DE INFARTO

Acabamos de festejar el Día de la Comunidad de Madrid, una comunidad que ha rendido homenaje a su historia y en la que hoy sus ciudadanos deciden quién será su próximo presidente. El tiempo pasa y, por fin, ha llegado el 4 de mayo del que tanto se ha hablado. En el pasado quedan las numerosas promesas que se han escuchado y, ahora, toca pensar en el futuro. Un futuro con mucha incertidumbre y con un objetivo muy claro: dejar atrás la pandemia y superar sus consecuencias.

Unas consecuencias que ya se dejan ver más allá del ámbito sanitario. Afortunadamente, Madrid ha conseguido que la debacle general no haya sido tan pronunciada como en otros puntos de España. La gestión, cuestionada por unos y alabada por otros, ha dejado unos datos que ahí están. Las cifras son incuestionables aunque su interpretación depende de la subjetividad de cada uno. Siempre habrá un “pero” que sacar a relucir porque si ya somos inconformistas por naturaleza, cuando la política está por medio los matices se convierten en auténticos “dramas” que echar en cara a los adversarios. Afortunadamente, hoy serán las urnas las que hablen y decidan. Los resultados pueden tener muchos análisis pero los 136 escaños a repartir tendrán nombres y apellidos en apenas unas horas. La noche electoral se presenta muy interesante: Una posible mayoría absoluta, unos pactos que permitan gobernar, un partido que cogobernó y se puede quedar sin representación… En definitiva, una noche que para más de uno puede ser de infarto porque los números no mienten y son los madrileños los que libremente pongan a cada uno en su sitio. Sumar escaños o perderlos puede marcar un antes y un después. 

Dejando al margen la política pero centrándonos en el deporte rey, de infarto son las jornadas que quedan de Liga. A punto de infartar estuvimos los colchoneros el pasado sábado, pero los rojiblancos sabemos lo que es sufrir y estamos dispuestos a ello en las próximas cuatro finales que quedan para rematar el campeonato. El Atlético de Madrid depende de sí mismo para conquistar el título. El Real Madrid, el Barça y el Sevilla están a escasos puntos del líder, pero, de momento, se tienen que conformar con mirar hacia arriba en la clasificación. Muchos dudan de los de Simeone pero el mítico “Nunca dejes de creer” cobra estos días una especial relevancia. Es cierto que no siempre se juega bien, pero llegado a este punto lo importante es ir sumando de tres en tres y desear que pinchen los principales rivales. Por eso, el próximo fin de semana en la trigésimo quinta jornada de Liga, ésta quiere poner a prueba el corazón de los aficionados con un Barça-Atleti para el sábado y un Real Madrid- Sevilla para el domingo. ¿Quién da más?

Vayamos noche a noche, papeleta a papeleta y partido a partido porque el destino ha querido que la primera semana de mayo se presente cargada de acontecimientos. El nerviosismo se convertirá en calma cuando el futuro se convierta en pasado. ¿Qué sucederá? No lo sé. Votar ya he votado ejerciendo mi derecho y respecto al Atleti, tengo el corazón a punto para lo que sea necesario. Eso sí quiero ver a los de Simeone, como dice el himno, “luchando como hermanos” y “derrochando coraje y corazón”. Así cualquier noche de infarto es más llevadera. 

Jimena Bañuelos

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/22367/de-infarto

NO TODO VALE

Sin pasos por las calles y sin escuchar el ritmo lento de los tambores hemos vivido otra Semana Santa. Unos días de pasión diferentes en los que hemos tenido que adaptar nuestras tradiciones. El coronavirus, por segundo año, ha conseguido cancelar nuestros planes. En el deseo de todos está que esta sea la última vez. El silencio tendrá que romperse más allá del día de Pascua porque esta pandemia nos ha privado de muchas cosas y las ganas de gritar su fin son incalculables. 

Las restricciones de estos días festivos han sido muy cuestionadas. Es normal puesto que se duda de su efectividad. Podríamos haber viajado para ver a nuestros seres queridos, pero la responsabilidad conlleva que haya que extremar las precauciones. En el ambiente se percibe que la cuarta ola está a punto de llegar. Un ola que esperemos se quede en “olita” como dicen, aunque la experiencia nos ha demostrado que los excesos se pagan. Menos mal, que más allá del miedo que nos puedan inculcar con ella, están los datos de vacunación. Me alegro cada vez que alguien cercano a mí me comenta que ya tiene en su móvil el mensaje con la citación para vacunarse. Desde luego, los datos de Madrid durante esta Semana Santa son buenos. El Wanda Metropolitano y el hospital Isabel Zendal están batiendo record de pinchazos. Y eso, guste o no, es bueno. Ya sea con una dosis o con dos lo importante es ir protegiendo a los ciudadanos. El virus no da tregua y nosotros no podemos ceder ante él.  

Quizás hayamos renunciado a nuestros planes estos días, pero pensemos en que la estación estival está cada vez más cerca. Y si hace un año ya se hablaba de “Salvar el verano”, seguro que a muchos esa frase ya se les ha pasado por la cabeza. Eso sí, atónitos estamos con el endurecimiento del uso de la mascarilla. Esperemos que recapaciten con esta última medida porque ya llevamos soportando muchas decisiones absurdas. Sería grotesco ir a la playa en traje de baño y estar con la mascarilla todo el tiempo… Cuestión de incongruencia… De hecho, no hay que olvidar que en Madrid estamos a punto de comenzar una campaña electoral, la cual, se vaticina muy dura. Combatir las noticias falsas debería ser prioritario al igual que no dar a los bulos el protagonismo que no se merecen. Eso sí, si hablamos de manipulación hasta el punto de decir que Madrid tiene playa, el periodismo tiene un serio problema. Las cosas son como son y la realidad es la que es. Puede gustar o no, pero de ahí al mal ejercicio de la profesión hay un trecho. Sin duda, una línea infranqueable porque la credibilidad está en juego y no hay que olvidar que el periodismo es un servicio público. A los ciudadanos no se les puede fallar. 

Eso sí, la polémica imagen dio la vuelta al mundo y el ridículo que han hecho es más que evidente. Los memes proliferaron por todas las redes sociales… Toda una vida cantando el mítico tema de Los Refrescos, Aquí no hay playa para que ahora nos intenten vender lo contrario para atacar a Isabel Díaz Ayuso. Madrid, como bien dice la canción, tiene Retiro, Casa Campo y Ateneo, tiene mil cines, mil teatros, mil museos… Madrid tiene muchas cosas buenas, sobre todo, su gente. Es verdad que al llegar agosto ¡vaya, vaya! Aquí no hay playa, pero con playa o sin ella Madrid ahora decide su futuro. Y seremos los madrileños de nacimiento o adopción los que valoremos cómo se han hecho las cosas en estos tiempos tan duros. Cada uno es libre de elegir. Ya dijo el periodista y escritor estadounidense, Tom Wolfe: “Con una mentira es posible que engañes a alguien; pero cualquier mentira te dice a ti mismo una gran verdad indiscutible: eres débil.”

Nada más que añadir. 

Jimena Bañuelos

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/21507/no-todo-vale

EN LA PREVIA

Van pasando los días y con la vista puesta en el próximo cuatro de mayo siguen coleando las consecuencias de la convocatoria electoral en Madrid. Los partidos políticos, después de dar a conocer a sus candidatos, están ya de precampaña. Todo lo que se diga cuenta mucho, porque se analiza cada detalle. La primavera viene cargada sobre todo de promesas. Unas son asumibles y otras, solo por su envergadura, ya van envueltas en un halo de mentira. No todo vale para convencer al electorado. Estamos viviendo una situación muy complicada y muy dura. La pandemia no nos da tregua y nuestro nerviosismo va en aumento. Estamos agotados, hartos y asqueados de todo y el motivo es el virus que nos golpeó hace un año y que sigue entre nosotros. Por eso, no estamos para tolerar tonterías de nuestros políticos. Ver la realidad es vital y valorar cómo se ha gestionado la pandemia también. Queda mucho para la jornada de reflexión pero ya se puede ir haciendo balance. Un balance que se puede plasmar en las urnas. Éstas dirán en quién depositamos la confianza para seguir haciendo frente a la crisis sanitaria y a la crisis económica que está arrasando nuestra atípica rutina. 

