MUCHA VIDA DESPUÉS DEL TRASPLANTE

Ya hemos dado la bienvenida a la primavera y hemos cambiado la hora al reloj para poder disfrutar de más horas de luz. El tiempo acompaña, la Semana Santa está a la vuelta de la esquina y el mes de marzo está agotando sus días. Todo pinta bien para rematar el tercer capítulo de los doce que tiene el año. Tengo que destacar que mañana, por ser el último miércoles del mes, se celebra el ‘Día Nacional del Trasplante’, un día para celebrar que la vida da segundas oportunidades a quienes han recibido uno. Nadie sabe cuando puede necesitar la ayuda de otra persona, por eso, nunca hay que dejar de lado la generosidad, porque ésta puede dar un giro de ciento ochenta grados en la vida de cualquier persona. 

En mi caso, esa segunda oportunidad llegó de un donante de médula que lo cambió todo. La ilusión de saber que tenía un donante me hizo afrontar con más fuerza la recta final de aquella leucemia que se convirtió en la protagonista de una historia, la de mi vida, a la que no estaba invitada. Muchos amigos se convirtieron en grandes compañeros de batalla, pero, es cierto, que necesitábamos a ese donante que liderara la batalla final. Un giro en la historia que me ha permitido seguir cumpliendo sueños y viviendo experiencias únicas. También, me enseñó a valorar las pequeñas cosas y, por supuesto, a saber cuales son las prioridades que tienen que regir el día a día. El tiempo es oro y la vida es única, por eso, no merece la pena malgastar “ese oro” con quien no lo merece. 

Aprender a valorarse es primordial para marcar la diferencia entre lo que puede estar en tu vida para siempre o lo que, simplemente, está de paso. Esto sin olvidar que nosotros mismos estamos, a su vez, de paso. Por eso, alejarse de lo tóxico es fundamental para que nuestra propia felicidad no se contagie de aquello que podemos evitar. La vida es una constante toma de decisiones, pero siempre tiene que primar nuestro bienestar y nuestra alegría. Nadie tiene derecho a borrarnos la sonrisa porque no sepan valorar algo tan simple como que en la vida en un segundo todo puede cambiar, para bien o para mal. Está claro que cuando has recibido un trasplante, la escala de valores varía y no todos comprenden el verdadero poder que te da haber aprendido que la vida es mucho más que una opinión, que un qué dirán o que unas palabras dichas para hacer daño. 

No concibo perder mi tiempo con quien no valora lo que eso significa. Vivo de regalo, nunca mejor dicho, porque alguien me ‘regaló vida’ y, por eso, todo lo que aprendí en las habitaciones del hospital entre quimios, punciones medulares y tratamientos muy duros no lo olvidaré jamás. Llevo grabado a fuego en mi mente esas lecciones y nadie puede cuestionarme aquello que son mis principios. Luzco mis cicatrices con orgullo porque éstas me recuerdan donde he estado y lo que he peleado, pero no me dicen a dónde voy porque el destino será quien marque el porvenir. Un porvenir que también irá acompañado con esos “daños colaterales” o secuelas que quedaron después de plantarle a cara a la leucemia y vencer con honores en el trasplante de médula. Serán mis compañeras de vida, pero nadie puede hablar de ellas, ya que son mías, vivo con ellas y no me arrebatan la felicidad. 

Por eso, teniendo claro que ser feliz es lo que cuenta, y que “aún tengo la vida” que es lo más preciado, celebro el “Día Nacional del Trasplante” asegurando que mi sonrisa no se toca y que la historia la escribo yo ‘de mi puño y letra’ y no voy a permitir que nadie me sostenga el bolígrafo. 

