MUJER TODO EL AÑO

Como todos los años, el mes de marzo está marcado por días especiales. En Valencia están disfrutando cada día de una Mascletá que supone la cuenta atrás para los días grandes de las Fallas. En Castellón, la Magdalena está a la vuelta de la esquina y los preparativos están terminados desde hace tiempo. Desde hace tres años, recordamos el inicio de una pandemia que nos cambió la vida de la noche a la mañana y que supuso un reto para todos. Afortunadamente, la Covid-19 se ha quedado atrás. También, llegará la primavera y esperemos que el tiempo mejore, climáticamente hablando. Además, rendiremos homenaje a nuestros padres el próximo diecinueve y, por supuesto, mañana es el Día Internacional de la Mujer. Una jornada en la que todo se tiñe de morado y la reivindicación por la igualdad está en su punto más álgido, pero esta reivindicación tendría que reflejarse día a día y con sentido común, porque flaco favor están haciendo las que se auto proclaman lideresas del 8-M cuando son incapaces de dar un discurso coherente a favor de las mujeres. Digo coherente ya que la cantidad de barbaridades que se pueden escuchar superan la lógica humana. 

Dijo Mathama Gandhi que “llamar a la mujer el sexo débil es una calumnia, es la injusticia del hombre hacia la mujer. Si por fuerza se entiende la fuerza bruta, entonces, en verdad, la mujer es menos brutal que el hombre. Si por fuerza se entiende el poder moral, entonces la mujer es inmensamente superior.” Un reflexión muy propia para todos los que de verdad anhelamos esa igualdad. Una igualdad que no pasa, ni mucho menos, por ser una cuota. Al menos, poner en valor a la persona no está de más. Valorarse es vital para afrontar los retos que la vida te plante, ya seas hombre o mujer. Recuerdo que hace unos años El Correo de Burgos me preguntó sobre este día y les dije: “Desde niña aprendí a creer en mí. Ahora, soy una mujer que lucha por sus sueños afrontando todas las dificultades, siempre siendo fiel a mis principios. Nadie tiene derecho a subestimarme.” Hoy en día, les contestaría lo mismo. 

Mis principios son los que son y no los cambiaré como dice la frase de Groucho Marx. Ahí radica el poder que llevamos dentro. Las mujeres, es cierto, que no lo hemos tenido fácil a lo largo de la historia, y avanzar por un futuro próspero es lo ideal, pero no a base de ideología surrealista que en lugar de empoderarnos nos devalúa. Las mujeres tenemos el tesón suficiente para poder presumir de él y afrontar los retos que nos propongamos, pero de ahí a que nos quieran etiquetar sólo por el hecho de ser mujer hay un trecho. Ojalá las reivindicaciones más pronto que tarde sean cosa del pasado, para que la historia de los logros conseguidos no nos avergüencen. Si las pioneras levantaran la cabeza…

Desde luego, con la cabeza muy alta me siento orgullosa de ser quién soy y no necesito de pseudofeministas para luchar mis propias batallas. La vida me hizo fuerte para plantar cara a las dificultades y demostrar que la valía va intrínseca en la persona. 

Ya reflexionaba John F. Kennedy:  “Yo no digo que todos sean iguales en su habilidad, carácter o motivaciones, pero sí afirmo que debieran ser iguales en su oportunidad para desarrollar el propio carácter, su motivación y sus habilidades”. Más claro, agua. 

Jimena Bañuelos

EN LA PREVIA

Van pasando los días y con la vista puesta en el próximo cuatro de mayo siguen coleando las consecuencias de la convocatoria electoral en Madrid. Los partidos políticos, después de dar a conocer a sus candidatos, están ya de precampaña. Todo lo que se diga cuenta mucho, porque se analiza cada detalle. La primavera viene cargada sobre todo de promesas. Unas son asumibles y otras, solo por su envergadura, ya van envueltas en un halo de mentira. No todo vale para convencer al electorado. Estamos viviendo una situación muy complicada y muy dura. La pandemia no nos da tregua y nuestro nerviosismo va en aumento. Estamos agotados, hartos y asqueados de todo y el motivo es el virus que nos golpeó hace un año y que sigue entre nosotros. Por eso, no estamos para tolerar tonterías de nuestros políticos. Ver la realidad es vital y valorar cómo se ha gestionado la pandemia también. Queda mucho para la jornada de reflexión pero ya se puede ir haciendo balance. Un balance que se puede plasmar en las urnas. Éstas dirán en quién depositamos la confianza para seguir haciendo frente a la crisis sanitaria y a la crisis económica que está arrasando nuestra atípica rutina. 

Una rutina que basa su futuro, sin duda, en la vacunación. Nos guste o no la esperanza está puesta en ella. Eso sí, siendo realistas, hasta que consigamos la inmunidad de rebaño tan deseada, nos queda mucho. No nos engañemos porque las cifras son evidentes. 

Y hablando de cifras, también adquieren protagonismo las que nos dan las encuestas para la Comunidad de Madrid. Ayuso es la que figura en todos los titulares. Ha demostrado que de seguridad y de coraje está bien servida. Ahora es el objetivo de todos sus rivales. Se presume una campaña muy dura, de hecho, Iglesias no ha tardado en atacarla pero la candidata del PP se crece en la adversidad. Lo ha demostrado y lo seguirá haciendo porque está en su carácter. Precisamente, éste ha sido vital para plantar cara a quienes le han subestimado y a quienes la tienen en el punto de mira. 

Y en el punto mira de los votantes quieren estar todos los candidatos, pero eso es imposible. La realidad se ve desde distintas perspectivas y cada uno es libre de escuchar y ver lo que desea. Precisamente, la libertad protagonizó el inicio de esta convocatoria electoral. No nos olvidemos de que somos libres por muchas restricciones que ahora tengamos. Una cosa no quita la otra. Respetar las medidas es vital para todos, pero de ahí a suprimir otro tipo de derechos hay una línea que no se puede cruzar. 

De momento, es mejor cruzar los dedos para que la pandemia se frene porque la cuarta ola está llamando a nuestra puerta. La salud es primordial ya que sin ella pocas cosas se pueden hacer, de hecho, es evidente que es una de las muchas lecciones que hemos aprendido de esta crisis de la Covid-19. Todavía vivimos en la incertidumbre, una difícil compañera de vida, pero a la vez una aliada para aferrarse más al presente. Por eso, con unas elecciones a la vista, unos días festivos muy próximos y un repunte que se deja ver; seamos sensatos y apliquemos el sentido común. Parece que hay muchas personas que lo tienen oxidado de no usarlo. Quizás sea un buen momento para volver a ponerlo en practica porque, sin duda, es un buen aliado no solo para la pandemia sino también para tomar decisiones…

Jimena Bañuelos

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/21171/en-la-previa

DESDE CASA… EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

“En cada amanecer hay un vivo poema de esperanza, y, al acostarnos, pensemos que amanecerá”. Eso decía el escritor español Noel Clarasó, por eso, al levantar la persiana y ver como los rayos de sol entran en mi casa pienso que ya queda un día menos para disfrutar de la primavera, para volver a abrazar a mi gente, para pisar las calles de Madrid, para animar a mi Atleti en el Metropolitano, para recuperar esa rutina que tanto anhelo. En definitiva, sueño despierta que esta pesadilla es otra prueba que la vida me ha puesto por delante. Esta vez, el confinamiento es global pero las experiencias y los sentimientos que emanan entre cuatro paredes son muy particulares. Confieso que hay recuerdos que han vuelto, porque ya se encargó la vida de darme una dura lección, pero confieso, también, que de todo aquello aprendí a ser fuerte, a estar sola, a adaptarme a las circunstancias y a vivir en la incertidumbre.

Son muchas las preguntas que me hago, pero apenas puedo responder ninguna porque que de virus no tengo ni idea. Eso sí, de lo que estoy segura es que de esta saldremos todos adelante, a pesar de que muchos se han quedado en el camino. Pero por ellos, hay que ser tenaces, aguantar en nuestras casas y pensar que la unión hace la fuerza. Los que velan por nosotros no llevan capa, tan solo se han armado como han podido para hacer frente a lo desconocido. Ellos, vestidos de blanco, azul, verde, con bolsas de plástico, con máscaras improvisadas lo están dando todo por nosotros y a cambio nos piden algo tan sencillo como que nos quedemos en casa. Esto puede no ser fácil. Nuestro ritmo de vida se ha parado en seco, de repente y sin avisar; pero las cosas pasan y el destino nos ha traído algo que ni nos imaginábamos.

IMG_7297

Un día menos para disfrutar de  la primavera en Madrid

El confinamiento puede ser más o menos agradable dependiendo de nosotros mismos y de nuestra actitud. Creedme que es mucho mejor aislarse en casa que en la habitación de un hospital. Mi apartamento es pequeño, sin grandes vistas. Me acompaña mi saco de boxeo, mi televisión, mis libros y, lo más importante, la fuerza de mi mente. Estuve aislada en peores condiciones y no me derrumbé ya que todo puede cambiar de la noche a la mañana. La incertidumbre es un arma de doble filo, pero lo bueno es que al no tener un guion nos podemos aferrar a lo positivo. Pensamos, diariamente, en el pico que la curva tiene que hacer. Un pico que está cada vez más cerca y solo por eso, hay que ser positivos y ver el mañana como el principio de un futuro prometedor. “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes”, como apuntó el escritor libanés Gibran.

Todo pasa, lo bueno y lo malo; solo que en lo malo parece que el tiempo se ralentiza. Pero el tiempo no entiende de virus, ni de actitudes, ni de sueños, ni de deseos. El tiempo pasa y somos nosotros los que nos adaptamos a las circunstancias. Ahí está la clave. Dejar de quejarse y asumir el presente. Ahora, me aferro a la esperanza de que llegará el día en que hayamos vencido “al bicho”. Hace años la vida me enseñó a valorar las pequeñas cosas, a vivir con lo imprescindible en una habitación de hospital, a soñar con un futuro incierto y a aprender lo importante que es sonreír a la vida que tan efímera es. Repito que de esta saldremos juntos, ayudándonos unos a otros y espero que cada uno aprenda la lección que le corresponde. Quizás podamos mejorar como personas, como sociedad y recuperar algunos valores… Quien sabe… Por mi parte, seguiré confinada en mi casa, ayudando a quién lo necesite dentro de mis posibilidades porque hoy más que nunca me acuerdo de que cómo nació: “Aún tengo la vida”.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

CARNAVAL, CARNAVAL

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

Mi columna para El Valle de México

Ya se acaba el mes más corto del año y eso que éste tiene veintinueve días. Para unos, los bisiestos son años de suerte, en cambio, para los más supersticiosos no tanto. Lo que está claro es que cada cuatro años hay quien puede celebrar su cumpleaños u otros aniversarios en su fecha. Se acerca marzo y con él la primavera, aunque no nos podemos quejar del tiempo porque hemos disfrutado de una semana excepcional. Prueba de ello es que los parques se han colmado de gente, las terrazas se han llenado hasta la bandera y las ganas de disfrutar estaban y están a flor de piel. Lo mismo se puede decir de las ganas de fiesta. El Carnaval ha inundado las calles. No hay edad para disfrazarse, de hecho, se podían ver las versiones adultas e infantiles de los súper héroes de Marvel, de los personajes de actualidad… y todo tipo de parodia llevada a la calle entre risas y algarabía. Famosas son las chirigotas de Cádiz, los Carnavales de las Islas Canarias… pero cualquier ciudad española es buena para festejar a Don Carnal. Eso sí, todo lo bueno llega a su fin, y muchos enterrarán a la sardina con las “consecuencias” de los días precedentes. Es lo que pasa cuando Don Carnal y Doña Cuaresma se ven las caras. El único consuelo es pensar que los carnavales del 2021 están más cerca…

Cara a cara, sin disfraces ni máscaras, se encontraron en el Metropolitano, el Liverpool y el Atlético de Madrid. La fiesta de la Champions no defraudó. Era el primer partido, pero tras el resultado hay ganas de ver la vuelta en Anfield. Los de Simeone hicieron un encuentro excepcional. Los colchoneros estaban ilusionados y los suyos respondieron acorde a las circunstancias. Perplejos se quedaron los que dudaban del Atleti, ya que el cartel de favoritos lo llevaban, y lo siguen llevando, los de Kloop. En fin, anhelamos que llegue el once de marzo para sellar el pase a cuartos. No será fácil, pero con la actitud del pasado martes todo se puede lograr. Los rojiblancos nunca dejan de creer y ahora más que nunca, necesitan a su afición y ésta está preparada para afrontar, en la distancia mayoritariamente, noventa minutos de emoción y, por supuesto, de sufrimiento. Pero a esto, los colchoneros de corazón ya estamos acostumbrados.

Lo del Atleti en la Champions ya forma parte de la historia, pero lo que hagan el Barça y el Real Madrid esta semana está por ver. Hoy serán los de Quique Setién los que busquen encarrilar los octavos ante el Nápoles. Acuden siendo líderes y con el recuerdo de su última victoria en la Liga en la que Messi anotó cuatro goles. Pero la Champions es la Champions y el juego de los blaugranas está en entredicho, o dadas las fechas, está algo enmascarado. Por su parte, el Real Madrid también tiene una cita con el Manchester City en el Santiago Bernabéu. Su casa tiene que ser su mejor fortín para encauzar la eliminatoria ante el equipo de Guardiola. El morbo está asegurado y los de Zidane tienen que mejorar la imagen que dejaron ante la derrota con el Levante, no vaya a ser que “la sardina se entierre allí”… La Liga de Campeones siempre deja sorpresas y para evitarlas hay que quitarse las máscaras y evitar que Doña Cuaresma gane y arranque con una derrota…

Eso sí, y más allá del fútbol, no hay que olvidar que “La vida es un Carnaval” como cantaba Celia Cruz.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/9904/carnaval-carnaval

Sentimiento bávaro, sentimiento rojiblanco


escudo-bayern-munichatletico_madrid_escudo_737425160

Se veía venir…y llegó. El Bayern de Guardiola, y con su permiso, el de muchos más…Ya es el flamante campeón de la Bundesliga. En Berlín, los goles de Kroos, Götze y Ribéry fueron el principio de una celebración que promete ser muy bávara.

Bárbaro es este Bayern de Múnich que no deja de dar alegrías a sus fieles seguidores. La pasada temporada, los que estaban bajo las órdenes de un discreto Heynckes, conquistaron el preciado triplete que hizo estallar en la afición la ansia de títulos que llevaba dentro. Unos se van y otros vienen. Llegó Pep y sus fichajes, pero la fortaleza del Bayern no sólo se ha mantenido sino que va creciendo.

Hace pocos días llegó la primavera, esa que la sangre altera…Cuando lo que realmente estaba alterado era el corazón de los aficionados al fútbol. El sorteo de la Champions iba a marcar el camino de cada club hacia la final. Reconozco que soy tan bávara como rojiblanca, y no me gustaba la idea de ver a mis equipos enfrentados en un partido que no sea la final. Menos mal que la diosa Fortuna jugó a mi favor. Puedo seguir soñando con ver al Atleti y al Bayern en Lisboa…Sé que muchos no lo compartirán pero es en los sueños donde tenemos libertad. Los sueños siguen los guiones que nosotros les escribimos. Otra cosa es el despertar…

Pesadilla o no, ya es una realidad. El Bayern era el “coco” del sorteo. Pero este gran “coco”, de momento, no pasará por la Ribera del Manzanares. Viajará a tierras inglesas a seguir cosechando éxitos en la Liga de Campeones. La final está cada vez más cerca y el camino es duro pero la gloria bien lo merece.

Poco me interesa lo que pase por la zona de Concha Espina. Bueno, de reojo espero ver al Borussia Dortmund poner en aprietos a los que confían en la diosa Cibeles. Los que espero que reciban la fuerza de Neptuno han de ser los de Simeone. El Barça es el rival a batir. Su afición está muy motivada, los jugadores también. El “partido a partido” de Simeone funciona, así que: ¿Por qué no? Los que dudaron el día del sorteo, poco confían en los suyos, y esa, no es la actitud. Los que suspiraron pero sonrieron porque no era el “coco”, saben que todo es posible. Los mejores de Europa se enfrentan y entre ellos está el Atleti, ¿por qué no?

Colchoneros y bávaros están a ciento ochenta minutos de las semifinales. Queda mucho fútbol por ver, muchas emociones por sentir y muchos nervios por vivir. Estoy preparada para ello. Quiero esa dosis de adrenalina. Esos momentos son los que recuerdas el resto de los días. Y si sientes tus colores, eso está garantizado. Así es la Champions.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)