Una rutina que basa su futuro, sin duda, en la vacunación. Nos guste o no la esperanza está puesta en ella. Eso sí, siendo realistas, hasta que consigamos la inmunidad de rebaño tan deseada, nos queda mucho. No nos engañemos porque las cifras son evidentes. 

Y hablando de cifras, también adquieren protagonismo las que nos dan las encuestas para la Comunidad de Madrid. Ayuso es la que figura en todos los titulares. Ha demostrado que de seguridad y de coraje está bien servida. Ahora es el objetivo de todos sus rivales. Se presume una campaña muy dura, de hecho, Iglesias no ha tardado en atacarla pero la candidata del PP se crece en la adversidad. Lo ha demostrado y lo seguirá haciendo porque está en su carácter. Precisamente, éste ha sido vital para plantar cara a quienes le han subestimado y a quienes la tienen en el punto de mira. 

Y en el punto mira de los votantes quieren estar todos los candidatos, pero eso es imposible. La realidad se ve desde distintas perspectivas y cada uno es libre de escuchar y ver lo que desea. Precisamente, la libertad protagonizó el inicio de esta convocatoria electoral. No nos olvidemos de que somos libres por muchas restricciones que ahora tengamos. Una cosa no quita la otra. Respetar las medidas es vital para todos, pero de ahí a suprimir otro tipo de derechos hay una línea que no se puede cruzar. 

De momento, es mejor cruzar los dedos para que la pandemia se frene porque la cuarta ola está llamando a nuestra puerta. La salud es primordial ya que sin ella pocas cosas se pueden hacer, de hecho, es evidente que es una de las muchas lecciones que hemos aprendido de esta crisis de la Covid-19. Todavía vivimos en la incertidumbre, una difícil compañera de vida, pero a la vez una aliada para aferrarse más al presente. Por eso, con unas elecciones a la vista, unos días festivos muy próximos y un repunte que se deja ver; seamos sensatos y apliquemos el sentido común. Parece que hay muchas personas que lo tienen oxidado de no usarlo. Quizás sea un buen momento para volver a ponerlo en practica porque, sin duda, es un buen aliado no solo para la pandemia sino también para tomar decisiones…

Jimena Bañuelos

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/21171/en-la-previa

ELLA

Se inició la semana festejando el día de la mujer y en la agenda estaba marcado, no solo el aniversario del peor atentado terrorista que hemos sufrido en España sino que también figuraba en ella el comienzo del confinamiento más estricto. La pandemia hace un año disparó todas las alarmas. Pues bien, en medio de todo esto se inició un encadenamiento de mociones de censura que nos iba dejando perplejos a una mayoría. Los hilos que se mueven en la política, por supuesto, van más allá de la preocupación por los ciudadanos. Mientras asumimos las estrictas medidas incomprensibles y anhelamos con que se acelere el proceso de vacunación; hay quienes están más preocupados por su sillón. Un sillón, que no se nos olvide, elegimos en las urnas libremente a quién se lo damos. 

Precisamente, una cita en las urnas tenemos los madrileños el próximo cuatro de mayo porque Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, decidió hacer frente a quienes la torpedeaban en el poder. Valiente decisión la de esta mujer que disolvió la Asamblea y que llena de coraje instó al electorado a elegir entre: Socialismo o Libertad en su primer tweet tras el golpe en la mesa que dio el pasado miércoles. Nunca se puede subestimar a una persona y ella ha demostrado en más de una ocasión que de arrojo anda sobrada. Quizás sea ella la que le quite el sueño al presidente del Gobierno… Atónito dejó a su vicepresidente, Ignacio Aguado, de Ciudadanos pero la moción de censura que el partido de éste iba a presentar en Murcia hizo saltar las alarmas. Por cierto, una moción que, previsiblemente, fracasará, dejando en el aire la reputación del partido que lidera Inés Arrimadas y al cual muchos ya dan por muerto. Se han oído todo tipo de declaraciones, muchas de ellas muy contradictorias, lo que demuestra que la mentira las acompaña. La revolución interna que se ha producido en este partido tendrá sus consecuencias y el tiempo nos las irá mostrando. Desde fuera su credibilidad es poca y los ciudadanos llevamos un año soportando no sólo la pandemia sino las muchas incongruencias de quienes nos dirigen. Hablar de hartura se me queda corto porque la fatiga pandémica no solo es anímica sino también política y lo que nos faltaba era el espectáculo de la semana pasada. 