Jimena Bañuelos

Enlace en El Valle (México): https://elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/43380/mucha-vida-tras-el-trasplante

 EL VIAJE 

Si la vida es un viaje, viajemos a ese destino que nos haga felices. Éste no tiene que ser un lugar, a veces, es un momento o un instante que nos marca un antes y un después en nuestro rostro. El viaje a la felicidad depende de nosotros mismos aunque es cierto que el entorno ayuda mucho. Además, los cómplices en el camino a esa sonrisa perenne son fundamentales. En definitiva, ser feliz es lo que cuenta porque ya se encarga la vida de ponernos a prueba. 

El verano es una de las épocas en las que más nos movemos. Las vacaciones y el ir y venir haciendo maletas son motivos suficientes para sonreír al día a día más agotador. Cuando estamos ociosos exprimimos cada minuto hasta acabar derrotados. Ese cansancio es el que cura el estrés de la rutina que nos agota de otra manera. Está claro que alejarse de ella siempre sienta bien, por eso, no hay que mirar al calendario todavía porque, aunque septiembre está cerca, todavía quedan muchos jornadas para rematar este mes como se merece. Agosto es el horizonte al que miramos en los peores momentos de nuestra rutina. Sería un delito desaprovechar aquello que hemos anhelado. 

Anhelar estar de vacaciones es inspirador cuando piensas en ese destino o en esos planes que quieres hacer cuando llegue el momento. Es cierto que mirar al futuro siempre es incierto y hay que vivir el día a día, pero soñar no es un delito porque también ayuda a recargar esas pilas que en algún momento dado flaquean. Cuando los planes se frustran, la decepción viene con ese contratiempo, pero hemos aprendido a reinventarnos y a buscar otras alternativas, que siempre las hay, para sonreír a la vida. Está claro que no siempre es fácil sobrellevar la adversidad, pero si ésta es subsanable no hay que darle más importancia. Todo pasa por algo y quizás esa felicidad que queríamos lejos de casa está a la vuelta de la esquina. 

Seamos realistas y aunque ya hablamos de la pandemia casi en pasado, no podemos olvidar que un verano sin restricciones como éste es lo que nos pedía el cuerpo. Cualquier plan es bienvenido porque atrás hemos dejado las prohibiciones que limitaban nuestros deseos. Solo por eso ya tenemos muchos motivos para sonreír al calor que estamos pasando, a los paseos por la playa, a los festivales de música, a las excursiones por la montaña… y tantos planes a los que nos lleva nuestra mente. Una mente que nos ha enseñado que tiene que ser entrenada para la adversidad y que ahora está en boca de todos porque la salud mental también es importante. Ha sido ignorada durante mucho tiempo, pero del tiempo de pandemia hemos aprendido que sin ella nada funciona igual. De ahí que hay que aprovechar la estación estival para darle un respiro a nuestra cabeza. La fuerza de la mente también necesita descansar. Cada uno sabe qué tiene que hacer para que ésta desconecte. El deporte ayuda y las vacaciones también; pero hay que mimarla día a día, todos los meses del año porque la fuerza de la mente es nuestra mejor aliada o nuestra peor enemiga. Lo que nos decimos o susurramos a nosotros mismos es tan importante que puede marcar un antes y un después en nuestra actitud.  

Una actitud que ante todo tiene que ser positiva, porque la vida es ese viaje que transcurre y no se detiene mientras nosotros buscamos la felicidad.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace en El Valle (México): https://elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/36725/el-viaje

POCO A POCO

Se empieza a ver un poquito de luz al final del túnel. Es apenas un puntito pero algo es algo y los que somos optimistas nos aferramos a ello. La vacunación sigue su curso y aunque todavía somos muchos los que estamos esperando ese pinchazo, cada vez conocemos a más personas que están inmunizadas o que están en proceso. Sin duda, las buenas noticias son para celebrarlas, siempre respetando las medidas de seguridad porque estar vacunado no supone bajar la guardia ante el virus, el cual, ha demostrado que se aprovecha siempre de los momentos en los que nos confiamos. 

