Sentimiento colchonero al cien por cien

fullsizerender

Partido a partido, el Atlético de Madrid nunca deja de creer

Poco más de veinticuatro horas quedan para que el Atlético de Madrid enderece la mala racha que lleva en la Liga. No es por nada pero la mejor motivación para saltar al terreno de juego, con una dosis extra de coraje y corazón, se llama Real Madrid. Es la última vez que en el Vicente Calderón se vivirá el derbi. Así que como decía Luis Aragonés solo vale ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Y eso es lo que esperamos quienes tenemos las rayas por bandera.

Aun hay tiempo para preparar la equipación con la que se vivirá el cara a cara con mayúsculas. La camiseta, la bandera y las pinturas están listas. Si hablamos de la garganta, tiene potencia de sobra para animar a los míos. Y en cuanto al corazón… palpitará con un ritmo más acelerado, pero nada nuevo, es la rutina a la que los colchoneros le tenemos acostumbrado. Mi particular previa al encuentro ya está hecha. Mis apuestas van a caballo ganador. Porque no dudo de que el regreso a Concha Espina de algunos será más duro de lo que se creen. Pero así es el futbol…o mejor dicho, así es mi versión rojiblanca del futbol…

A estas alturas de la semana, muchos han sido los comentarios merengues que han llegado a mis oídos. Afortunadamente, escucho y callo, porque el que calla otorga. Y mañana serán otros los que enmudecerán… Y a mí no me quedará voz para dar ánimos… En fin, tengo ganas de cantar mi himno, de gritar los goles colchoneros, de ver la cara, que no los abdominales, de desesperación del de siempre…

La cuenta atrás ha comenzado, minuto a minuto el ambiente se va caldeando… los indios abarrotarán la ribera del Manzanares, los vikingos serán bienvenidos, eso sí, después de noventa minutos… a llorar a la Cibeles.

¡Aúpa Atleti!

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

 

 

 

 

Ganan pero… ¿convencen?

Si hay parón liguero es porque juega la selección. Sevilla suele tener un color especial, pero anoche el predominante, sin duda, fue el rojo. Los de Vicente del Bosque se midieron a Ucrania para ganar los tres puntos que les acercan a la clasificación para la Eurocopa del 2016. Los errores en el fútbol se pagan, por eso, en el Sánchez Pizjuán solo valía ganar, ganar y ganar como dijo en su día el ex seleccionador, Luis Aragonés. España ganó pero debe mejorar.

1966143_w2Queda poco más de un año para la gran cita del fútbol europeo. Sellar el pasaporte para estar en Francia es el claro objetivo, pero si eres la campeona y defiendes título no puedes defraudar a tus seguidores. España está en constante renovación buscando el once ideal. El once que le devuelva las alegrías que el Mundial de Brasil dejó por los suelos. El técnico Vicente del Bosque apuesta por dar oportunidades y es que ya son cincuenta y cuatro los futbolistas que han sido internacionales por primera vez gracias a él. Comenzó bien “la Roja” atacando, la combinación Isco-Iniesta parece que funciona. Pronto llegaron los sustos para los ucranianos aunque perdonaron el primero del partido a los veinticinco minutos. Y si unos perdonaron, los otros anotaron. Dos minutos más tarde, Morata inauguró el marcador español. En una jugada con Koke e Iniesta, el nueve desató la euforia en las gradas, y por supuesto, en el banquillo. Quedaban muchos minutos y no había que relajarse, los de Del Bosque insistieron pero al límite del descanso, el segundo gol no llegó porque Sergio Ramos se encontró con el larguero. El marcador no se movía y el uno a cero, de momento, sacaba sonrisas en las caras españolas.

Todavía quedaban cuarenta y cinco minutos y el partido estaba sin sentenciar. Los ucranianos buscaban el gol del empate y a punto estuvieron de conseguirlo a pocos minutos de la segunda mitad. Menos mal que Casillas salvó a España del empate. La afición por un momento contuvo la respiración, al final, fue un gran suspiro. Pero cuidado, por que los de Fomenko no se estaban dando por vencidos. Es más, se fueron creciendo con el paso de los minutos, mientras España tenía que espabilar. En un error del portero español casi estrenan el marcador pero Iker Casillas reaccionó a tiempo. “La Roja” comenzó a sufrir porque no hay dos sin tres y, de nuevo lo intentó Ucrania pero sin suerte. La furia roja perdía fuerza y de qué manera. En estas condiciones, y en el cuarenta de juego, los amarillos volvieron a asustar a “la Roja”. Quedaban cinco minutos para el final y todo era posible. España la tuvo en las botas de Cazorla pero esta vez fue el portero Pyatov quien evitó el gol.

Del Sánchez Pizjuán se llevan los tres puntos y algo más. La campeona debe mejorar, todavía hay tiempo. “Sin prisa pero sin pausa”. Son segundos en el Grupo C, estar en Francia sigue siendo un sueño aunque cada vez más real. Pero cuidado, porque a nadie le gusta que los sueños se conviertan en pesadillas.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

España, de vuelta a casa

la foto

Lo decía Luis Aragonés, el que fuera seleccionador de España, hay que “ganar, ganar, ganar y volver a ganar”. Sólo la victoria permitía a “la roja” seguir soñando con el Mundial pero el sueño se convirtió en pesadilla. La segunda derrota de los de Vicente del Bosque pone punto y final a Brasil 2014. Los vigentes campeones, por si se les ha olvidado, han caído en la primera fase. Aun queda un partido ante Australia pero el interés por verlo es más bien escaso…Habrá que disfrutar viendo a las selecciones que con carácter y actitud defienden sus colores.

De “furia roja”, nada. Lo que ha hecho esta roja ha sido sacar los colores a una afición que esperaba mucho de los suyos y, sinceramente, no ha recibido nada. La derrota ante Países Bajos fue humillante pero todavía había que confiar y creer en la selección que tantas alegrías nos ha dado, pero tras el pitido inicial en Maracaná todo apuntaba a que poco había cambiado la selección que capitaneaba un cuestionado Casillas. El gol chileno de Vargas en el veinte no sólo generó más nerviosismo sino que abría la brecha en la escuadra española. El ambiente en Maracaná ya estaba más que al rojo vivo. España estaba tocada y a punto de hundirse. En el cuarenta y tres, Aránguiz batía a Casillas y subía el segundo al marcador chileno. Los de Sampaoli volvían a humillar a una España que “ni estaba ni se la esperaba”…

Llegó el ansiado descanso, ansiado para una afición que necesitaba respirar profundamente. Lo que estaba viendo no era lo que esperaba ver, pero la realidad es así de dura. “La Roja” volvía a defraudar…Está claro que es el fin de un ciclo. Los cambios en la selección ya son, a parte de evidentes, muy urgentes.

Quedaba una segunda mitad cargada de tensión, tensión por no sufrir una humillación mayor. A los chilenos les valía el resultado y los españoles…comenzaron bien con algo más de actitud pero perdonando ocasiones. Había que salir a por todas, total ya “de perdidos al río…” o mejor dicho, de perdidos a España. Según pasaban los minutos, la roja española hacía lo que podía pero nada.

Son famosos los siete enanitos de Blancanieves. Siete son los pecados capitales y desde hoy, siete son los goles que se llevan de recuerdo los vigentes campeones del mundo. Está claro que Brasil tiene algo que a los españoles no se les da bien. Se pueden marchar a ritmo de samba si eso les anima pero más propia es el “Adiós a España” de Antonio Molina.

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)