Pero el show debe continuar y la vida también. Seguimos conviviendo con un virus que se ha llevado muchas vidas por delante, que está dejando la economía muy tocada, pero aún así hay que mirar al futuro con esperanza. Ésta no se puede perder, no hay moción de censura que consiga acabar con ella. Las vacunas están llegando y los datos demuestran que son eficaces. Me alegra saber que en breve me tocan mis dosis por ser persona de riesgo. Me pincharé sin poner ningún pero porque ese momento será el principio del fin para ir recuperando “cierta normalidad”. Una normalidad que cada vez se echa más de menos aunque tengamos que seguir con precauciones. 

Unas precauciones que si todos respetamos nos ayudarán a evitar la cuarta ola. Creo que con tres ya vamos bien servidos. Es incuestionable que el tiempo pasa, pero desde que se produjo el primer confinamiento parece que ha transcurrido una eternidad. Pongamos freno a esta situación, demos un respiro a nuestros sanitarios y despertemos de esta pesadilla. En nuestra mano está lograrlo más pronto que tarde. ¿Nos ponemos manos a la obra?

Jimena Bañuelos

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/20948/ella

VA TODO AL GANADOR

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

Mi columna para El Valle de México

Estamos en campaña, pero eso ya no es novedad en España. Desde las últimas elecciones generales han pasado solo seis meses. En abril se votó pero de poco ha servido el resultado de las urnas. Pedro Sánchez no tenía intención de formar Gobierno y dejó pasar el tiempo haciendo un paripé que, poco a poco, se convirtió en el prolegómeno de la situación en la que nos encontramos hoy en día. Menos mal que esta campaña solo durará ocho días porque los españoles estamos cansados de promesas, estamos cansados de ir a votar. Es más, hay tal hartazgo que la palabra abstención pone los pelos de punta a más de un candidato a la presidencia del Gobierno. Movilizar a la ciudadanía es su objetivo y para ello, han tenido una oportunidad de oro con el único debate electoral a cinco que se celebró anoche.

Tres horas cara a cara dan para mucho. Salir victorioso es el mejor premio que se pueden llevar porque así acapararán los titulares de prensa. Es cierto, que es más importante movilizar a los indecisos ya que de ellos depende, en gran parte, quién de los cinco candidatos se llevará, por fin, el gato al agua. Aún así, lo que esperamos los españoles es que el próximo domingo sea el principio de una legislatura de cuatro años. Las urnas obligarán a los candidatos a negociar y a hacer pactos. Les guste o no tendrán que hacerlos porque no se entendería otra convocatoria electoral. Tal es la situación que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera ha prometido formar gobierno en un mes. Urge en España un gobierno con capacidad plena para tomar decisiones, porque si no las consecuencias las pagaremos todos y es cierto que unos las notaremos más que otros. Es el momento de apostar o mejor dicho, de votar por quien se haya llevado nuestra confianza. Eso sí, gane o pierda tendrá que seguir comprometido para no decepcionar a su electorado, porque “cuando alguien te da su confianza siempre te quedas en deuda con él” como decía Truman Capote.