En el calendario, muchos tienen marcada la Semana Santa pero la realidad nos demuestra que tenemos que ir día a día. De hecho, ya se ha renunciado a las Fallas de Valencia, a la Magdalena de Castellón e incluso a la propia Semana Santa. Muchos pasos no saldrán a la calle para el disgusto de sus fieles pero el sentido común pone en valor la salud de todos. Por eso, seamos conscientes de que la situación que tenemos no nos permite todavía volver a la “antigua normalidad”. Una normalidad que echamos, cada día, más de menos porque la fatiga ya nos está pasando factura, sin embargo, el esfuerzo tendrá su recompensa. Además, ahora el tiempo está a nuestro favor porque vamos ganando luz a los días. El invierno está llegando a su fin y el sol, nos guste o no, nos llena de vida y de energía. Prueba de ello es que el pasado fin de semana, las calles y las terrazas de Madrid estaban llenas de gente, al igual que los parques. Éstos, de hecho, están recién abiertos. No hay ninguna duda de que tenemos muchas ganas de estar al aire libre y disfrutar a pesar de la pandemia, pero insisto, no hay que despistarse. Esos pequeños placeres, ahora que la curva está más doblegada, nos llenan de ilusión, de vida y sobre todo, de esperanza de que el final está más cerca. Ojalá no volvamos a cometer los errores del pasado ya que de poco habrán servido todos los esfuerzos que hemos hecho hasta ahora y, sobre todo, habremos renunciado a muchas cosas, incluidas las fiestas, para nada. Volver a la casilla de salida no es agradable. Además, no podemos olvidarnos de quienes han perdido la vida desde que llegara el coronavirus. Hemos superado una ola tras otra y en nuestras manos está frenar la cuarta. Ya se habla de ella y la Semana Santa va a tener mucho que ver. 

Precisamente, muchas cosas que ver nos quedan a todos en esta vida. Nuestros planes se frustraron de repente. Dejamos de hacer, incluso, nuestra rutina y un año después nos siguen faltando, por ejemplo las muestras de cariño a nuestros seres queridos. Tenemos muchos propósitos en la cabeza para cuando la situación se normalice y, por supuesto, hay demasiados sueños por cumplir tras la pandemia. En nuestra mano está que el punto final llegue más pronto que tarde. Quizás la Semana Santa este año sea un período de transición hacia un verano con más estabilidad. Hagamos que sea posible. Seamos responsables y así podremos disfrutar, con precaución, de la estación estival sin tantos peros en nuestro entorno. 

La ciencia está de nuestro lado y las vacunas van sumando inmunizados. Cada día que pasa es un día menos. Yo quiero seguir restando días para recuperar mi normalidad, por eso, imploro al sentido común de todos para que esto sea posible. Llevamos mucho tiempo conviviendo duramente con el virus. Ahora hay que aprovechar todo lo que hemos logrado. De momento, me conformo con abrazar y besar a los míos, pero tengo ganas de ver las calles llenas de caras con una sonrisa. Una sonrisa que dirá, sin duda, la pandemia ya pasó.

Jimena Bañuelos

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/20543/poco-a-poco

Una buena dosis de radio

Siempre hay un motivo para sonreír incluso cuando no encuentras las razones para ello. No es fácil pensar que tus planes son solamente eso, planes, porque la vida o el destino son los responsables de que se cumplan o de que se trunquen. Saber aceptar esos reveses suele costar un poco. Negarse a admitir que no todo está en tus manos es complicado, porque, si bien es cierto, somos los autores de la historia de nuestra vida pero no siempre los capítulos están escritos de puño y letra. Cuando la vida es la que nos dicta un capítulo sólo nos queda afrontar esa historia de principio a fin.

