Alemania: Weltmeister!

Estoy contenta por Alemania y cansada de escuchar que en Argentina jugaba “el dios” Messi. Pues bien, si Jesús resucitó al tercer día, la albiceleste tiene cuatro años. La Mannschaft entra en los anales conquistando la copa del mundo en continente americano. Y como la Historia la escriben los vencedores…Este capítulo será en alemán…

Vor vierundzwanzig Jahren…es decir, hace veinticuatro años que Alemania levantaba su última copa del mundo…Así podría empezar, perfectamente, un cuento de los famosos hermanos Grimm…Hemos disfrutado como niños de un sueño que comenzó el doce de junio de dos mil catorce y ha tenido un gran despertar: El mejor premio que todos los germanos, y sus simpatizantes querían… Las sonrisas de unos contrastaban con las lágrimas de los otros. Los argentinos vieron como se les escapaba la final. Su estrella se apagaba por momentos y eso que se llevó el premio de consolación: El balón de oro más cuestionado de la historia…

levantan copa

Con esta imagen, se cierra el último capítulo mundialista. Brasil caerá en la memoria de muchos y en el más profundo de los olvidos de todos aquellos que defraudaron a su afición o a sí mismos. En la vida no hay excusas cuando se trata de luchar por lo que se quiere. Las mejores cosas no son fáciles de conseguir. Dijo La Fontaine que “ningún camino de flores conduce a la gloria”. Alemania no lo tuvo fácil pero luchó por lo que quería. Ni la debilidad por la gripe hundió la mentalidad de estos campeones. Si se quiere se puede…

El reinado futbolístico dura cuatro años, por lo menos. Es el momento de disfrutar lo conseguido. La cuarta estrella lucirá en la constelación alemana sin riesgo de que pueda apagarse. La Mannschaft demostró que es un equipo y que la unión hace la fuerza. Impasible se mostró Löw hasta que llegó el momento de celebrar el triunfo. Esa sangre fría que muchos critican es necesaria en muchas circunstancias de la vida. Los que la han necesitado saben a lo que me refiero…

En las derrotas se conoce a los “auténticos” ganadores. De ellas siempre se desprende una lección. Muchos no aceptan perder y agachan la cabeza por cobardía. Es más, no se atreven a mirar a los ojos al vencedor… Si se lucha y se pierde no hay de que avergonzarse…

Sin ninguna vergüenza lucí mi “Trikot” antes del mundial, durante y por supuesto que lo haré después. El fútbol le debía a Alemania una copa y se la ha dado. Y precisamente, lecciones, y no sólo futbolísticas, han dado estos jugadores en Brasil…Que cada quien piense en ellas…

Enhorabuena a los campeones. Que disfruten el momento…pero es importante que no olviden estas palabras de Oscar Wilde: “El único deber que tenemos con la historia es rescribirla”…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

 

Triunfadora Merkel

Angela Merkel

Los alemanes han hablado. Angela Dorothea Merkel vuelve a tener las riendas del país germano.  La mujer que viste sencillamente, a la que hemos visto hacer la compra en un supermercado y vibrar viendo un partido de fútbol, de nuevo, tiene la confianza de los suyos.

Antes de unas elecciones todo son especulaciones pero el resultado alemán no ha dejado indiferente a nadie. A unos, les da miedo pensar que viene, otra vez, “la Merkel”, como si del mismísimo coco se tratase, a tomar la riendas de Europa. En cambio, a otros les alegra su victoria. Menos mal, que para gustos están los colores.

Sorprendente o no, hace dos años viví en Berlín y, sinceramente, Merkel no era tan querida. Preguntando a mis amigos por su posible reelección, su respuesta mayoritaria era: “Merkel, nein”, pero han pasado más de setecientos días de aquello y algo ha cambiado. Criticada políticamente ha sabido ganarse a la gente y desde el domingo vuelve a reinar en Europa. Si los alemanes le han dado su confianza, yo también. Parece inflexible, exigente y con carácter. Pero es verdad que solo trabajando duro se consiguen resultados. Por su parte seguro que así será, al menos, espero que no decepcione a los que han depositado su confianza en ella. Es duro ver como alguien en quien confías te defrauda.

Aunque no se que es más duro para mi si escuchar la expresión: “Canciller Merkel” o ponerme a repasar la gramática alemana…Ufff… Es verdad que con Angela o sin ella, Alemania es un país al que tengo especial cariño y la política me importa bastante poco. Tengo allí buenos amigos y sueño con volver a disfrutar de los paseos por Unter de Linden, de los helados que comí en Potsdamer Platz y con tantas cosas que hicieron que ese país me marcara para siempre… Sí, lo reconozco, no todo es bueno…El clima no me da envidia y como en España no se come en ningún sitio pero Alemania tiene algo. No me gusta que critiquen los estereotipos. Alemania es algo más que cerveza y sus gentes no son como las pintan en las películas. Hay que abrir la mente y evolucionar y, sobre todo, conocer bien para poder hablar. La ignorancia es muy atrevida.

Un nueva etapa comienza. Los principios siempre son ilusionantes, lo de Merkel es una continuidad pero no por ello dejar de ser una nueva andadura: Un reto. Sin lucha no hay victoria; una mujer como ella luchará para que su país siga siendo un referente para todos. Ha demostrado que complejos tiene pocos. Por eso, no hay duda de que afrontará su mandato con paso firme. No me gustaría pensar dentro de cuatro años en la cita de su compatriota Nietzsche: “Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.” Lo dicho. Willkommen Frau Merkel und Viel Glück! (Bienvenida Señora Merkel y mucha suerte).

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)