También fue Capote quien escribió A sangre fría, una obra magistral que pasó por mis manos hace tiempo, pero que hoy me recuerda que es, precisamente, sangre fría lo que necesitan las aficiones del Barça, Real Madrid y Atlético de Madrid a la hora de hablar de sus equipos. No pasan por su mejor época y es muy fácil empezar a criticar sin piedad. No hablaré de los dos primeros pero sí del Atleti de Simeone. Nunca había hecho tan pocos goles, de hecho, se ha convertido en el rey de los empates. Al “partido a partido” le ha unido el “punto a punto” y así es muy complicado llegar a la cabeza de la tabla. Es tiempo de motivarse porque dicen que ilusionados ya están. Esperemos que reaccionen pronto porque las jornadas pasan y los puntos perdidos no vuelven. En Sevilla estuvieron cerca de la victoria. Quizás un poco más de sangre fría hubiera necesitado Costa para anotar el penalti, pero en el fondo dejaron buenas sensaciones. Por eso, confiemos en ellos, el cambio está cerca y las victorias también.

Se avecina una semana intensa política y “colchoneramente” hablando. Los de Simeone pueden enamorar a los suyos ganando en la Champions y en la Liga. Y los políticos, se lo juegan todo en una jornada: La del domingo. En definitiva, y como cantaba ABBA, “Va todo al ganador”.

 

 

 

COLORES

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

Mi columna para El Valle de México

Ondeaban las banderas españolas en el día de la Fiesta Nacional. Muchos madrileños salieron a las calles de la capital para ver el desfile militar y compartir con sus conciudadanos el amor por unos colores que unen y no distancian como pretenden algunos políticos. Toda España celebró esta festividad como se merece. Cada doce de octubre es diferente porque la actualidad marca, nos guste o no, los prolegómenos de los festejos. Con la sombra del independentismo de fondo y la sentencia a los políticos presos, el sentimiento español se vio reforzado. Posiblemente, a quienes llevan un lazo colgado de la ropa se les hayan revuelto las tripas, pero eso poco importa a quienes defienden con orgullo y la cabeza bien alta a su país. A estos no les importa pronunciar la palabra “España” y esa es la mejor arma para frenar a quienes intentan enfrentarnos.

Si hablamos de enfrentamientos, muchos se han quedado anquilosados en las dos Españas. En la España de la Guerra Civil, en la España del Franquismo. El Gobierno se ha propuesto exhumar los restos de Franco, de hecho, está a punto de hacerlo, pero la verdad es que la situación de nuestro país no pasa por el Valle de los Caídos. Pasa por los datos económicos, el desempleo, el malgasto del dinero público y muchos problemas que cualquier ciudadano de a pie sería capaz de enumerar al presidente del Gobierno en funciones. Con la vista puesta en las elecciones, los colores que priman ahora son los de los diferentes partidos políticos. Es mejor dejar atrás el pasado y pensar en el porvenir… Nos iría mucho mejor. Los ciudadanos quieren soluciones y promesas que se vayan a cumplir. Están hartos de ir a las urnas para nada, bueno, para nada no porque está visto que siempre hay quien se beneficia de la inactividad. La palabra más repetida es “desbloqueo” pero éste no puede llegar si no hay tiempo para sentarse a negociar. Para esto, hay que tener voluntad y ésta está en tela de juicio porque desde abril no será porque no han tenido tiempo… En fin, queda menos de un mes para saber qué color político es el que prevalece y con quién se mezclará para que España prospere.

Si de colores hablamos, esta semana se tiñe de rosa. Es el mejor prólogo para dar visibilidad al cáncer de mama que el próximo sábado celebra su día mundial. Hoy, el folio en blanco lo tiño de rosa, pero el cáncer tiene demasiados colores. Ojalá que en esas promesas electorales de las que hablaba no se olviden de la investigación. Gracias a ella, podemos ganar la batalla a esta enfermedad que trunca la vida de muchas personas. Sé de lo que hablo y sé lo que es ganar la batalla al cáncer, por eso, desde aquí traslado todo mi ánimo a quienes en estos momentos luchan contra la enfermedad. La fuerza de la vida es inagotable y para ello, os invito a que pintéis cada día de color esperanza.

El Valle: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/6626/colores

 

 

 

 

 

 

Silencio

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

 El Valle de México

Mi columna para El Valle (México):

https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/2140/silencio