DECISIONES CON TÍTULO DE PELÍCULA

Las medidas contra la pandemia se han endurecido en casi toda España. Es lógico ya que la situación en muchas Comunidades Autónomas es crítica. Las cifras no dan tregua y los hospitales están a punto de colapsar. Está claro que la segunda ola está dejando en evidencia que no hemos aprendido de los errores del pasado o, simplemente, que la responsabilidad individual está en entredicho. No es bueno generalizar pero sí es cierto que las medidas adoptadas están afectando a los sectores vinculados al ocio. Por mi tierra, Burgos, seguro que están echando de menos tomarse unas “tapitas”, pero la salud de todos prima sobre los efectos en la economía. De momento, y para ser sinceros, Madrid ha mejorado notablemente. Las medidas, tan cuestionadas, de la presidenta están dando sus frutos y los datos así lo corroboran. Espero que también sirvan esas cifras para quitarnos a los madrileños el estigma de ser los “supercontagiadores” del país.

Un país que ha estado pendiente de lo que sucedía en Estados Unidos mientras el Gobierno adoptaba medidas muy cuestionables. De “Salvar la Navidad” hemos pasado al “Ministerio de la Verdad”. Ni que estuviésemos viviendo una película, quizás el 2020 lo sea pero parece que ahora lo que se cuestiona es la información periodística. Como un jarro de agua fría ha caído ese anuncio en la profesión y no es para menos. Es cierto que las noticias falsas se propagan a una velocidad descomunal pero no está en los principios del periodismo su elaboración. Los medios y los periodistas, entre los que me incluyo, somos los responsables de hacer un buen trabajo y no podemos estar sometidos a la “censura” que quieren imponer desde Moncloa. Es cierto que todavía no han dicho cómo lo van a llevar a cabo, pero con la ocurrencia ya tenemos suficiente. De hecho, se la podían aplicar los propios miembros del Ejecutivo ya que en sus declaraciones han salido a la luz más de una declaración de dudosa veracidad que el tiempo ha demostrado su falsedad. Que den ejemplo es un buen principio y si no que se abstengan al buen trabajo periodístico. Quizás sea éste el que se les atragante, pero el artículo 20 de nuestra Constitución así lo avala. La libertad de prensa es incuestionable.

Como incuestionable es que el castellano es la lengua de todos a pesar de sus detractores, pero todo vale por mantener el poder o por sacar adelante unos presupuestos… Lo que nos queda por ver con tal de aferrarse a un sillón, mientras a diario mueren más de trescientas personas en el mejor de los casos. Me abruma la “normalización” que hemos hecho de la cifra de fallecidos. La insensibilidad a la que nos han llevado. Sería bueno hacer examen de conciencia porque en la película que nos quieren vender para salvar la Navidad se olvidan de que este año habrá un récord de ausencias.
Sinceramente, nos iría mejor si algunos políticos dejaran la demagogia a un lado y se preocuparan por los ciudadanos, porque las consecuencias de sus decisiones las pagamos los de siempre. Y a estas alturas del año, cuando el hartazgo y el desánimo están en alza, tonterías las justas.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace: https://www.elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/17382/decisiones-con-titulo-de-pelicula

VA TODO AL GANADOR

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

Mi columna para El Valle de México

Estamos en campaña, pero eso ya no es novedad en España. Desde las últimas elecciones generales han pasado solo seis meses. En abril se votó pero de poco ha servido el resultado de las urnas. Pedro Sánchez no tenía intención de formar Gobierno y dejó pasar el tiempo haciendo un paripé que, poco a poco, se convirtió en el prolegómeno de la situación en la que nos encontramos hoy en día. Menos mal que esta campaña solo durará ocho días porque los españoles estamos cansados de promesas, estamos cansados de ir a votar. Es más, hay tal hartazgo que la palabra abstención pone los pelos de punta a más de un candidato a la presidencia del Gobierno. Movilizar a la ciudadanía es su objetivo y para ello, han tenido una oportunidad de oro con el único debate electoral a cinco que se celebró anoche.

Tres horas cara a cara dan para mucho. Salir victorioso es el mejor premio que se pueden llevar porque así acapararán los titulares de prensa. Es cierto, que es más importante movilizar a los indecisos ya que de ellos depende, en gran parte, quién de los cinco candidatos se llevará, por fin, el gato al agua. Aún así, lo que esperamos los españoles es que el próximo domingo sea el principio de una legislatura de cuatro años. Las urnas obligarán a los candidatos a negociar y a hacer pactos. Les guste o no tendrán que hacerlos porque no se entendería otra convocatoria electoral. Tal es la situación que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera ha prometido formar gobierno en un mes. Urge en España un gobierno con capacidad plena para tomar decisiones, porque si no las consecuencias las pagaremos todos y es cierto que unos las notaremos más que otros. Es el momento de apostar o mejor dicho, de votar por quien se haya llevado nuestra confianza. Eso sí, gane o pierda tendrá que seguir comprometido para no decepcionar a su electorado, porque “cuando alguien te da su confianza siempre te quedas en deuda con él” como decía Truman Capote.