IMG_6041Y digo esto porque cuando estoy a unos meses de cumplir una década de la segunda oportunidad que me ha dado la vida, ha sido ella la que me ha reencontrado, precisamente, con alguien que estuvo en los comienzos de mi pelea por la supervivencia. Y como ya he dicho que el destino es caprichoso, no podía haber elegido mejor escenario que los micrófonos de una radio. El periodismo fue uno de los motores que me ayudó a conquistar la victoria. En el hospital acabé mi carrera universitaria pero allí comenzó la que es, sin duda, mi carrera por recuperar las riendas de mi vida, y entre ellas está, lógicamente, sentir la adrenalina que el periodismo llega implícito en su nombre. Porque la receta de la felicidad no está escrita, cada uno tiene su fórmula maestra, la mía la voy teniendo cada vez más clara, aunque es verdad, que siempre hay algún ingrediente que falta, pero eso es lo de menos. Lo importante es cocinar bien cada momento.

Y si de momentos hablamos, el del sábado con Paco Serrano no pudo estar cargado de más sentimientos. Diez años más o menos habían pasado desde que nos vimos la última vez. Yo iba a La Alacena para hablar de viajes, concretamente, de la tierra que grandes recuerdos me trae. Pero México cedió su protagonismo ante la que fue mi carta de presentación ante Paco. La leucemia marcó nuestro primer encuentro y sin saber cómo se iba a escribir esta dura batalla, él se unió a ella. Así que, era justo que disfrutáramos del sabor de la victoria. Fue una conversación cargada de recuerdos, de experiencias pero sobre todo, de optimismo. Porque si algo he aprendido es a quedarme con las cosas buenas incluso cuando la adversidad te rodea. En esos minutos de radio, con el corazón sintiendo las cicatrices, suspirando y con las mente llena de recuerdos recargué mis baterías periodísticas porque sé que he nacido para esto. Es más, este es uno de los motivos por los que sonrío a diario porque sin duda mi motor en cada amanecer es que Aún tengo la vida.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 El audio del sábado 5 de marzo de 2016: http://www.ivoox.com/jimena-entrevista-personal-audios-mp3_rf_10765266_1.html
 

 

 

Dos nuevas incorporaciones rojiblancas

Hay partidos y partidos. En unos el resultado es más importante que en otros, en éste lo era porque el Atleti se jugaba acercarse al líder, pero confieso que poco me interesaba el marcador. Estaba más centrada en ver disfrutar a las que sin duda eran las protagonistas del encuentro. Fueron Fer y Yolis las que me llevaron a la ribera del Manzanares para ser la anfitriona de su primer partido en el fortín rojiblanco.

FullSizeRenderCada vez que México se cruza en mi vida es inevitable que me asalten los buenos recuerdos y luzca mi mejor sonrisa, pero fueron estas dos mexicanas las que han marcado este partido en los anales de mi memoria colchonera. Del encuentro poco se puede decir. Aunque no se vieron goles las oportunidades no faltaron. Y hablando de oportunidades, espero que el destino me premie con volver al Calderón con el resto de mi “familia mexicana”. Con el coraje y corazón del que presumimos los atléticos prometí ir a ver a los Rayados de Monterrey, equipo del que ya puedo presumir como una aficionada más. Tengo claro que del Atleti se nace, porque obviamente fui incapaz de responder a la primera pregunta que me hicieron: “Jime, ¿por qué eres del Atlético de Madrid? Tras un silencio, sólo pude reafirmarme y decir: Soy del Atleti. Pero después de los noventa minutos vividos en el Vicente Calderón, después de ver a su afición, después de notar el sentimiento rojiblanco; fueron ellas las que me aseguraron que el Atleti va con mi forma de ser, y nunca mejor dicho. Ya les aseguré: “Tengan cuidado porque esto engancha.” Y como dos colchoneras más, salieron cantando nuestro himno y con motivos más que suficientes para, como diría Sabina, pasar por Concha Espina como pasa un forastero…

Ya pueden presumir de colores, pero todavía les queda mucho por disfrutar… y siendo del Atleti… por sufrir. Deberán ir preparando su corazón… Eso sí, cuando éste se vuelve rojiblanco ya no hay nada que se le resista. Bienvenidas a la familia colchonera y gracias por esos noventa minutos llenos de cariño.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)