Con voz de mujer

Así somos, es decir, la realidad en estado puro. Ésta fue la sensación con la que salí el otro día después de ver “A por ellos, con voz de mujer”. Un obra muy propia para este mes en el que celebramos el Día Internacional de la Mujer. En el teatro Arlequín de Madrid se encuentran cuatro amigas, cada una con su propio carácter y su peculiar visión de los hombres y del matrimonio. En casi una hora y media, Puri, Juana, Rosa y Carmen no solo dicen verdades como puños sino que además, hacen llorar de la risa a todos los que acudan a la boda que están preparando.

Pero a la visión de estas cuatro mujeres hay que añadir el punto de vista de los hombres. Para ello está el marido de Juana, que al igual que las protagonistas es el responsable de retratar a los hombres. Y a juzgar por las carcajadas de los asistentes, lo hace más que bien. Es un homenaje a la mujer que además lleva alguna lección de vida.

Por las mujeres

Marzo es el mes de la primavera y nuestro mes. Aunque estemos en pleno siglo XXI, las mujeres seguimos teniendo un día para “reivindicar” nuestros derechos. Ésos que ya pedían en 1908 en el teatro Garrick de Chicago Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt. Ese acto ya se conoció como “Día de la Mujer” pero fue en febrero de 1909 cuando se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer. En esta ocasión unas quince mil mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York exigiendo sus derechos. Fueron las pioneras y tenían las ideas muy claras. Ahí comenzó el primer capítulo de una historia que todavía no tiene final.

En 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional por los derechos de la Mujer, pero no hay que olvidar que el año tiene trescientos sesenta y cinco días. Este año el tema es “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”. Queda mucho tiempo para esa fecha. No sé como estará la situación entonces, esperemos que mejor. De momento, lo que va a desaparecer del diccionario es eso del “sexo débil”, Mathama Gandhi lo tenía claro: “Llamar a la mujer el sexo débil es una calumnia, es la injusticia del hombre hacia la mujer. Si por fuerza se entiende la fuerza bruta, entonces, en verdad, la mujer es menos brutal que el hombre. Si por fuerza se entiende el poder moral, entonces la mujer es inmensamente superior.”

Así que sigamos defendiendo lo que nos corresponde. Me vienen a la cabeza las palabras de John F. Kennedy: “Yo no digo que todos sean iguales en su habilidad, carácter o motivaciones, pero sí afirmo que debieran ser iguales en su oportunidad para desarrollar el propio carácter, su motivación y sus habilidades». Ahí queda eso…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)

 

El valor de la mujer  

Pasan los días y los meses que no nos enteramos. Ya ha llegado marzo y con él se atisba la ansiada primavera…me refiero al buen tiempo porque de las alergias es mejor no hablar… Aún así dejar atrás las bufandas, las gripes y dar la bienvenida a la luz del sol, y al calorcito es más que agradable.

En el calendario de los castellonenses este mes está marcado por sus anheladas fiestas de la Magdalena, los valencianos ya están restando horas para festejar los días grandes de las Fallas. Pero no importa donde estés o de dónde seas. Cada ocho de marzo, las mujeres celebramos nuestro día. Mis felicitaciones a todas y, claro está, en especial a las que hay en mi familia, que son muchas. Cada una es la protagonista de su propia historia pero de todas ellas siempre he aprendido algo y lo seguiré haciendo.IMG_9098

A lo largo de los siglos la mujer ha jugado un papel muy importante, bien de protagonista o bien como “pepito grillo” de algún hombre. Ya se sabe que detrás de todo hombre se esconde una gran mujer. La literatura y el cine, por ejemplo, están plagados de heroínas, de luchadoras… Algunas son producto de la imaginación pero como la realidad siempre supera a la ficción seguro que a lo largo de la vida nos encontramos con nuestra heroína particular, ese ejemplo inspirador a seguir… Él mío lo tengo claro… ¿Y tú?

Estamos en el 2015, las pioneras en reivindicar nuestros derechos tenían muy claros sus objetivos y aunque no está siendo fácil hay que seguir persiguiéndolos… La unión hace la fuerza… Fue en 1977 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el ocho de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer. Hoy tenemos ese motivo que celebrar pero no hay que olvidar que el año tiene trescientos sesenta y cinco días. Dijo la escritora estadounidense, Hellen Keller: “No soy la única, pero aún así soy alguien. No puedo hacer todo, pero aún así puedo hacer algo; y justo porque no lo puedo hacer todo, no renunciaré a hacer lo que sí puedo”. Ahí lo dejo…

Jimena Bañuelos (@14ximenabs)