También fue Capote quien escribió A sangre fría, una obra magistral que pasó por mis manos hace tiempo, pero que hoy me recuerda que es, precisamente, sangre fría lo que necesitan las aficiones del Barça, Real Madrid y Atlético de Madrid a la hora de hablar de sus equipos. No pasan por su mejor época y es muy fácil empezar a criticar sin piedad. No hablaré de los dos primeros pero sí del Atleti de Simeone. Nunca había hecho tan pocos goles, de hecho, se ha convertido en el rey de los empates. Al “partido a partido” le ha unido el “punto a punto” y así es muy complicado llegar a la cabeza de la tabla. Es tiempo de motivarse porque dicen que ilusionados ya están. Esperemos que reaccionen pronto porque las jornadas pasan y los puntos perdidos no vuelven. En Sevilla estuvieron cerca de la victoria. Quizás un poco más de sangre fría hubiera necesitado Costa para anotar el penalti, pero en el fondo dejaron buenas sensaciones. Por eso, confiemos en ellos, el cambio está cerca y las victorias también.

Se avecina una semana intensa política y “colchoneramente” hablando. Los de Simeone pueden enamorar a los suyos ganando en la Champions y en la Liga. Y los políticos, se lo juegan todo en una jornada: La del domingo. En definitiva, y como cantaba ABBA, “Va todo al ganador”.

 

 

 

La solidaridad de España

b101fa9bdd0c35b4319fa7cdeb1495ae_XL

Mi columna para El Valle de México

Dicen que después de la tempestad siempre llega la calma, pero en esta ocasión la tempestad ha hecho mucho daño. Siempre es bienvenida la lluvia porque precisamente el agua no nos sobra pero lo ocurrido en las provincias de Alicante y Murcia ha sido una catástrofe. La temida Gota Fría ha descargado muchos litros de agua arrollando con todo lo que encontraba al paso. Las imágenes son demoledoras, los testimonios de los afectados ponen la piel de gallina. La naturaleza ha castigado a unas localidades que buscan, poco a poco, ir recuperando la normalidad. Una normalidad teñida de un marrón que costará un tiempo limpiar. El barro se ha apropiado de los hogares de muchos arrebatándoles los recuerdos de toda su vida, y lo peor de todo, seis personas han perdido la vida tiñendo de luto a unas familias que han visto como el agua se llevaba a su paso a sus seres queridos. Han sido unos días muy duros. Unos días que quedan marcados de por vida en la historia de nuestro país porque nunca la naturaleza había causado tantos estragos en nuestro territorio.

Si hablamos de nuestro país y de su futuro, todo pasa por esta semana. Concretamente por el día de hoy. El Rey ha comenzado la ronda de consultas para proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno pero todavía no hay acuerdo. Más bien, hay quien está fomentando “el desacuerdo” para llevar de nuevo a los españoles a las urnas. Eso sí, nadie le puede garantizar a Pedro Sánchez los resultados de las encuestas, porque una vez que pones las urnas sobre las mesas todo puede pasar. Y como todo puede pasar, queda menos de una semana para que concluya el plazo. Si esto ocurre, ¿qué ha estado haciendo desde el mes de julio? Respondan ustedes mismos…

Si es cuestión de responder el resto de partidos políticos lo tienen muy claro. Así lo han manifestado una y otra vez en el Congreso de los Diputados y aunque los miembros del gobierno en funciones se empeñen en echar la culpa del bloqueo al resto; en este caso y cada vez que abren la boca lo dejan más claro. Están muy bien en sus sillones, gobernando en el desgobierno, sin tomar decisiones… Poco les importa la situación en la que se encuentra España. Ni el paro, ni la economía, ni nada, les hace reflexionar. Unos dicen que es egoísmo, arrogancia, orgullo pero a pie de calle, ésa que se les ha olvidado pisar, se escuchan otro tipo de palabras y reflexiones. Acerquénse a los ciudadanos si es que tienen valor…

Valor y lealtad es lo que están demostrando las Fuerzas Armadas ayudando a los que más lo necesitan. Ellos usan, por ejemplo, el helicóptero para rescatar en situaciones límites a quienes corren serio peligro. Ellos sí se han ganado la ovación de los españoles, ellos son leales, ellos deberían ocupar más titulares. El valor se lleva y la humildad se demuestra. Aprenda un poco Sr. Sánchez que en Alicante y Murcia no necesitan figurantes, necesitan ponerse “manos a la obra” para que todo vuelva a la normalidad.

Y dejando las catástrofes a un lado y la política al otro, el broche de oro a la semana llegó de la mano de los chicos del baloncesto. La selección española se proclamó, por segunda vez, campeona del mundo. Un título más que merecido para un equipo que trabajó duramente para conseguirlo. La unión hace la fuerza y éste es un buen ejemplo. España es campeona, pero no solo en baloncesto sino en solidaridad porque estos días lo ha demostrado.