Llegó el ansiado descanso, ansiado para una afición que necesitaba respirar profundamente. Lo que estaba viendo no era lo que esperaba ver, pero la realidad es así de dura. “La Roja” volvía a defraudar…Está claro que es el fin de un ciclo. Los cambios en la selección ya son, a parte de evidentes, muy urgentes.

Quedaba una segunda mitad cargada de tensión, tensión por no sufrir una humillación mayor. A los chilenos les valía el resultado y los españoles…comenzaron bien con algo más de actitud pero perdonando ocasiones. Había que salir a por todas, total ya “de perdidos al río…” o mejor dicho, de perdidos a España. Según pasaban los minutos, la roja española hacía lo que podía pero nada.

Son famosos los siete enanitos de Blancanieves. Siete son los pecados capitales y desde hoy, siete son los goles que se llevan de recuerdo los vigentes campeones del mundo. Está claro que Brasil tiene algo que a los españoles no se les da bien. Se pueden marchar a ritmo de samba si eso les anima pero más propia es el “Adiós a España” de Antonio Molina.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

 

 

Sonrisas mexicanas, lágrimas españolas

image

Las hay amarillas, blancas, azules, a rayas…todas diferentes pero todas se llevan con la misma pasión. Hoy tocaba lucir la verde mexicana y la roja española. Sendas selecciones disputaban su primer partido de este mundial y su objetivo era el mismo: Sumar tres puntos. Unos se llevaron la cara y los otros la cruz de la moneda.

Eran las once de la mañana en México cuando la Tri saltaba al terreno de juego para medirse a la Camerún de Samuel Eto’o. Diluviaba en el estadio Das Dunas de Natal pero la afición estaba más que preparada para aguantar lo que fuera necesario y animar a los suyos. Con intensidad comenzó un partido que dominaban los de Herrera. Once minutos tardó Giovani en marcar el primer gol anulado del encuentro. A la media hora, el diez mexicano vio como su segundo gol tampoco subía al marcador….Y es que los errores arbitrales están siendo los protagonistas de los tres primeros partidos mundialistas…

Lejos de hundirse, los mexicanos querían estrenar el marcador pero no pudo ser hasta la segunda mitad cuando se hizo justicia. En el sesenta y en el rebote, Peralta hizo estallar a los suyos. La euforia se apoderaba de todos los hinchas de la tricolor que veían como su selección no les decepcionaba. En el descuento, Camerún a punto estuvo de marcar, menos mal, que sólo fue un susto. Con buen pie han comenzado los mexicanos. «Estamos más ilusionados» dijo Miguel Herrera tras el pitido final…Hagamos caso al míster porque el martes el rival será Brasil.

De la ilusión de unos, a la más absoluta decepción de los otros. «La Roja» vestía de blanco y blancos se quedaron los españoles al ver como los suyos encajaban no uno ni dos sino hasta cinco goles, es decir, una catástrofe. España defiende título y mucho tienen que cambiar las cosas para conquistar la segunda estrella. De penalti, en el veintiséis, inauguró el marcador español Xabi Alonso, pero esa fue la única alegría del encuentro para los españoles. La tormenta que se avecinaba nadie se la podía imaginar. Dos goles de Robben, dos de Van Persie y uno de Vrij anulaban a una España que dudaba, fallaba y, por qué no decirlo, defraudaba a muchos. Aún quedan dos partidos y las cosas no es que puedan cambiar, es que deben cambiar. La próxima cita será el miércoles ante Chile, esperemos que no nos saquen los colores… De momento, como dice la popular canción cinco lobitos nos han devuelto los holandeses…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)