LA PAUSA

Los días van pasando y la resaca de los corazones que han inundado la previa al día de San Valentín ya se va diluyendo. Esa necesidad de mostrar el amor hacia el otro cada 14 de febrero es la rendición al marketing que nos han implantado a lo largo de los años. Me parece muy bien quienes lo quieran celebrar porque mostrar los sentimientos nunca está de más, eso sí siempre que sea por convicción y no por cumplir. Es cierto que durante la pandemia que estamos viviendo las relaciones humanas también han sufrido sus consecuencias. Muchas se han deteriorado y otras, quizás, hayan salido reforzadas. Esto depende de la personalidad de cada uno y, obviamente, de la resiliencia a las diferentes situaciones que se nos plantean en nuestro día a día. 

Un día a día que sigue marcado, por desgracia, por la situación del coronavirus. La normalidad puede estar más cerca pero siempre está la incertidumbre sobrevolando todo el ambiente. De momento, podemos respirar aire puro en las calles o en los parques dejando de lado las mascarillas. Si bien es cierto y como el miedo es libre cada persona decide si quiere prescindir de ella o no. Reconozco que pararse en un parque sin mascarilla a respirar aire puro es ganar un aliento de libertad. Es parar el tiempo y sentir que todo vuelve a ser “prácticamente” como antes. Ese oasis es, sin duda, la mejor medicina con la que combatir el hartazgo pandémico del que tanto se está hablando. Estamos cansados, pero no rendidos porque llevamos demasiado como para tirar la toalla. 

Si de tirar la toalla hablamos, dejaría por imposible a López Obrador. Volviendo a San Valentín, si lo que quiere es hacer una “pausa” en la relación con España solo le ha faltado añadir el típico “no eres tú soy yo” porque con la que está cayendo en el país azteca más le vale centrarse en él. Si analizamos la pandemia no está para dar ejemplo, si analizamos la corrupción tampoco y así podría enumerar muchos asuntos de unas tierras a las que quiero mucho y que forman parte de mi corazón, eso vaya por delante. Ahora bien, no puedo obviar los datos de los periodistas que han sido asesinados allí en lo que va de año. Cinco en mes y medio es para hacérselo mirar. Quizás “la pausa” sea, como decía la semana pasada, otra cortina de humo que el presidente mexicano necesita para nublar la realidad a su pueblo. Hay que tener cuidado porque “la política es el paraíso de los charlatanes” como dijo el escritor irlandés George Bernard Shaw. De todas maneras ha sido casualidad que su “pausa” haya coincidido con que acabo de finalizar el magnífico libro de Gary Jennings que se titula “Azteca”… No estaría demás que López Obrador echara la vista al pasado. En fin, la pausa que no ruptura es para serenar la relación tal y como aseguró el mismo. No sabe cómo llamar la atención. Eso sí, su fijación-rencor con España va para largo. Espero por el bien de los mexicanos que sus palabras les entren por uno oído y les salgan por el otro como suele decirse. México tiene problemas que el presidente no quiere afrontar. No estaría de más que el propio López Obrador pausara su mente antes de hablar, por ejemplo.

Esto hablando de la pausa de López Obrador porque ha sido el último en utilizar este término, pero a mi cabeza me viene otra pausa que está grabada a fuego en la memoria de muchos. Dejando la política a un lado la mítica “pausa de hidratación” del Atleti es digna de recordar. Esa sí que ha escocido y mucho a toda una afición. Esa pausa sí que será recordada en los anales de la historia, pero la otra, de momento, pasará sin pena ni gloria. Esta naciendo, sin querer, el arte de la pausa. 

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

Enlace en El Valle: https://elvalle.com.mx/columnas-y-opinion/story/30752/la-pausa

Acerca de Jimena

La vida me enseñó a disfrutar de cada momento porque en un segundo todo puede cambiar. Supe lo que es recibir una mala noticia y supe lo que significa que te regalen vida. Por eso, desde hace años Aún Tengo la Vida es mi lema. Aquí se pueden encontrar muchos temas porque escribo de lo que me apetece ya sea música, fútbol, libros... Porque la vida está para vivirla sin un guion establecido... ¡Carpe Diem!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: